• August 31st, 2025
  • Sunday, 10:39:39 PM

El Centro de Salud Comunitario del Tepeyac está a punto de concluir sus nuevas instalaciones


Foto: The Weekly Issue/El Semanario Jim García, director general del Centro Comunitario de Salud Tepeyac, en el puente peatonal que domina las instalaciones del Centro.

 

Foto: The Weekly Issue/El Semanario La apertura del Centro de Salud Comunitario del Tepeyac está prevista para octubre o noviembre de este año.

Por Belén Pizarro

 

El Centro Comunitario de Salud Tepeyac (antes Clínica Tepeyac) ha servido a los no asegurados del área de Denver por casi tres décadas, llenando las desigualdades de salud de nuestra comunidad.

 

Este año el Centro de Salud Comunitario Tepeyac se está preparando para su esfuerzo más ambicioso, abriendo una nueva clínica en la Avenida 48 y la calle Vine, a pocas cuadras del Complejo Nacional del Oeste. El Centro de Salud contará con servicios de salud integrados que incluirán servicios médicos, dentales, de salud mental y de atención preventiva ampliados.

 

Una de las características únicas de este proyecto es que, encima de las nuevas instalaciones clínicas de Tepeyac, habrá 150 unidades de vivienda asequible, junto con un espacio comercial que ofrecerá alimentos frescos y opciones de compra en un barrio que es un desierto alimentario.

 

El Centro Comunitario de Salud Tepeyac y los apartamentos Viña representan la primera fase de un desarrollo de uso mixto asequible que abarca seis acres a lo largo de toda una manzana en el barrio de Elyria-Swansea, en el noreste de Denver.

 

Urban Land Conservancy (ULC), Columbia Ventures y Tepeyac Community Health Center pusieron la primera piedra del proyecto en octubre de 2020.

 

Foto: The Weekly Issue/El Semanario Las unidades de Viña están muy bien diseñadas con planos abiertos.

«Denver está muy orgullosa de haber realizado una inversión clave en terrenos aquí hace años a través de la ULC, y de seguir invirtiendo en viviendas asequibles muy necesarias que servirán a la comunidad durante generaciones», dijo el alcalde de Denver Michael B. Hancock.

 

Desarrollado por Columbia Ventures, los apartamentos Viña ofrecen unidades que van desde estudios a tres dormitorios, con un enfoque en el servicio a las familias de bajos ingresos. Cuarenta y cinco unidades están restringidas a los hogares que ganan hasta el 30% de la renta media de la zona (AMI), que es de hasta 21.000 dólares para un hogar de una sola persona o hasta 30.000 dólares para un hogar de cuatro personas.

 

Treinta unidades están restringidas a los ingresos de los hogares que ganan hasta el 50 por ciento del AMI, y 75 unidades están restringidas a los que ganan hasta el 80 por ciento del AMI.

 

Viña ofrece más unidades en el 30 por ciento AMI que todos los 19 proyectos asequibles en el área de mercado definida. Este rango de asequibilidad se alcanzó después de una serie de reuniones de la comunidad con las partes interesadas del barrio para ayudar a impulsar la necesidad de opciones de vivienda profundamente asequible en esta parte de la ciudad.

 

 

“Cuando miro desde el punto más alto de este puente, puedo ver los barrios de Elyria, Swansea y Globeville, nuestro nuevo edificio, así como el horizonte de Denver. Más que nada, veo esperanza para una comunidad que ha luchado por superar la adversidad».
Jim García, Centro Comunitario de Salud Tepeyac

 

A lo largo del proceso, Jim García, director ejecutivo del Centro de Salud Comunitario Tepeyac, ha sido fundamental para garantizar que el Tepeyac se mantenga fiel a su misión original, para garantizar que los miembros más vulnerables de nuestra comunidad tengan acceso a una atención sanitaria de alta calidad.

 

Foto: The Weekly Issue/El Semanario Las zonas comunes interiores de Viña cuentan con una biblioteca, una sala multimedia y puntos de encuentro.

«La verdadera prueba será si podemos mantener el mismo enfoque que siempre hemos tenido en términos de asegurar que cada persona que atraviesa nuestras puertas se sienta como un invitado de honor en nuestra casa y que sepa que será tratado con el más alto nivel de respeto y compasión», dijo García.

 

En los últimos dos años, García ha convertido en su rutina diaria la visita a las obras para supervisar el progreso del proyecto. Según García, el Centro de Salud tiene previsto abrir sus puertas en octubre o noviembre de este año.

 

García habló recientemente con Chris Frésquez, editor de El Semanario, y dio un recorrido por las nuevas instalaciones y compartió cómo se puso en marcha este innovador proyecto.

