• July 1st, 2025
  • Tuesday, 05:45:05 AM

Audaz Agenda de Inmigración de Biden Genera Esperanza Entre Activistas


Photo: Ethnic Media Services Clockwise from top left: Frank Sharry, AmĆ©rica’s Voice; Cyrus Mehta, Cyrus D. Mehta & Partners, PLLC; Patrice Lawrence, UndocuBlack; John C. Yang, Asian Americans Advancing Justice | AAJC; Ravi Ragbir, community activist; Marielena HincapiĆ©, National Immigration Law Center and of the NILC Immigrant Justice Fund.

Por Jenny Manriquez

 

A travĆ©s de seis órdenes ejecutivas, dos memos al Departamento de Seguridad Nacional y la introducción de un ambicioso proyecto de ley de reforma migratoria, el presidente Joe Biden puso en la agenda central de su gobierno medidas claves para deshacer lo que activistas consideran ā€œcuatro aƱos de ataquesā€ de Donald Trump al sistema de inmigración legal e ilegal en Estados Unidos.

Su audaz propuesta, alimentada por el trabajo de defensores de derechos de los inmigrantes quienes en las calles y en las cortes llevan peleando por décadas por un enfoque mÔs progresista y humano del sistema, tiene esta vez mÔs oportunidades de ser aprobada en el Congreso dadas las mayorías demócratas con las que arranca la novel administración.

ā€œNuestro movimiento ha crecido en nĆŗmeros, sofisticación y estrategiaā€, dijo en una conferencia para medios Ć©tnicos, Marielena HincapiĆ©, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC en inglĆ©s). ā€œYa no es aceptable para el Partido Demócrata que ahora tiene el control, comenzar en el medio y conceder todo (al Partido Republicano). El Dream and Promise Act aprobado en la CĆ”mara de Representantes, es una victoria rĆ”pida que podrĆ­a entregarse con una votación en el Senado antes de abrilā€, agregó.

Esta legislación aprobada en 2019 con un fuerte voto bipartidista de 237-187, le daría a los llamados soñadores protegidos bajo la legislación DACA (acción diferida para los llegados en la infancia) un camino a la ciudadanía.

En la víspera de su toma de posesión, Biden no sólo restableció DACA, sino que desechó los cambios hechos por Trump al sistema de asilo, paró la construcción del muro fronterizo, y levantó las prohibiciones de entrada a EEUU a refugiados y residentes de países musulmanes y africanos.

También revocó las prioridades de deportación que bajo la era Trump enviaron a miles de inmigrantes a sus países de origen aunque no tuvieran ningún récord criminal. Biden impuso una moratoria de 100 días a las deportaciones, pero esta fue bloqueada por un juez federal en Texas designado por Trump.

ā€œNuestro movimiento ha crecido en nĆŗmeros, sofisticación y estrategiaā€.
Marielena Hincapié, Centro Nacional de Leyes de Inmigración

Según Hincapié, se espera que en las próximas semanas se empiece a desmantelar la carga pública, una prueba para determinar si alguien que estÔ solicitando la residencia permanente, una visa para entrar a los Estados Unidos o algún otro alivio migratorio, puede llegar a depender de beneficios federales públicos en el futuro.

ā€œEsa confusión que los inmigrantes han experimentado durante los Ćŗltimos cuatro aƱos, ha significado que hoy, en medio de una pandemia, la gente tiene miedo de buscar pruebas de COVID y hasta de inscribirse para la vacunaā€, dijo.

En palabras de Frank Sharry, fundador y director ejecutivo de America’s Voice, esta nueva mirada progresista a favor de los inmigrantes tiene tres objetivos principales.

ā€œDeshacer la crueldad puesta en marcha en los Ćŗltimos aƱos para detener el dolor que se ha infligido a los inmigrantes y refugiados; construir algo que nunca ha existido en este paĆ­s con un sistema de inmigración humano y funcional justo; y aprobar una legislación transformadora que pondrĆ” a millones de inmigrantes indocumentados en el camino hacia la ciudadanĆ­aā€.

Sharry piensa que legalizar 11 millones de inmigrantes va a requerir de un compromiso mayor en el Congreso, por lo cual es mÔs estratégico incluir una legislación mÔs modesta como parte del paquete de ayuda económica o alivio de COVID-19.

ā€œSoy mĆ”s escĆ©ptico sobre convencer a 10 republicanos a que apoyen una ley asĆ­, pero hay un proceso en el Congreso llamado ā€œreconciliaciónā€ que es una regla para la legislación presupuestaria y permite aprobar leyes con una mayorĆ­a simple de 51 votos y el de la Vicepresidenta Kamala Harrisā€.

Aunque Sharry reconoce que en el pasado estos intentos de reforma han fallado, cree que ā€œlas placas tectónicas que subyacen al debate han cambiadoā€, gracias al trabajo de los activistas.

ā€œTrump demonizó a los inmigrantes y los convirtió en el caballito de batalla para agitar a su base, pero su nativismo resultó contraproducente para la mayorĆ­a de los estadounidenses… lo que antes parecĆ­a radical ahora es sentido comĆŗn, la opinión pĆŗblica apoya una reformaā€.

Pero los defensores de inmigrantes no han llegado con carta blanca hasta este punto. Han experimentado represión y vigilancia desde las agencias del estado, en particular desde la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estos ataques han sido documentados por el Immigrant Rights Voices, un proyecto conjunto de la clínica de derechos de los inmigrantes de la Universidad de Nueva York y la New Sanctuary Coalition.

