Posted April 3, 2025
Más de 30.000 personas recorren cada año kilómetros de estrechos caminos del norte de Nuevo México en busca de bendiciones o milagros. La exposición Chimayó: Una Tradicion de Fe, se inaugura en el Museo de Historia de Nuevo México el 12 de abril de 2025, y es una instantánea de la rica historia y el perdurable significado espiritual de la peregrinación anual al Santuario de Chimayó.

El Santuario atrae la mayor peregrinación religiosa de Estados Unidos durante la Semana Santa cristiana. Muchos acuden para obtener la famosa “tierra santa” curativa del santuario.
“Todos son bienvenidos a la peregrinación. Niños, adultos y ancianos acuden al Santuario de Chimayó desde lugares tan lejanos como Albuquerque o Santa Fe para recordar a familiares que han fallecido, en busca de bendiciones y milagros, y para obtener la famosa “tierra santa” curativa”, explica Cathy Notarnicola, conservadora de Historia del Suroeste en el Museo de Historia. “Todos están unidos en espíritu mientras recorren su camino a través del paisaje hasta el Santuario”.
La exposición capta la esencia del acontecimiento a través de los objetivos de cuatro fotógrafos. Sam Howarth ha peregrinado muchas veces a Chimayó y comenzó a documentar esta tradición viva con su cámara. En 1996, invitó a participar a los fotógrafos Miguel Gandert, Oscar Lozoya y Cary Herz, junto con los historiadores orales Dr. Enrique R. Lamadrid y Troy Fernández. Howarth recibió una subvención del New Mexico Endowment for the Humanities para apoyar este proyecto.
Chimayó: Una tradición de fe también presenta una recreación de las habitaciones y espacios del santuario, donde los peregrinos dejan ofrendas que van desde pinturas y grabados de santos hasta fotografías, cartas, mechones de pelo, placas de identificación militares y muletas, todos ellos testimonios de la fe y la esperanza que atraen a la gente a Chimayó.

Aunque el santuario ha sido un lugar significativo para los cristianos, su historia como lugar sagrado se remonta a tiempos inmemoriales. La palabra Chimayó, derivada del término indígena Tewa Tsi-Mayoh, fue dada por los indios Pueblo, que utilizaban la zona como lugar de curación mucho antes de la llegada de los colonos españoles.
Chimayó: Una tradición de fe estará expuesta hasta el 31 de mayo de 2027. El Consejo de Mujeres de la Fundación del Museo de Nuevo México ofrecerá una recepción pública el sábado 26 de abril, de 13:00 a 15:00. El recinto del NMHM está situado en la parte norte de la histórica plaza de Santa Fe. Más información en nmhistorymuseum.org.
Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.
- Supremo Espaldarazo a Las Deportaciones Expeditas del Presidente - abril 24, 2025
- El Temor a la Deportación Agrava los Problemas de Salud Mental que Enfrentan los Trabajadores de los Centros Turísticos de Colorado - abril 24, 2025
- El Alcalde Mike Johnston y el Superintendente de las Escuelas Públicas de Denver, Dr. Alex Marrero, Celebran la Semana de la Tierra con los Estudiantes de DPS en Polaris Elementary - abril 23, 2025