 

«El proyecto aquí comenzó hace unos cuatro años y medio cuando Urban Land Conservancy nos invitó a ser uno de los socios colaboradores involucrados en el desarrollo del sitio de seis acres que ULC había comprado con un préstamo de la ciudad de Denver», dijo García.

 

«Aaron Miripol, director general de Urban Land Conservancy, se puso en contacto con nosotros, como organización sanitaria con una larga trayectoria de servicio a la comunidad, para que fuéramos la organización ancla del proyecto», explicó García.

 

Foto: The Weekly Issue/El Semanario En el Centro de Salud Comunitario Tepeyac y en la comunidad de vecinos de Viña hay un mural realizado por el artista local Jolt, que expresa la belleza de las mariposas monarca en relación con la migración.

«Antes de nuestra participación, ULC coordinó una serie de grupos de discusión dentro de la comunidad de Elyria/Swansea, preguntando a los residentes qué servicios les gustaría ver en el terreno de seis acres.  Las prioridades que surgieron de los grupos de discusión fueron el acceso a una atención sanitaria de calidad, una vivienda asequible y una tienda de comestibles que ofreciera alimentos frescos», dijo García, señalando que estas prioridades se alineaban perfectamente con la visión de Tepeyac de una comunidad saludable.

 

García compartió que el proceso de financiación del proyecto fue un camino arduo que requirió una intensa colaboración entre los tres socios: Tepeyac, ULC y Columbia Ventures, el promotor del proyecto.

 

Para poner en marcha el proyecto, Columbia Ventures, con el apoyo de Tepeyac y ULC, solicitó el Crédito Fiscal para Viviendas de Bajos Ingresos (LIHTC), a través de la Autoridad de Financiación y Vivienda de Colorado (CHFA)», explicó García.

 

 

“Desde el principio nos dijeron que no debíamos esperar que nuestra solicitud de LIHTC se aprobara a la primera, pero en este caso, la junta de la CHFA la aprobó, destacando la combinación única de vivienda asequible, atención sanitaria y alimentos frescos/comercio minorista», dijo García.

 

Mientras recorría el barrio cerca del futuro emplazamiento de la nueva clínica, García señaló el puente peatonal que proporciona un paso seguro a los residentes que cruzan las vías del tren, conectando los barrios de Elyria/Swansea.

Foto: The Weekly Issue/El Semanario El parque infantil de Viña acoge a los niños y a las familias para que disfruten del aire libre.

“Cuando miro desde el punto más alto de este puente, puedo ver los barrios de Elyria, Swansea y Globeville, nuestro nuevo edificio, así como el horizonte de Denver”, dijo. “Más que nada, veo esperanza para una comunidad que ha luchado por superar la adversidad».

 

Varias de las viviendas están completas y cuentan con comodidades bien pensadas. Cada unidad tiene una lavadora y una secadora (importante para los inquilinos de viviendas asequibles), un diseño y una distribución actualizados, y algunas ofrecen baños con accesibilidad para sillas de ruedas en las duchas.

 

Las zonas comunes del edificio son luminosas y acogedoras para las familias y los niños. «Han prestado mucha atención a los detalles para crear un espacio acogedor, incluso hasta los colores elegidos en las zonas comunes”, añadió García.

 

Varios espacios de reunión y una pequeña biblioteca ofrecen a los residentes una sensación de comunidad.

 

Viña ofrece parrillas al aire libre con espacio para que los residentes disfruten de zonas de estilo patio. También hay una zona para guardar bicicletas y, potencialmente, estaciones de carga para vehículos eléctricos.

 

García también señaló que con el tiempo se añadirá un aparcamiento. «Hemos reservado fondos para un garaje, pero eso no ocurrirá hasta dentro de un par de años», dijo.

Foto/: The Weekly Issue/El Semanario El patio de Viña ofrece servicios orientados a la familia y espacios de reunión al aire libre.

 

 

 

 

 

Una parte del exterior presenta un mural de colores brillantes pintado por el artista local Jeremy Silas Ulibarri (alias Jolt). En él aparecen mariposas monarca, «los patrones de migración de nuestra comunidad, una hermosa metamorfosis», explicó García.

 

Para más información sobre el Centro de Salud Comunitario Tepeyac visite tepeyachealth.org o llame al 303-458-5302, el Centro de Salud se encuentra actualmente en 5075 Lincoln St., Denver, CO.

 

 

Belén Pizarro es reportera de The Weekly Issue/El Semanario. Traducido por Juan Carlos Uribe-The Weekly Issue/El Semanario.

 

Para Noticias de Colorado: ELSEMANARIO.US

 

Foto: The Weekly Issue/El Semanario El exterior del Centro de Salud Comunitario Tepeyac y Viña es luminoso y acogedor.