• May 10th, 2025
  • Saturday, 09:14:16 AM

La Universidad Regis Celebra Su Primer Presidente Latino y Su Estatus HSI en 2023


Regis University was honored with a Proclamation by the Denver City Council for the University’s Hispanic Serving Institution status and the appointment of Regis’s appointment of their first lay and Latino president, President Salvador Aceves, Ed.D. (center); along with (left to right) Dr. Jake Bucher, Provost, Dr. Nicki Gonzales, professor of History and Vice Provost for Diversity and Inclusion; (right) Father Fernando Álvarez Lara, S.J.; Ms. Stephanie Morris, Vice President and CFO; and Dr. Senthil Kumar, Vice President of Enrollment. / La Universidad Regis fue honrada con una Proclamación por el Consejo de la Ciudad de Denver por el estatus de Institución de Servicio Hispano de la Universidad y el nombramiento de Regis de su primer presidente laico y latino, el Presidente Salvador Aceves, Ed.D. (centro); junto con (de izquierda a derecha) el Dr.. Jake Bucher, Provost, la Dra. Nicki Gonzales, profesora de Historia y Vice Provost de Diversidad e Inclusión de la Universidad Regis; el Padre Fernando Álvarez Lara, S.J.; la Sra. Stephanie Morris, Vicepresidenta y CFO; y el Dr. Senthil Kumar, Vicepresidente de Matriculación. (Photo: Regis University)

 

Por Chanel Ward

 

Desde su fundación en 1877, Regis University, la universidad jesuita privada ubicada en el corazón del noroeste de Denver, se ha comprometido a servir a los estudiantes superiores y académicos. Ahora están llevando ese compromiso aún más lejos al comprometerse con la propia comunidad en la que se enriquecen con la toma de posesión de su primer presidente latino, el Dr. Salvador D. Aceves. Aunque nuevo a la posición de Presidente permanente, Dr. Aceves no es nuevo a la universidad o sus fundamentos y valores. El viaje del Dr. Aceves con Regis comenzó en 2014 como Vicepresidente y Director Financiero. Ahora, 2023 ha sido un año que está demostrando ser mucho más kismet, que coincidencia para el educador superior jesuita de larga data. El Dr. Aceves y la Universidad Jesuita de larga data, juntos han ganado el estatus de Instituto de Servicio Hispano (HIS) en marzo y ahora Regis está en camino de celebrar sus 147 años junto a la comunidad con la que han crecido y se han adaptado.

El Semanario entrevistó recientemente al Dr. Aceves, lea la entrevista a continuación.

 

El Semanario: Primero, permita que El Semanario lo felicite por convertirse en el primer Presidente Latino de Regis en el mismo año de lograr el Estatus HSI.

 

Dr. Aceves: Tengo que decir que ha sido una verdadera bendición y que nunca se sabe cuál es el plan de Dios, pero permítanme decir que aparecer y estar presente y abrazar esos dones es sin duda lo que me guía cada mañana. Tengo un colega, un compañero aquí que dice, ya sabes, no es un trabajo, es una vocación. Y no podría estar más de acuerdo.

 

Ha sido todo un año para usted y para Regis; se acerca la Proclamación de Reconocimiento del Consejo de la Ciudad de Denver, la universidad alcanzó y recibió su Estatus HSI, así como su inauguración oficial, ¿creo que fue el 1 de enero?

 

Dr. Aceves: Así es. Mi mandato como presidente comenzó el 1 de enero y tengo que decir que a veces ha sido una montaña rusa, pero una buena montaña rusa, en el sentido de que realmente es un esfuerzo de colaboración y me siento muy afortunado de tener un gran grupo de compañeros que me acompañan en este viaje en el que realmente nos esforzamos y trabajamos en lo que es nuestro compromiso con la educación transformadora para nuestros estudiantes, pero también garantizar que haya una comunidad sana y vibrante de académicos y estudiantes aquí en la Universidad.

 

El Dr. Salvador D. Aceves es el primer latino que ocupa el cargo de Presidente de Regis University. El Ayuntamiento de Denver anunció una Proclamación en honor al Dr. Aceves y a la Universidad Regis por su designación como HSI el 7 de agosto de 2023. (foto: Regis University)

 

En unas pocas frases, por favor, dénos una pequeña idea de quién es usted.

