Luis A. Torres, Ph.D.
Publicado el 2 de octubre de 2025
Los votantes de la ciudad y el condado de Denver tienen la oportunidad de decidir quién los representará como miembros de la Junta Escolar de las Escuelas Públicas de Denver en las elecciones que se celebrarán el próximo 4 de noviembre. El Semanario/The Weekly Issue se enorgullece de respaldar la candidatura de la Sra. Xóchitl Gáytan para otro mandato en la Junta Escolar. Entre los principales logros de la Sra. Gáytan en su primer mandato, cabe destacar su contribución fundamental al excepcional liderazgo de las Escuelas Públicas de Denver en la educación de los estudiantes inmigrantes recién llegados, su ayuda en la gestión del presupuesto de las DPS, su apoyo a los profesores y al personal de las DPS, incluyendo la igualdad salarial, su defensa de los recursos para la salud mental y su promoción de la igualdad de trato para los estudiantes marginados socialmente. Su mandato en la Junta Escolar desde 2021 incluyó dos años como presidenta de la Junta de DPS, que este reportero considera uno de los dos cargos más importantes de Denver, junto con el de alcalde. Ha sido una defensora de toda la vida de las escuelas públicas del distrito.
La Sra. Gaytán es la representante del Distrito 2 de la Junta Directiva del DPS para el suroeste de Denver y madre de dos estudiantes del DPS, uno graduado y otro aún en edad escolar. En nuestra reciente entrevista, afirmó sentirse orgullosa de haber sido la primera presidenta de origen mexicano de la Junta Directiva de las Escuelas Públicas de Denver, y declaró: «Viví la experiencia de ser indocumentada desde que llegué a este país hasta que obtuve la ciudadanía estadounidense a los 21 años». (Nota: Llegó cuando era una niña pequeña, a los tres años). «Proteger a nuestros hijos significa proteger también a sus familias». Como hablante bilingüe, ha estado deseosa de comunicarse con los estudiantes y padres hispanohablantes.
El mandato de Xóchitl «Sochi» Gaytán en la Junta Escolar Pública de Denver desde 2021 incluyó dos años como presidenta de la Junta. (Foto: Cortesía de Xóchitl «Sochi» Gaytán)
A la pregunta «¿Cuáles son algunos de los principales logros de la Junta Escolar en los que usted ha influido?», la Sra. Gaytán citó varios, empezando por la defensa del tratamiento de apoyo para los estudiantes inmigrantes recién llegados. Trabajó incansablemente para proporcionar una educación de calidad a estos estudiantes recién llegados a los Estados Unidos durante el período de aumento de la inmigración, especialmente entre finales de 2022 y 2024, incluyendo a familias venezolanas que huían de la inestabilidad política, la corrupción gubernamental, la inflación monetaria galopante y el colapso económico. Muchos de ellos, en busca de asilo, fueron enviados por la clase política de Texas en autobuses en pleno invierno de Denver, con las familias subidas a los autobuses, sin saber que llegarían a Denver desde Texas y sin estar preparadas para nuestro invierno. Otros inmigrantes, procedentes de Colombia, Perú, Rusia y otros países, también llegaron en condiciones desesperadas.
Como afirmó la Sra. Gaytán, a partir de 2022, bajo su liderazgo, el superintendente y la junta, por unanimidad, destinaron fondos para garantizar que estos estudiantes recién llegados recibieran comidas y el apoyo adecuado del personal, que estaba deseoso de ayudar. «Eso sucedió muy, muy rápido, y el superintendente, el personal y los profesores asumieron con gran valentía la necesidad» de ayudarles. «Contamos con adultos fenomenales para ayudar a los estudiantes a adaptarse y comenzar a sanar su trauma. La ciudad y el condado de Denver proporcionaron generosamente apoyo, especialmente en materia de vivienda, de modo que los niños que se habían integrado en una escuela podían permanecer en ella». Del mismo modo, los dirigentes del DPS crearon asociaciones con la ciudad de Denver. El equipo del DPS y las agencias municipales ayudaron a las familias a conseguir vivienda, comida y ropa. «Contábamos con equipos de personas, y la agencia municipal se presentaba en las escuelas que recibían a los nuevos niños para atender a los estudiantes, casi a diario», junto con las familias. Eso era un trabajo que iba más allá de las responsabilidades de los profesores y el personal, que ya tenían muchas clases y casos que atender con los proveedores de servicios especiales. Los profesores y el personal «intentaban ser amables, pacientes y cariñosos con estos niños».
