• August 31st, 2025
  • Sunday, 10:58:59 PM

La Diputada Caraveo Escucha las Preocupaciones Sobre el Acceso al Aborto en Una Mesa Redonda


U.S. Rep. Yadira Caraveo speaks with advocates for reproductive rights at a roundtable on May 3, 2023 at the YMCA in Johnstown, Colorado. / La representante estadounidense Yadira Caraveo habla con defensores de los derechos reproductivos en una mesa redonda celebrada el 3 de mayo de 2023 en el YMCA de Johnstown, Colorado. (Foto: Lindsey Toomer /Colorado Newsline)(Photo: Lindsey Toomer/Colorado Newsline)

 

Por Lindsey Toomer

 

El pasado miércoles, Yadira Caraveo, representante de los EE.UU. durante su primer mandato, celebró una mesa redonda en la que escuchó las preocupaciones e ideas de las partes interesadas que abogan por un mayor acceso a la atención de la salud reproductiva en su distrito.

 

En una sala de conferencias del YMCA de Johnstown, una pequeña ciudad al sureste de Loveland, Caraveo, demócrata de Thornton, escuchó a representantes de Planned Parenthood of the Rocky Mountains (PPRM), Colorado Organization for Latina Opportunity and Reproductive Rights (Organización de Colorado para las Oportunidades y los Derechos Reproductivos de las Latinas), la sección del norte de Colorado de la National Organization for Women (Organización Nacional de Mujeres), la BIPOC Alliance (Alianza BIPOC), etc., hablar de los principales retos a los que se enfrentan los defensores y proveedores de servicios de salud reproductiva. Los centros antiaborto, a veces conocidos como centros de crisis del embarazo, y la falta de acceso en las zonas rurales de Colorado fueron algunas de sus principales preocupaciones, y los participantes compartieron lo que quieren ver para mejorar el acceso al aborto.

 

El pasado verano, el Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló un precedente de 50 años que protegía el derecho federal al aborto con su decisión en el caso Dobbs contra la Organización de Salud de la Mujer Jackson, lo que significa que ahora los estados pueden decidir si permiten o no el procedimiento. Varias mujeres presentes en la mesa redonda hicieron hincapié en que el aborto legal, como en Colorado, no significa que sea accesible, especialmente en las zonas más rurales del estado, donde el lugar más cercano para acceder a servicios de salud reproductiva puede estar como mínimo a dos horas de distancia.

 

«Si tienes acceso legal al aborto y a los servicios de salud reproductiva, pero no puedes acceder a ellos, entonces no los tienes realmente», dijo Kathia García, organizadora de asuntos públicos del PPRM. «Poder trabajar para ampliar eso sería algo que no sólo los habitantes de Colorado, sino los miembros de la comunidad de fuera del estado que vienen aquí para estar protegidos y obtener los servicios a los que no tienen acceso, creo que sería increíble».

 

Jamie Rasmussen, directora de programas de BIPOC Alliance, una organización del norte de Colorado que defiende a las personas de color, dijo que le preocupa que los centros que dicen ofrecer servicios de aborto «se aprovechen» de la gente. Aurora Rousseau, estudiante de la Universidad del Norte de Colorado, dijo que un centro antiaborto de Greeley está llevando a cabo una gran campaña publicitaria dirigida a estudiantes que podrían no conocer otros recursos disponibles en la zona. Aunque el centro no anuncia que proporciona servicios de aborto, como se espera que prohíba una nueva ley de Colorado a finales de este año, anuncia revisiones previas al aborto, dijo.

 

«Hemos recibido informes de estudiantes que han acudido al centro y se han sentido avergonzadas y se les ha dicho que no deberían abortar», explica Rousseau. «Es realmente frustrante porque parece que es muy accesible, ofrecen pruebas gratuitas de ITS, pero cuando llegas allí, es una experiencia muy diferente y causa mucho daño».

 

Si tienes acceso legal al aborto y a los servicios de salud reproductiva, pero no puedes acceder a ellos, entonces no los tienes realmente».
Kathia García, Planned Parenthood of the Rocky Mountains

 

Claudia Pérez, responsable de asuntos públicos del PPRM, dijo que los defensores quieren ver un trabajo más proactivo para proteger la atención del aborto, ya que últimamente se ha trabajado mucho en la defensa, como la mitigación de los daños. Dijo que esto implicaría un mayor esfuerzo para ampliar el acceso y la asequibilidad en todas las comunidades.

 

«Definitivamente tenemos miembros de la comunidad aquí en Colorado que han sido dejados de lado, y me frustra cuando estoy en la comunidad y escucho de la gente, ‘Bueno, estamos bien. Estamos en Colorado, ¿verdad?'». dijo Pérez. «Y yo digo, no, esa no es la experiencia vivida por tanta gente en nuestro estado».

 

Rahshida Pérez, directora ejecutiva interina de la Alianza BIPOC, dijo que como mujer negra tiene la experiencia de ir al médico y que le digan que no hay ningún problema o que no necesita ayuda. Dijo que es necesario que más médicos de color entren en el mundo de la atención de la salud reproductiva en Colorado.

 

«Nadie me pregunta por mi cuerpo. A nadie le importa lo que tengo que decir sobre mi cuerpo. Sólo quieren decirme qué hacer con él», dijo Pérez. «Creo que mientras intentamos reclutar médicos y reforzar ese sistema… tenemos que mostrar a la gente que es un lugar cómodo en el que realmente serán atendidos por personas dispuestas a escuchar y personas que conocen su cuerpo, porque lo tienen».

 

Ante la desinformación procedente de los centros antiaborto y otras fuentes contrarias al aborto, Pérez añadió que dar a conocer las organizaciones que realmente ayudan a las mujeres a acceder a la atención que necesitan es otra forma de mejorar el acceso.

 

Otro punto que resonó en Caraveo es la importancia de que la comunidad se una en nombre de la justicia reproductiva.

 

«A veces, cuando estamos en medio de una lucha en una sala o presentando un proyecto de ley, tienes que pararte a pensar en las mujeres sobre cuyos hombros estás, que han sido décadas de lucha que, lamentablemente, hemos visto derribadas por un esfuerzo concertado para arrebatar derechos a las mujeres», dijo Caraveo. «Ellas siguen ahí fuera. Siguen luchando. Siguen llevando pancartas a las concentraciones. Siguen hablando con otras mujeres sobre cuáles son sus derechos y qué tenemos que hacer para restablecerlos, y cada paso que doy, hay todo un grupo de mujeres detrás de mí que me respaldan».

 

García atribuyó el mérito a la comunidad de personas dedicadas a mejorar el acceso a la atención sanitaria reproductiva.

 

«Cuando nos ven a todos trabajando juntos, es cuando ocurre», dijo García. «Todo vuelve a nuestra comunidad… tenemos que seguir apoyándonos mutuamente y seguir apoyando a las organizaciones de los demás, porque así es como la gente confía en ellas. Nos ven trabajar juntos, nos ven defender las mismas cosas, y eso funciona».

 

 

Lindsey Toomer es periodista de Colorado Newsline. Este artículo fue publicada originalmente por Colorado Newsline.

 

 

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.