 

Dr. Aceves: Por supuesto. Por supuesto que sí. Así que llegué a Regis en 2014, he estado involucrado y conectado con la educación superior católica jesuita durante casi 40 años. Comencé mi carrera en la Universidad de San Francisco, donde fui estudiante y continué como instructor y más tarde como profesor. También pasé algún tiempo en la industria privada, trabajando tanto en Pricewaterhouse como en Citibank. Luego me uní a la Universidad de San Francisco, donde pude continuar mi carrera como decano académico, continué como vicerrector, antes de la transición a otra de nuestras instituciones jesuitas en la ciudad de Nueva York, que es la Universidad de Fordham, y me quedé allí hasta 2014 cuando me uní a la Universidad de Regis, en esta comunidad en ese momento. Y tengo que decir que Colorado es ahora mi hogar y ha sido una delicia haber sido parte de esta comunidad a medida que sigue creciendo y desarrollándose y realmente para nosotros ser un socio tanto con nuestros líderes cívicos, como con nuestra comunidad en general, nuestros ex alumnos, nuestros amigos y realmente desarrollar una comunidad de la que tengo que decir que todos estamos orgullosos y queremos asegurarnos de que esté disponible para todos nuestros residentes también.

 

En la declaración de nuestra misión, hablamos mucho de cómo hacer de nuestro mundo un mundo más justo y humano, y creo que ese es el objetivo y la dirección finales.

 

 

¿Qué es lo que le atrajo de Regis, que es una escuela jesuita?

 

Dr. Aceves: Sí, sí. Bueno, como mencioné, he pasado casi toda mi carrera académica en la educación superior jesuita y, hasta cierto punto, lo que me atrajo a Regis fue que cuando estaba en la Universidad de San Francisco, conocí al Padre John Fitzgibbons, nuestro anterior presidente aquí en la Universidad y él se había unido a la universidad entonces como nuestro Vicepresidente y Decano, si mal no recuerdo. Durante ese tiempo desarrollamos un interés común tanto en la planificación como en las finanzas y nos hicimos buenos amigos, y creo que eso es un indicador importante, porque realmente es a partir de esa amistad que hablamos de la oportunidad de, ya sabes, algún día poder trabajar juntos. Él se fue a – antes de venir a Regis – se fue a la Universidad de Marquette. Me fui a la USF para unirme a la Universidad de Fordham, pero continuamos nuestra amistad y nuestra conversación.

 

conversación y poco después de convertirse en presidente, John se convirtió en presidente aquí en Regis, me llamó y me dijo: «Sabes, mi director financiero acaba de anunciar su jubilación y ¿estarías interesado en solicitar ese trabajo?» El Espíritu Santo trabaja de maneras misteriosas, ¿verdad? Y así que sí, creo que en el mejor de los casos me entrevisté y en ella realmente, sentí que era la comunidad religiosa era muy abierta, muy acogedora y realmente me conecté bien con su equipo y así fue mi camino a Regis y la universidad en 2014.

 

 

El Señor obra de maneras misteriosas, como usted dijo.

 

Dr. Aceves: Sí, tienes razón. Y diríamos que hay un plan y realmente me proporcionó una gran oportunidad no sólo de conocer la universidad, sino también de ver el impacto y observar y ser parte del impacto que ha tenido ahora durante 147 años. Así que si se piensa en ello, en 2027, la Universidad Regis celebrará su 150 aniversario. Es una larga historia, así que ser parte de algo que ha tenido una tradición tan profunda en nuestra comunidad y ser parte de una institución que realmente ha dado forma a tantas vidas y ha sido realmente, creo yo, una fuerza para el bien. Para mí fue una verdadera oportunidad formar parte de ello y lo he disfrutado desde entonces.

 

 

Así que, a poco de cumplir una década en Regis, usted es ahora su 28º presidente y no sólo eso, es el primer presidente latino de la historia. ¿Cuál es la magia de Regis que lo mantiene?

