Por Linda Brown
Los estudiantes de la Western New Mexico University (WNMU) darán continuidad este año a una organización estudiantil de larga vida al revitalizar el MEChA (Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán). MEChA comenzó en la década de 1960 como una organización nacional activista y educativa que fue impulsada por los movimientos de derechos civiles y especialmente por el Movimiento Chicano. En la actualidad cuenta con más de 400 filiales, muchas de ellas en campus universitarios, incluida la filial de la Universidad Nacional de Minnesota.
Aunque la organización perdió impulso en el campus en los últimos años debido a la pandemia del COVID-19, este año los líderes estudiantiles están decididos a aportar nueva energía al grupo.
La presidenta de MEChA, Anais Orantez, una estudiante de inglés con especialización en Comunicación y Música, fue elegida recientemente para su cargo después de desempeñar un papel interino. El anterior presidente, que ya no disponía de tiempo en su agenda, le pidió que ejerciera de presidenta interina. Mientras Orantez, que está en su segundo año en WNMU, no se veía a sí misma entrando en el papel de Presidente tan pronto, dijo que ha sido guiada no sólo por el anterior presidente de la organización, sino también por el asesor de la facultad MEChA, Instructor de Música Bryant Chaffino. «Él me ha ayudado mucho», dijo, «y también confió en mí para el cargo, así que estoy muy agradecida por ello».
Orantez dijo que la primera reunión del semestre de otoño contó con una buena asistencia, y el grupo está desarrollando objetivos para el próximo año. Uno de ellos es llegar a la comunidad más amplia del suroeste de Nuevo México participando en la Tamal Fiesta y Más, de este año, que se celebrará en Bayard el 18 de noviembre.
Otro objetivo es crear un podcast. Inspirado por la podcaster navajo Andi Murphy, que inició un podcast sobre comida nativa americana llamado «The Toasted Sister», Orantez dijo que los miembros del MEChA quieren contar historias de la vida chicana.
Queremos que nuestros MEChistas sean escuchados».
Anais Orantez, Presidenta de MEChA
Orantez conoció a Murphy en el verano de 2023 y se sintió inspirada por su éxito. «El hecho de que Murphy fuera una escritora indígena fue genial porque yo también me conecto con ese aspecto, ya que soy nativa americana de la tribu Pascua Yaqui», dijo Orantez sobre su propia herencia cultural mixta. Los miembros del MEChA esperan «contar historias de nuestros pueblos natales, de nuestras experiencias», afirma. «Queremos que nuestros MEChistas sean escuchados».
Además de compartir las historias de los individuos, dijo Orantez, espera que un podcast pueda dar a conocer la organización. «Nuestro principal objetivo este año es conseguir que el club vuelva a funcionar», dijo, «COVID tuvo mucho que ver con la tendencia a la baja [de las cifras de la organización]». Sin embargo, en la primera reunión de este semestre, observó Orantez, se expresó mucho entusiasmo por participar, por lo que confía en que el grupo esté cobrando impulso. «Creo que el objetivo de este año es conseguir que la gente se pregunte quiénes somos, qué hacemos y qué defendemos» como organización.
Orantez dijo que también está agradecida de que WNMU recibiera una subvención del Título V este año. «Hemos tenido muchas oportunidades. Gracias a esa subvención, podemos empezar [el] podcast, y [estamos renovando] nuestro edificio».
Orantez señaló que se inspiró en su trabajo en el ex becario residente de WNMU Felipe de Ortego y Gasca, quien fue un erudito preeminente del Renacimiento Chicano, un fundador de la historia literaria chicana y un fuerte defensor de MEChA. Ortego falleció en 2018; sin embargo, a través del trabajo de Orantez en la Biblioteca J. Cloyd Miller, tuvo la oportunidad de trabajar con la viuda de Ortego, la ex bibliotecaria de la Universidad Gilda Baeza-Ortego. «Nunca le conocí, pero. . . siento que pude aprender mucho sobre él a través de ella». «Siento que [mi servicio a MEChA] es más por él». Orantez espera honrar a Ortego cuando la universidad renueve el edificio MEChA. «Espero ver algo como un mural de él», dijo, «sólo para servir como un pequeño homenaje a él y lo que ha hecho».
Orantez aprecia especialmente el compromiso de larga data de MEChA con la educación chicana. Mientras crecía, dijo Orantez, «realmente me dolía el corazón cuando veía a la gente luchando» en la escuela. «Siempre agradecí que me fuera bien en la escuela», dijo, «pero no me daba cuenta de que había gente que hacía que eso ocurriera por mí». Orantez ve su educación como algo que se ganó gracias a las luchas de los primeros activistas chicanos. «Se lo debo todo a ellos, a esa gente que hizo los paros», explica.
Ese reconocimiento alimenta su deseo de servir y hacer crecer MEChA como organización. Le entusiasma especialmente continuar la tradición de activismo por los derechos civiles de MEChA. «Se trata de que se escuchen las historias, de entender por qué ocurre [la injusticia] y que sigue ocurriendo, sólo que de una manera muy discreta, y estamos tratando de luchar contra todo ello», dijo Orantez. Está comprometida con la concienciación sobre las luchas del movimiento chicano, la discriminación a la que se enfrentaban los activistas y los paros y otras medidas que tomaron para protestar.
Orantez también está deseando colaborar con otras organizaciones estudiantiles, como la Alianza de Estudiantes Nativos Americanos, la Unión de Estudiantes Negros, Queers and Allies y la recién creada Asociación Internacional de Estudiantes. «Como institución que sirve a los hispanos», dijo, «deberíamos crear esa conciencia de la mano de nuestros estudiantes internacionales, porque tenemos un montón de gente que viene aquí [de otros países] y necesitan tener un espacio seguro». En su opinión, organizaciones como MEChA, NASA, BSU, Q&A e ISA colaboran para proporcionar ese espacio.
«Somos una de las organizaciones más antiguas del campus», dijo Orantez de MEChA, «Quiero continuar ese legado para [los primeros líderes del Movimiento Chicano] y para los futuros estudiantes».
Linda Brown es especialista en comunicación de la Western New Mexico University.
Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.
- La Administración de Polis Anuncia Aumento en los Incentivos para Vehículos Eléctricos - octubre 25, 2025
- Jefe de Policía de Albuquerque Teme que los Anuncios de Reclutamiento de ICE Socaven la Seguridad Pública - octubre 25, 2025
- Adelita Grijalva, Enfrentamiento por la Toma de Posesión: Los Demócratas Presionan al Johnson por los Archivos de Epstein - octubre 24, 2025