Además del Ayuntamiento de Denver, el entonces alcalde Michael Hancock y el actual alcalde Mike Johnston se aseguraron de que Denver proporcionara asistencia esencial, incluyendo comida, ropa y refugio durante el invierno de 2022-2023 y los siguientes. Según un informe de NBC News del 27 de enero de 2024:
Cerca de 40 000 migrantes han llegado a Denver durante el último año, lo que convierte a [Denver] en el principal destino per cápita de los migrantes recién llegados que cruzan la frontera sur de Estados Unidos… En muchos sentidos, Denver ha acogido a los migrantes de una forma que no se ha visto en otras ciudades. No ha habido protestas importantes como en Nueva York y Chicago. En cambio, los residentes se han unido a organizaciones sin ánimo de lucro para donar comida y ropa, e incluso han organizado viajes compartidos para llevar a los nuevos estudiantes migrantes a la escuela… Casi 3000 niños inmigrantes, principalmente de Venezuela, se han incorporado al sistema de escuelas públicas de Denver desde julio de 2023.

Como afirmó la Sra. Gaytán en nuestra entrevista: «Si nosotros [en el DPS] no disponíamos de suficientes recursos financieros, podíamos establecer colaboraciones, por ejemplo, en materia de alimentación y ropa, lo que llevó al superintendente a asociarse con la ciudad de Denver». Afirmó que el Dr. Marrero recomendó crear centros comunitarios para atender a los estudiantes, y que la Junta y el Distrito Escolar del DPS los aprobaron y trabajaron para ponerlos en marcha. Crearon seis centros de este tipo con fondos del DPS y de la ciudad de Denver para proporcionar comida y ropa a los estudiantes, y educación GED a los padres. La Sra. Gaytán afirmó: «Tenemos entre 60 y 70 padres cada año que se gradúan con GED y ESL. A los padres que no están suficientemente preparados en inglés para los estudios GED, un profesor les enseña ESL y luego pueden pasar al GED», lo que lleva ocurriendo desde hace tres años.
Como líder, la Sra. Gaytán trabajó junto con grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, como el Comité de Servicio de los Amigos Americanos, y con la actual presidenta de la Junta, la Dra. Carrie Olson, y el superintendente. Apoyaron a los profesores del DPS creando un grupo de trabajo sobre inmigración que ha ayudado a preparar a los profesores y al personal sobre cómo responder si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el ICE intentaran entrar en las escuelas del DPS. El personal sabe que debe pedir al ICE un documento de identidad y una orden firmada por un juez federal. Por lo tanto, los agentes del DHS y del ICE deben tener sus documentos.
La Sra. Gaytán también ha colaborado con la Junta y el Distrito para asociarse con organizaciones sin ánimo de lucro con el fin de impartir formación sobre los derechos de los ciudadanos, incluyendo en español y otros idiomas, como lenguas africanas y otras lenguas de refugiados.
Este reportero cree que las medidas adoptadas por la Sra. Gaytán y sus colegas de la Junta Escolar, junto con el superintendente Marrero, constituyeron los logros más significativos en materia de educación y derechos civiles en Colorado, quizás en la última década. Algunas ciudades del área metropolitana de Denver y la cordillera frontal aprobaron resoluciones en contra de ayudar a los inmigrantes durante este período, sin tener en cuenta que entre los recién llegados había niños. Sin embargo, Denver y el DPS ayudaron a proveer y proteger a estos estudiantes y sus familias. Como ella misma afirma, a pesar de todo el trauma y las barreras a las que se enfrentaron fuera de los edificios escolares, «los estudiantes están bien y están en camino de convertirse en bilingües en inglés y español».
Quiere asegurarse de que la gente sepa que es una defensora de las escuelas públicas del distrito y que ha apoyado firmemente a los sindicatos de profesores y, lo que es más importante, a los estudiantes.
La Sra. Gaytán ha contribuido con otros logros significativos tanto antes como después de ocupar el cargo de presidenta de la Junta. Entre ellos se incluye el trabajo que ha realizado para aumentar el salario mínimo de los paraprofesionales, trabajando para garantizar que la Junta aprobara la medida de aumentarlo a 20 dólares la hora. Se asoció con el superintendente para negociar el aumento. Además, en una de las primeras políticas en las que trabajó, se asoció con el miembro de la Junta Scott Balderman en la política que obliga al Distrito a proteger los derechos de negociación en las escuelas «innovadoras», ya que antes no tenían derechos de negociación.