 

Dr. Aceves: ¿Por qué Regis? Sabe, en muchos sentidos, he estado reflexionando sobre esa pregunta. Creo que es una pregunta tan importante y realmente definitoria. Y así, cuando miro hacia atrás y pienso en lo que es especial y qué es lo que Regis es mejor? Y creo que Regis es mejor, ante todo, cuando adoptamos lo que yo llamo «nuestra cultura de colaboración». Somos una cultura muy relacional aquí en Regis. Se trata de la atención personal. Se trata de la forma en que vivimos nuestra misión. Se trata de la forma en que colaboramos para hacer frente a lo que son, ya sabes, algunas cuestiones y problemas muy difíciles en nuestra comunidad a veces y en nuestro mundo. Así pues, cuando adoptamos esa cultura de colaboración, hacia un bien común, me parece que estamos en nuestro mejor momento y eso para mí es una parte muy, muy atractiva de esta comunidad. Cuando trabajamos juntos para mejorar la vida de nuestros estudiantes, de nuestros amigos y de nuestros antiguos alumnos, y para mejorar realmente nuestra comunidad, y lo hacemos trabajando en equipo y con un espíritu de respeto mutuo, creo que eso forma parte de la magia de esta institución. En la declaración de nuestra misión, hablamos mucho de cómo hacer de nuestro mundo un mundo más justo y humano, y creo que ese es el objetivo y la dirección finales.

 

Así que, Regis, cuando está abrazando su cultura relacional, cuando está actuando de maneras que promueven el bien común, y somos capaces de hacerlo para que podamos, de hecho crear un mundo más justo y humano; ésa es la magia que creo que no sólo es importante, sino que, en última instancia, es lo que me entusiasma de llegar aquí cada mañana y seguir asumiendo los retos del mundo. No se trata sólo de un trabajo, sino de una vocación.

 

 

El Consejo de la Ciudad de Denver reconoció oficialmente el estatus HSI de Regis el 7 de agosto. ¿Podría contarnos más sobre eso?

 

Dr. Aceves: Por lo tanto, Regis ha recibido su designación el 30 de marzo de este año por el gobierno federal que nosotros, de hecho, fueron reconocidos ahora como una institución hispana que sirve (HSI), y tienes razón, el lunes, estoy profundamente agradecido al Ayuntamiento y nuestros líderes de la ciudad que realmente han sido un gran apoyo y acaba de llegar. He tenido el privilegio de que se pasaran por aquí y mantuvieran una conversación sobre cómo podemos trabajar juntos, para luego hacernos saber que se nos va a reconocer el lunes [7 de agosto] mediante una proclamación.

 

¿Qué piensa hacer usted, como presidente, para mantener el estatus de HSI? Pero no sólo mantenerlo, sino aumentarlo y ¿qué hará para evitar perderlo, como hemos visto con otras universidades?

 

Dr. Aceves: Sí, creo que es una pregunta muy importante y le agradezco que la haga. Creo que en primer lugar es muy importante que pensemos en el hecho de que nosotros, como institución, estamos comprometidos a reflejar la comunidad a la que servimos y sabemos que en nuestra comunidad, no sólo hay una presencia actual, sino creciente de familias latinas X que son parte de Colorado, parte de Denver Metro, parte de nuestro estado. Por lo tanto, queremos asegurarnos de que somos un lugar acogedor para todos los estudiantes. Pero a medida que este grupo de estudiantes sigue representando una parte creciente de nuestra comunidad, les damos la bienvenida a nuestra institución. Creo que es un objetivo global importante. Queremos ser capaces de reflejar la comunidad a la que servimos. La segunda parte y cuando hablamos de servir para nosotros, nosotros, Regis, somos una institución de servicio. No somos sólo una institución de matrícula.

 

Por tanto, creo que la forma de atraer y retener a nuestros estudiantes Latinx es servirles mejor. Queremos asegurarnos de que, cuando vengan aquí, traigan sus dones, traigan sus talentos y que tomen su cultura y la usen como una forma de mejorar y amplificar la educación transformadora, porque es esa conexión y es asegurar que nuestra expectativa, cuando vengan aquí, se gradúen y luego salgan a nuestra comunidad y sirvan a nuestra comunidad y la conviertan, como dije, en un lugar mejor, más justo y humano. Para mí, esa es la mejor manera de mantener esta relación continua, porque creo que queremos que nuestros estudiantes puedan ver esto como un camino hacia una vida de valor y que se conviertan en una fuerza del bien. Para mí, ese componente de servicio es realmente el ancla. No se trata simplemente de añadir más estudiantes que encajen en un determinado grupo demográfico o perfil.

