Las violaciones de robo de salarios por parte de empresas digitales de dotación de personal temporal que no proporcionan la baja por enfermedad exigida por ley podrían estar obligando a los trabajadores que sirven comida y bebidas o limpian habitaciones de hotel a trabajar incluso cuando están enfermos.
Unas nuevas determinaciones de Denver Labor, una división de la Oficina del Auditor de Denver, descubrieron que dos compañías de dotación de personal clasificaron erróneamente a sus trabajadores como contratistas independientes. Como resultado, a cientos de trabajadores se les pagó menos del salario mínimo, no recibieron el pago por las horas extras y a miles se les negó el derecho a una baja por enfermedad remunerada.
En total, estas nuevas determinaciones de robo de salario revelaron más de 1,200 violaciones al salario mínimo, más de 700 violaciones de pago por horas extras y más de 13,500 violaciones de baja por enfermedad remunerada. Las determinaciones de robo de salarios exigen que las dos compañías involucradas paguen casi $280,000 en restitución a los trabajadores y más de $800,000 en multas.
«La pandemia nos mostró lo crucial que la baja remunerada por enfermedad para la seguridad en el lugar de trabajo», dijo el Auditor Timothy O’Brien. «Especialmente en Denver, miles de personas que preparan y sirven comidas no pueden tomarse un tiempo libre cuando están enfermas, lo que pone en riesgo tanto a los trabajadores como a los clientes».
El trabajo temporal obtenido a través de plataformas digitales generalmente implica asignaciones de trabajos flexibles o temporales realizados por trabajadores clasificados como contratistas independientes. Sin embargo, incluso los trabajadores a tiempo parcial o temporales están protegidos por las leyes de Denver y Colorado si realmente son empleados.
Las dos empresas, Instawork y Gigpro, son agencias de contratación temporal que proporcionan mano de obra a los clientes del sector de hostelería y almacenes. El trabajo incluye atender en los bares, servir comida o bebida, lavado de platos, mano de obra general y limpieza en toda la ciudad.
«Las violaciones de los derechos de los trabajadores nos perjudican a todos, especialmente cuando son tan generalizadas».
Auditor de Denver Timothy O’Brien
Denver Labor descubrió que Instawork clasificó erróneamente a casi 3,000 personas como contratistas independientes y Gigpro clasificó erróneamente a 90. Según la ley de Colorado, estos trabajadores son empleados de Instawork y Gigpro porque trabajan en beneficio de las agencias, realizan el trabajo principal de las empresas y las agencias tienen reglas y políticas detalladas de conducta.
«En la economía digital moderna, son comunes problemas como este», dijo el Auditor O’Brien. «Bajo las protecciones contra el robo de salarios de Denver, podemos ayudar a los trabajadores a acceder a los recursos, beneficios y salarios que se han ganado con su trabajo”.
Debido a las características de su empleo, los trabajadores en estos casos no tienen la opción de llevar sus casos a los tribunales ni de unirse a una demanda colectiva. Por eso, es importante que las agencias gubernamentales autorizadas hagan cumplir la ley y garanticen que todos los trabajadores, independientemente de su ocupación o nivel de ingresos, tengan acceso a la justicia.
Cuando los empleados son clasificados erróneamente como contratistas independientes se les niegan protecciones críticas en el lugar de trabajo y con frecuencia les roban sus salarios. A menudo sufren violaciones del salario mínimo y de pago por horas extras, no pueden tomar descansos pagados y no reciben baja por enfermedad remunerada. Además, si se lesionan, tampoco pueden aprovechar la compensación de trabajo y no están protegidos por el seguro de desempleo si pierden su trabajo.
«Las violaciones de los derechos de los trabajadores nos perjudican a todos, especialmente cuando son tan generalizadas», dijo el Auditor O’Brien. «Nuestras decisiones de hoy aseguran que estamos cumpliendo con la intención de la ley de proteger a las familias y comunidades de los daños que provoca el robo de salarios».
Entre los grupos más vulnerables al robo de salarios se encuentran los trabajadores indocumentados, los inmigrantes, las personas de color y las mujeres. Las protecciones salariales de Denver ayudan a garantizar que estas personas y otras no sean explotadas por los empleadores y ayudan a que los trabajadores obtengan todo el dinero que han ganado con su trabajo.
La clasificación errónea de contratistas independientes afecta a toda nuestra comunidad. No solo puede perjudicar a las personas de cualquier nivel de ingresos, sino que permite que algunos empleadores eviten pagar impuestos para apoyar programas como el seguro de desempleo, el Seguro Social y Medicare. Además, esto perjudica injustamente a los empleadores que sí pagan a sus empleados y sus impuestos al no poder competir contra aquellos que no siguen las reglas.
«Miles de empleadores de Denver trabajan arduamente para cumplir con la ley y pagar a sus empleados lo que ganaron», dijo el Auditor O’Brien. «No deberían ser perjudicados por competidores que ahorran dinero negando a sus empleados derechos básicos. Mi oficina siempre trabajará para proteger a los empleadores de buena fe».
Como parte del debido proceso, estas empresas tendrán la oportunidad de apelar.
Más información:
Lea la determinación para Instawork Garuda Labs Inc.
Lea la determinación para GigPro Inc.
Lea más historias de restitución y resultados de casos
Puede encontrar más información sobre el Auditor y Denver Labor en nuestro sitio web.
- La Demagogia se Antepone a la Economía - junio 30, 2025
- Celebración Honorífica de la Biblioteca Rodolfo “Corky” Gonzales - junio 30, 2025
- Celebrando un Legado: La Biblioteca Rodolfo “Corky” Gonzales Conmemora el Natalicio 97 de Su Líder - junio 30, 2025