MÔs de mil incidentes han sido mapeados desde el inicio del proyecto en noviembre de 2020, e incluyen arrestos, deportaciones y monitoreo de acciones contra las organizaciones de defensa de derechos de los inmigrantes y las comunidades que participan en protestas pacíficas. También documentan las redadas en las ciudades santuario y las represalias contra inmigrantes detenidos que protestan por las condiciones en los centros de reclusión de ICE.

ā€œTenemos una agencia (ICE) plenaria que tiene poderes y autoridad sin control. Ni siquiera el Congreso tiene autoridad sobre ellos ni se pueden impugnar sus decisiones sobre deportaciones en las cortesā€, dijo Ravi Ragbir, cofundador de la New Sanctuary Coalition, quien viene peleando su deportación desde el 2006.

En 2018, Ragbir fue detenido con fines de deportación a su país natal de Trinidad y Tobago, durante un chequeo de rutina ante las autoridades de inmigración en Nueva York. Activistas que protestaban tal decisión, también resultaron presos. Después de cuatro procesos legales decididos en cinco tribunales, Ragbir sigue luchando para demostrar que el arresto de ICE fue una violación a su derecho a criticar la agencia, protegido por la Primera Enmienda.

ā€œLa campaƱa de terror de ICE para que la gente aceptara la deportación voluntaria fue brutalā€, dijo Ragbir, quien si bien es optimista frente al nuevo proyecto de ley, se cuestiona ā€œporque seguimos viendo vuelos con deportados salir de Luisianaā€.

En los Ćŗltimos dĆ­as, ICE ha deportado inmigrantes al menos a tres paĆ­ses desde su base en Alexandria: 15 personas a Jamaica el jueves y 269 personas a Guatemala y Honduras el viernes.

Ragbir reconoce que los cambios tomarĆ”n mĆ”s tiempo pero ve mĆ”s espacio para la protesta inmigrante. ā€œTenemos una mejor conexión con todos los ciudadanos como resultado de vivir el trauma bajo un presidente racista, cosa que se hizo mĆ”s intensa durante la pandemia con la pĆ©rdida de trabajo, y escasez de dinero y comidaā€, observó.

Otra de las acciones ejecutivas de Biden, reinstaló la salida forzosa diferida (DED en inglés) para liberianos, que le permitirÔ a cerca de 4,000 inmigrantes de ese país continuar viviendo y trabajando aquí hasta el 30 de junio de 2022, lo que les da un margen de tiempo para regularizar su estatus.

La entrante administración también expandirÔ el programa de visas de diversidad de 55,000 a 80,000, otra noticia positiva para los países africanos de donde viene el 60% de los aplicantes a esta lotería, y para quienes esta es una de las pocas avenidas para migrar legalmente.

ā€œDurante la administración Trump, a estos inmigrantes no se les permitió aplicar a tarjetas verdes y las exigencias de pasaportes y requisitos adicionales fueron escandalosasā€, dijo Patrice Lawrence, co-directora de Undocublack, una coalición de inmigrantes negros indocumentados. ā€œEl caucus negro del Congreso ha levantado su voz frente a estos temas y la extensión del TPS porque esta protección si bien cubre a mĆ”s inmigrantes de CentroamĆ©rica (especialmente de Haiti) tambiĆ©n incluye a aquellos provenientes de Somalia, Sudan, Guinea, y Sierra Leonaā€.

Otras promesas de reformas incluyen superar los atrasos en la emisión de visas de trabajo para inmigrantes altamente calificados quienes a pesar de recibir ofertas de compañías en el sector tecnológico, tienen que esperar por sus visas incluso por décadas en países como India y China. También otorgar de manera mÔs expedita permisos de residencia a sus cónyuges.

ā€œEn la categorĆ­a familiar, a veces le ha tomado a trabajadores hasta 20 aƱos poder traer a sus padres, hermanos o cónyugesā€, dijo Cyrus Mehta, abogado de inmigración experto en visas laborales. ā€œEl proyecto de ley pretende aumentar el nĆŗmero de visas en todas las categorĆ­as, y reusar aquellas que no se pudieron otorgar… tambiĆ©n prevenir que aquellos niƱos que cumplen 21 aƱos, se queden sin estatus mientras se aprueban las visas de sus padresā€, aƱadió.

Bajo la emergencia del coronavirus y la prohibición de entrada de vuelos de ciertos países, muchos trabajadores legales se quedaron atrapados en sus naciones de origen, observó Mehta.

Otra reforma que el experto ve con optimismo es la emisión de tarjetas verdes para trabajadores agrĆ­colas y de industrias con bajos salarios. ā€œLegalizarlos va a garantizar un flujo futuro de trabajadores esenciales para la economĆ­a estadounidenseā€.

Biden también ordenó incorporar a inmigrantes indocumentados en el conteo del censo y prometió desmantelar el programa Quédate en México, que tiene a mÔs de 60,000 peticionarios de asilo varados en la frontera, no solo provenientes de Centroamérica sino de países como India y Bangladesh y del continente africano.

 

Jenny Manriguez es una Reportera Colaboradora de Ethnic Media Services. Ā Reproducido con permiso de Ethnic Media Services.

Ā 

Lea Mas Noticias de Portada en: WWW.ELSEMANARIO.US