 

Diría que la última pieza que añadiría es que estamos alineando en gran medida nuestras responsabilidades como institución al servicio de los hispanos con nuestra misión y nuestras prioridades. ¿Cómo defendemos históricamente a las poblaciones de estudiantes que históricamente han sido excluidas? Queremos asegurarnos de que somos acogedores y cuando los estudiantes no sólo escuchen eso, sino que lo experimenten, creo que encontrarán nuestra institución como un hogar. Y luego, ¿cómo nos aseguramos de que les estamos ayudando y cómo pueden ayudarnos a seguir corriendo la voz de «esta es una institución que se preocupa por ti y te ofrece el tipo de educación que te permite ver dónde estás»?

 

de educación que te permite ver dónde está, que podemos ser más útiles para mejorar nuestra comunidad». Creo que esas son formas excelentes de atraer y retener a los estudiantes. Para mí, eso es más un subproducto de que hagamos un gran trabajo de inclusión, y eso es lo que espero, lo que deseo y lo que considero una receta para garantizar que mantengamos nuestro estatus de HSI en el futuro.

 

 

¿Qué es lo más importante para usted cambiar, mantener y destacar más en Regis?

 

Dr. Aceves: Creo que, ¿qué es lo fundamental como institución católica jesuita? Nos basamos en nuestros valores y en nuestra misión. Y eso es realmente el núcleo de lo que somos. Esa es nuestra identidad. Eso es lo que refleja fundamentalmente nuestra historia. Pero también es a lo que nos comprometemos cuando se trata de ofrecer una educación transformadora. Creo que, a partir de ahí, también tenemos que darnos cuenta de que esta es una institución dinámica. Y con ello quiero decir que estamos comprometidos con la fe y la razón. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros estudiantes a descubrir su fe, profundizar en su fe y ayudarles a ver la importancia de la fe en la forma en que llevan vidas con propósito y significado. Y luego yo diría adaptables, en el sentido de que nos adaptamos a una comunidad que evoluciona continuamente y por eso queremos ser pertinentes. Queremos ser receptivos; queremos ser un socio de confianza; queremos ser también un socio reflexivo.

 

Y creo que así es como seguimos siendo vistos como el lugar de destino para el tipo de educación que yo diría que impartimos, una educación de alta calidad que es realmente transformadora y ayuda a nuestros estudiantes a tener vidas significativas. Somos uno de los muchos socios importantes y relevantes para la comunidad a la que servimos. Yo diría que lo que me viene a la mente es algo que en la enseñanza superior nos planteamos continuamente; es decir, ¿cómo hacemos que nuestra educación sea accesible y asequible? Sabemos que es muy importante que seamos un empleador de elección para nuestro profesorado y nuestro personal.

 

Y queremos asegurarnos de que compensamos adecuadamente a nuestro profesorado y a nuestro personal. Además, como institución que depende de las matrículas, tenemos que seguir ofreciendo a nuestros estudiantes y a sus familias la posibilidad de costearse la educación. Y así, aunque me siento afortunado de que podamos ofrecer una ayuda significativa a nuestros estudiantes, entendemos que sigue siendo un sacrificio y comprendemos la carga que supone para ellos. Así que ¿cómo podemos seguir haciendo esa inversión pública, que es tan importante, y la inversión privada en nuestra institución para que podamos seguir dando la bienvenida a los estudiantes con grandes habilidades y potencial para venir aquí y unirse a nuestra comunidad de académicos y estudiantes y ser capaz de graduarse de nuestra escuela y, como he dicho, llevar una vida de propósito y significado.

 

 

El Dr. Aceves recibirá la investidura formal como 28º presidente de Regis University en la Inauguración Presidencial, los días 21 y 22 de septiembre. Para más información, puede visitar su sitio web en www.Regis.edu.

 

Chanel Ward es reportera independiente de The Weekly Issue/El Semanario. Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.