El Denver Art Museum (DAM) presentará Amoako Boafo: Soul of Black Folks (Amoako Boafo: El alma del pueblo negro), la gira museística individual con la que debutará el artista ghanés Amoako Boafo (n. 1984). Esta exposición itinerante, organizada por el Contemporary Arts Museum Houston y el Museum of the African Diaspora, San Francisco, y podrá visitarse hasta el 11 de febrero de 2024, en la Sala de la Familia Gallagher, ubicada en el primer nivel del Edificio Hamilton del museo.
Las obras de Boafo, uno de los artistas más aclamados de su generación, centran la mirada del espectador sobre la presencia de sus sujetos por medio de retratos que representan la vida de la gente negra. Amoako Boafo presenta más de 30 obras creadas entre 2016 y 2022, donde el artista manifiesta un dinámico uso del color, así como el espesor de las capas aplicadas con técnicas improvisadas como la de la pintura con los dedos. Sus obras centran activamente la subjetividad, la alegría y la mirada de la gente negra, sobre las que se fundamentan la inspiración y la práctica artística de Boafo. Esta presentación extiende el continuo compromiso del Denver Art Museum por destacar la obra de artistas contemporáneos negros, que incluyen exposiciones individuales de artistas como El Anatsui, Mark Bradford, Jordan Casteel, Nick Cave, Senga Nengudi y Simphiwe Ndzube, entre otros.
“El museo espera presentar Amoako Boafo, en continuación de la iniciativa de mostrar la obra de artistas contemporáneos negros y centrar las perspectivas de las personas negras”, dijo Christoph Heinrich, director Frederick y Jan Mayer del DAM. “La obra de Boafo expresa un gran poder y vulnerabilidad y alienta a los espectadores a reflexionar sobre cómo nuestros puntos de vista influencian la manera en que vemos a quienes nos rodean”.
Nacido en 1984 en Ghana, el artista estudió en la Facultad de Arte y Diseño de Ghanatta en Accra, así como en la Academia de Bellas Artes de Viena, Austria. En 2017, Boafo recibió el Premio de Arte Walter Koschatzky, así como el Premio de Arte STRABAG en 2019. Sus obras forman parte de colecciones particulares y públicas, entre ellas, la de Los Angeles County Museum of Art, el Solomon R. Guggenheim Museum, el Hessel Museum of Art y la Colección Pizzuti del Columbus Museum of Art, entre otras.
El título de la exposición se inspira en la obra del activista por los derechos civiles, sociólogo y panafricanista W.E.B. Du Bois y su estudio The Souls of Black Folk (Las almas del pueblo negro), publicado en 1903. Boafo creció cerca del lugar de enterramiento de Du Bois en Accra, Ghana, y se vio afectado por sus investigaciones, en especial, por su frase “doble conciencia”, que se refiere a la experiencia de las personas negras, que deben mirarse a sí mismas, simultáneamente , a través de sus propios ojos, a la vez que desde el punto de vista de la gente blanca. Las obras de arte de Boafo son una invitación a reflexionar y desafiar la “otredad” adjudicada a la perspectiva que concierne a la gente y la figura negras.
“Amoako Boafo es una de las principales voces contemporáneas que contribuyen e influencian el arte que celebra a artistas de la diáspora africana”, comentó Rory Padeken, curador Vicki y Kent Logan de arte moderno y contemporáneo del DAM. “Nuestra muestra pone de relieve el enfoque único del artista al retrato y alienta al espectador a conectar de forma íntima con sus sujetos. Tengo muchas ganas de compartir su obra con nuestras comunidades”.
Amoako Boafo: Soul of Black Folks es una exposición que se presenta en colaboración con el Contemporary Arts Museum Houston y el Museum of the African Diaspora, San Francisco, con la curaduría de Larry Ossei-Mensah, quien dirigirá la instalación de la exposición en el DAM junto con el artista y el curador Rory Padeken.
Además de disfrutar de la obra retratista de la artista expuesta en Amoako Boafo, los visitantes podrán explorar e interactuar con la amplia variedad de fuentes creativas que le inspiran, entre las que se incluye un vídeo del proceso artístico de Boafo, grabaciones de audio de la voz del artista y una lista de reproducción de música elaborada por él mismo para acompañar la exposición. Asimismo, se completará la experiencia del visitante con poesía ecfrástica (poemas escritos sobre obras de arte) y una biblioteca de recursos que presentará obras de escritores negros.
La presentación de esta exposición en el Denver Art Museum está organizada por Rory Padeken, curador Vicki y Kent Logan de arte moderno y contemporáneo. La exposición irá acompañada de un catálogo.
Su presentación en el Denver Art Museum se encuentra financiada por los donantes de la campaña benéfica Annual Fund Leadership Campaign y los residentes que brindan su apoyo al Distrito de Organizaciones Científicas y Culturales (SCFD, por sus siglas en inglés). Apoyo promocional proporcionado por 5280 Magazine y CBS Colorado.
Para obtener más información sobre el museo, visita www.denverartmuseum.org o llama al 720-865-5000.
Para Noticias de Colorado: ElSemanarioOnline.com