La Junta, con el liderazgo de Xóchitl Gaytán y Scott Balderman, logró aprobar la política en solo un par de meses desde que ella asumió la presidencia de la Junta. Algunas escuelas de innovación, según las leyes de innovación de los estatutos estatales, deben tener un plan de innovación, pero eso no necesariamente les otorga a los maestros derechos de negociación. La política exige expectativas laborales claras y evaluaciones que cumplan con la ley.
Además, la Sra. Gaytán tiene experiencia en la gestión de presupuestos grandes y extremadamente complejos, lo que le ha exigido maniobrar entre sus complejidades de diversas maneras. Aunque no tenía necesariamente experiencia en la gestión del presupuesto de más de mil millones de dólares de las Escuelas Públicas de Denver, estudió con ahínco para aprender rápidamente a ser una voz que defendiera la redistribución de las políticas y las partidas presupuestarias con el fin de obtener fondos que tuvieran un impacto directo en los profesores y las aulas.
Es evidente que hay retos por delante en el DPS, un sistema con 90 000 estudiantes, la mitad de los cuales se identifican como chicanos, mexicanos y latinos, y cuya principal necesidad, según la Sra. Gaytán, es la financiación de la educación multilingüe. Como ella misma afirma, estos estudiantes merecen que se satisfagan sus necesidades. «Seguimos recibiendo amenazas de recortes de financiación [por parte del Gobierno federal] que perjudican nuestra capacidad para reforzar nuestro Departamento Multilingüe. Tenemos que ser creativos a la hora de persuadir a nuestros legisladores estatales para que destinen más fondos a la educación pública». Como ella afirma, «los legisladores pueden ayudarnos con la financiación estatal de la educación pública», concretamente para las aulas de las escuelas públicas del distrito.
Otra necesidad que ha defendido es hablar en nombre de los estudiantes, profesores y personal, e invertir en apoyo a la salud mental. Además de garantizar que se satisfagan las necesidades básicas de los estudiantes, la Sra. Gaytán incluye la salud mental como una de esas necesidades.
Además, abogará por el éxito de los estudiantes latinos y afroamericanos, los programas de educación individualizada (IEP) y por aquellos con diferentes capacidades de aprendizaje, incluyendo la interseccionalidad de todas esas identidades, incluidos los estudiantes GBTQ. Como ella misma afirmó: «Siempre he estado y seguiré estando al lado de los estudiantes LGBTQ y sus familias», ya que los miembros de la Junta deben estar con ellos, no solo hablar de ellos. Ha apoyado la acción legal para obtener una orden judicial y una orden de alejamiento contra el ICE, así como contra la reciente interferencia del gobierno contra los estudiantes LGBTQ de la East High School. La Sra. Gaytán considera que esos estudiantes han demostrado un gran valor al defender un baño neutro en cuanto al género.
Si Xóchitl Gaytán recibe el voto de confianza de los electores del Distrito 2 para volver a ocupar un puesto en la Junta, seguirá siendo una voz firme en defensa de los docentes, el sindicato de profesores y todas las demás unidades de negociación, incluidos los auxiliares docentes, los trabajadores de los servicios de nutrición, los trabajadores de las instalaciones y los equipos de seguridad. Cuando la Junta Escolar de Denver debata cuestiones presupuestarias, ella abogará por ellos, incluida la compensación salarial. Como ella misma ha declarado, los salarios de los empleados deben aumentar en función del coste de la vida, y ellos deben saber que tienen representación en la Junta. Quiere asegurarse de que la gente sepa que es una defensora de las escuelas públicas del distrito y que ha apoyado firmemente a los sindicatos de profesores y, lo que es más importante, a los estudiantes. «Quiero asegurarme de que todos los estudiantes tengan acceso a recursos y a una educación de calidad dentro de estas escuelas públicas del distrito. Los miembros de la Junta deben liderar con compasión y dignidad».
Luis Torres, doctorado, jubilado, fue vicerrector de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver para Asuntos Académicos y Estudiantiles y profesor de Estudios Chicanos. Torres es un destacado defensor de la equidad en la educación, las políticas y los esfuerzos comunitarios. Torres también es miembro del Consejo Asesor de The Weekly Issue/El Semanario.
- Longmont Acoge el 25.º Aniversario de la Celebración del Día de Muertos Más Longeva de Colorado - octubre 10, 2025
- Pagando el Precio por el Calor: La Salud de los Niños y Niñas Latinos en Peligro - octubre 10, 2025
- Los Demandantes Critican el Borrador del Plan Correctivo en el Caso Yazzie/Martínez por Ser Demasiado ‘Vago’ - octubre 10, 2025