Por Leah Romero, Source NM
Posted July 24, 2025
El Representante Vásquez, quien representa al 2do Distrito Congresional de Nuevo México y a muchas de sus comunidades fronterizas, presentó dos proyectos de ley la semana pasada con el propósito de atacar al crimen organizado en las comunidades fronterizas y proteger a los niños y a otras poblaciones vulnerables.
Vásquez firmó como copatrocinador de la Ley No Más Narcos y la Ley Stop COYOTES el 16 de julio en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Originalmente presentó la Ley No Más Narcos en 2024; sin embargo, el proyecto se estancó en el comité. El proyecto de ley establecería una campaña educativa para los estudiantes de secundaria y preparatoria que asisten a la escuela dentro de 100 millas de la frontera entre Estados Unidos y México. Se informará a los estudiantes de los peligros asociados a involucrarse con cárteles y organizaciones criminales transnacionales.
Los educadores de Nuevo México están en la primera línea para mantener seguras a nuestras comunidades, y sabemos que proteger a nuestros estudiantes de la influencia de las organizaciones criminales requiere tanto vigilancia como liderazgo”.
Whitney Holland, Federación Americana de Maestros de Nuevo México
El Departamento de Justicia de EE.UU. dirigirá la campaña junto con la Administración para el Control de Drogas, el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Educación y otros organismos federales, estatales y tribales. El diputado Juan Ciscomani (R-A.Z.) es copatrocinador del proyecto de ley.
La Ley Stop COYOTES, copatrocinada por el congresista republicano Michael McCaul, endurecería las penas por contrabando de personas y tráfico de fentanilo. También agilizaría la comunicación y la información sobre las tendencias del tráfico de drogas, las rutas de contrabando y la actividad general de los cárteles entre el Departamento de Seguridad Nacional y las fuerzas de seguridad locales.
Ambos proyectos han sido remitidos al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de los EE.UU.
“En representación de 180 millas de la frontera entre Estados Unidos y México, he tenido la oportunidad de escuchar directamente de las fuerzas del orden, educadores y familias acerca de los desafíos muy reales que plantean las organizaciones criminales transnacionales en las ciudades fronterizas”, dijo Vásquez en una declaración escrita. “Mis proyectos de ley bipartidistas fortalecen nuestra capacidad para interrumpir la actividad de los cárteles, proteger a nuestros niños de la explotación y equipar a las fuerzas del orden locales con las herramientas y la coordinación que necesitan para mantener seguras a las comunidades”.
Un comunicado de prensa de la oficina de Vásquez señaló que las organizaciones locales de educación, así como la aplicación de la ley en Las Cruces y Sunland Park apoyan ambos proyectos de ley presentados recientemente.
La presidenta de la Federación Americana de Maestros de Nuevo México, Whitney Holland, dijo en una declaración escrita que su organización apoya “los esfuerzos que salvaguardan el bienestar de cada estudiante en nuestras escuelas”.
“Los educadores de Nuevo México están en la primera línea para mantener seguras a nuestras comunidades, y sabemos que proteger a nuestros estudiantes de la influencia de las organizaciones criminales requiere tanto vigilancia como liderazgo”, escribió Holland.
El Jefe de Policía de Sunland Park, Eric López, agregó en una declaración escrita que las propias comunidades fronterizas, incluyendo Sunland Park, están en la “primera línea” de los problemas causados por los cárteles, traficantes y contrabandistas, y los proyectos de ley federales ayudarían a hacer más seguros a los niños y a las comunidades en general.
«A través de estos proyectos de ley, el Rep. Vásquez está liderando el tipo de soluciones del mundo real que tomarán medidas enérgicas contra los criminales para realmente hacer nuestras escuelas y calles más seguras. Trabajar en colaboración con un objetivo común asegurará que nuestra región fronteriza se mantenga segura y continúe prosperando», escribió López.
El Jefe de Policía de Las Cruces, Jeremy Story, se hizo eco de los sentimientos de López y elogió a los legisladores por trabajar de manera bipartidista para apoyar la aplicación de la ley.
“Estos proyectos de ley logran el equilibrio adecuado entre la prevención, la educación y la aplicación de la ley, y envían un fuerte mensaje de que la explotación de nuestros niños o inundar nuestras comunidades con fentanilo no será tolerado”, dijo Story en una declaración escrita.
En febrero, Vásquez y Ciscomani enviaron una carta conjunta al Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, en nombre del Grupo Bipartidista del Suroeste, expresando su apoyo a los esfuerzos para desmantelar las organizaciones criminales y la actividad a lo largo de la frontera con México y alentando la colaboración con los legisladores que representan a esas comunidades.
“Estamos dispuestos a apoyar los esfuerzos estratégicos y de sentido común para combatir los cárteles, mantener nuestra nación segura y fomentar una relación sana entre los EE.UU. y México”, dice la carta. “Estos esfuerzos son integrales para salvaguardar a los estadounidenses de los peligros que representan los cárteles y garantizar que las empresas, los consumidores y las familias estadounidenses puedan prosperar”.
Leah Romero es una escritora independiente residente en el sur de Nuevo México. Este artículo es republicado de Source New Mexico bajo una licencia Creative Commons.
Traducido por Juan Carlos Uribe para The Weekly Issue/El Semanario.
- El Senador Alex Padilla Presenta el Proyecto de Ley de Identificación Para el Control de Inmigración - julio 25, 2025
- Aseguradoras Rechazan Leyes Estatales Que Protegen Contra Facturas Sorpresa por Uso de Ambulancias - julio 25, 2025
- El Representante Vásquez Copatrocina Legislación Contra el Crimen Organizado en las Comunidades Fronterizas - julio 25, 2025