• October 25th, 2025
  • Saturday, 02:49:23 AM

La Congresista Nydia Velázquez Encabeza la Concentración ‘No Masks for ICE Act’


“The New Yorkers we serve have a fundamental right to know who is detaining them, why they’re being arrested, and how to hold officers accountable if their rights are violated,” said Deborah Lee, Attorney-in-Charge of the Immigration Law Unit at The Legal Aid Society at a rally on June 28, 2025. (Photo: Congresswoman Nydia Velazquez/bsky)

 

Por Jessica Corbett

Posted July 3, 2025

 

La congresista Nydia Velázquez celebró el sábado una concentración ante una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. en Nueva York para promover su recién presentada Ley “Sin máscaras para el ICE”.

 

“Nunca aceptaríamos que la policía de Nueva York operara con máscaras, sin nombres ni insignias, y tampoco deberíamos aceptarlo del ICE”, dijo Velázquez (demócrata por Nueva York) en un comunicado, refiriéndose al Departamento de Policía de Nueva York.

 

“Cuando los agentes ocultan sus rostros e identidades crean caos, miedo y abren la puerta al abuso”, continuó. «Las comunidades de inmigrantes se quedan preguntándose si están siendo arrestados o secuestrados. Así no es como deben actuar las fuerzas del orden en una democracia. Este proyecto de ley trata de restablecer las normas básicas y aportar transparencia y responsabilidad básicas a la aplicación de la ley de inmigración.»

La congresista Nydia Velázquez celebró el sábado una concentración ante una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en Nueva York para promover su recién presentada ley “No Masks for ICE Act”. (Foto: Congresswoman Nydia Velazquez/bsky)

Mientras el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) trabaja para cumplir la promesa del presidente republicano Donald Trump de realizar deportaciones masivas, agentes federales, incluidos los del ICE, han detenido a inmigrantes mientras llevaban máscaras y ropa de civil, lo que ha desatado la alarma por los abusos de agentes anónimos y también de delincuentes imitadores.

 

El proyecto de ley de Velázquez prohibiría a los agentes del ICE llevar el rostro cubierto durante la aplicación de las leyes de inmigración, a menos que sea médicamente necesario o por razones de seguridad. También exigiría una justificación por escrito del uso de máscaras, que los agentes llevaran prendas en las que figurara su nombre y su afiliación al ICE, y que el DHS informara anualmente al Congreso de las quejas y medidas disciplinarias adoptadas al respecto.

 

Un portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas dijo el sábado a CBS News que las máscaras son opcionales, pero que “los agentes de la ley del ICE y sus familias están en el punto de mira y se enfrentan a un aumento del 500% en los asaltos… debido a la demonización del ICE por grupos hostiles y funcionarios electos irresponsables”.

 

“Políticos y activistas deben bajar la temperatura y moderar su retórica”, añadió el portavoz.

 

Defensores de los derechos de los inmigrantes, expertos jurídicos y el congresista demócrata Jerry Nadler también se unieron a la manifestación. Señaló en un comunicado que “en los últimos meses hemos visto un patrón inquietante: agentes enmascarados y vestidos de paisano emboscando a inmigrantes fuera de los juzgados y en las calles de la ciudad”.

 

“Si sus operaciones son legítimas y legales, ¿por qué es necesario el anonimato y por qué no necesitan órdenes judiciales para entrar en una propiedad privada?”. preguntó Nadler. “Este proyecto de ley pondrá fin a esas tácticas de intimidación, restablecerá la transparencia y garantizará que el público sepa exactamente quién ejerce el poder federal en nuestras comunidades”.

 

La concentración se celebró en el 26 de Federal Plaza, un edificio de 41 plantas del Bajo Manhattan que alberga una oficina del ICE y uno de los tribunales de inmigración de Nueva York. El mes pasado, el interventor de Nueva York Brad Lander -entonces candidato demócrata a la alcaldía- fue detenido por agentes federales mientras escoltaba a un acusado a la salida del tribunal de inmigración del edificio.

 

Nunca aceptaríamos que la policía de Nueva York operara con máscaras, sin nombres ni insignias, y tampoco deberíamos aceptarlo del ICE”.
Congresista Nydia Velázquez

 

En el décimo piso, “hay un área de espera donde las autoridades de inmigración han retenido típicamente a unas pocas docenas de inmigrantes a la vez durante unas horas antes de transferirlos a centros de detención”, The New York Times informó unos días después de la detención de Lander. “Pero a medida que la administración Trump amplía su represión de la inmigración, el espacio se ha vuelto superpoblado y la gente duerme despatarrada en el suelo, a veces durante días, según aquellos que han pasado tiempo allí”.

 

El Times también señaló una carta a la secretaria del DHS, Kristi Noem, firmada por nueve de los miembros demócratas del Congreso del estado -Nadler y Velázquez más los representantes Yvette Clarke, Adriano Espaillat, Dan Goldman, Gregory Meeks, Grace Meng, Alexandria Ocasio-Cortez y Ritchie Torres- que quieren llevar a cabo la supervisión de la oficina de campo, que argumentan que es un centro de detención.

 

«La supervisión del Congreso es esencial para aportar transparencia a la conducta del Departamento de Seguridad Nacional», escribieron. «Dada la fuerza excesiva y sobre agresiva utilizada para esposar y detener a funcionarios electos en público, la negativa del DHS a permitir que los miembros del Congreso observen las condiciones de los inmigrantes a puerta cerrada plantea la pregunta obvia: ¿Qué está ocultando?».

 

Tras la presentación del proyecto de ley de Velázquez, dos legisladores demócratas presentaron el 26 de junio la Ley contra la Policía Secreta, que obligaría a todos los agentes de las fuerzas del orden y del DHS a mostrar claramente su identificación y sus placas oficiales cuando detuvieran o arrestaran a personas.

 

Esta ley está liderada por Goldman y Espaillat, presidente del Grupo Hispano del Congreso, y respaldada por docenas de sus colegas demócratas. Espaillat dijo que «si se defiende la paz de una sociedad democrática, no se debe ser anónimo». Los agentes del DHS y el ICE que llevan máscaras y ocultan su identificación se hacen eco de las tácticas de los regímenes autoritarios de policía secreta».

 

Jessica Corbett es redactora jefe y redactora en plantilla de Common Dreams. Este artículo ha sido publicado por Common Dreams bajo licencia Creative Commons.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe para The Weekly Issue/El Semanario.