María del Carmen Salazar, Michael Benítez y Marvin Lynn
Posted October 2, 2025
Las Escuelas Públicas de Denver (DPS) están llenas de promesas. Con más de 90 000 estudiantes que hablan más de 200 idiomas, el distrito tiene una mayoría de población morena y negra (51 % latina y 13 % negra). Nuestro distrito tiene un sinfín de promesas, con diversas culturas, lenguas nativas y formas de aprender y conocer que están fuertemente arraigadas en las familias y las comunidades. ¿Nos comprometemos, como comunidad, a transformar la promesa en oportunidad?
Progreso y el Difícil Camino por Delante
El DPS ha logrado avances innegables. Los datos de las evaluaciones estatales publicados recientemente indican que los estudiantes se han recuperado de los reveses relacionados con la pandemia, y que los estudiantes de secundaria muestran avances constantes en lectura y escritura, y los mayores avances en matemáticas y ciencias. Las puntuaciones en lectura están aumentando, incluso entre los estudiantes que están muy por debajo del nivel de su grado, los estudiantes con discapacidades y los estudiantes que reúnen los requisitos para recibir almuerzo gratuito o a precio reducido (FRL). Más recientemente, el distrito ha demostrado unos avances impresionantes en alfabetización temprana, con un aumento de 19 puntos porcentuales entre el invierno y la primavera de 2025. Casi tres cuartas partes de los alumnos de jardín de infancia leen al nivel de su grado o por encima de él. Las tasas de graduación siguen superando los máximos históricos. Es impresionante que el crecimiento de los alumnos haya superado al de sus compañeros del estado. En escuelas como la Escalante-Biggs Academy y la Munroe Elementary, el crecimiento de la alfabetización se ha disparado en más de 30 puntos porcentuales en un solo año. Este progreso ha dado lugar a una calificación “verde” en el Marco de Rendimiento Escolar de Colorado por segunda vez en la historia del DPS.
Estos logros demuestran que, con recursos y esfuerzos específicos, los estudiantes del DPS pueden prosperar y lo hacen.
El progreso es evidente, pero aún queda trabajo por hacer. Si bien los avances se aceleraron en los grados superiores, los resultados en matemáticas de la escuela primaria y secundaria se mantienen estables. El absentismo crónico ha aumentado desde la pandemia, posiblemente debido a la movilidad de los estudiantes recién llegados. El rendimiento de las escuelas autónomas está por detrás del de las escuelas gestionadas por el distrito y las zonas de innovación. Lo más preocupante es que persisten las desigualdades en función de la raza, los ingresos y la discapacidad. Aunque el crecimiento es fuerte, el nivel de competencia sigue estando por debajo de la media estatal en los subgrupos que históricamente han sufrido desigualdades de oportunidades.
El crecimiento es una realidad, pero es necesario acelerarlo para todos los niños con el apoyo de todos los miembros de la comunidad del DPS.
Un Distrito Con un Legado Complicado
Durante más de un siglo, el DPS ha sido tanto un gran igualador como un motor de desigualdad. Es fácil culpar a las escuelas por no hacer lo suficiente por sus alumnos y echar la culpa a los educadores. Sin duda, podemos reconocer la realidad de que el DPS tiene brechas de rendimiento persistentes por raza/etnia, discapacidad y situación de FRL. Sin embargo, lo que nos cuesta poner en primer plano en estas conversaciones son los retos sistémicos a los que se enfrentan estos alumnos y sus familias. Es fundamental dar a conocer estos retos y trabajar en colaboración, centrándonos en la responsabilidad constructiva de todos los miembros de la comunidad de DPS, en lugar de desacreditar a los líderes de DPS.
Más Allá de las Calificaciones: Redefiniendo el Éxito
El éxito de los estudiantes de DPS se evalúa según su rendimiento en los exámenes estatales. Las calificaciones, por sí solas, no pueden definir lo que significa el éxito para nuestros estudiantes.
Bajo el liderazgo del Dr. Alex Marrero, el distrito tiene un camino para que todos los alumnos prosperen a través de la Hoja de ruta estratégica para la prosperidad de DPS. Desde 2021, DPS ha potenciado el empoderamiento de los alumnos y las familias, ha puesto en marcha un plan de seguridad operativa a largo plazo con la participación de la comunidad, ha ampliado su infraestructura para apoyar a los alumnos recién llegados y ha lanzado iniciativas específicas como el Éxito de los alumnos afroamericanos y latinos/hispanos. Este trabajo está relacionado con el núcleo educativo de DPS, que se ajusta a la experiencia de los estudiantes.
Estos son pasos en la dirección correcta que deben acelerarse y contar con todos los recursos necesarios. Las iniciativas futuras de DPS incluyen la alfabetización temprana, el éxito universitario y profesional, la participación de la familia y la comunidad, un personal culturalmente competente, y el clima y la cultura. Estas iniciativas ayudarán a DPS a redefinir el éxito a través de:
- políticas y prácticas que sostengan la cultura
- escuelas seguras donde los estudiantes sientan que pertenecen
- vías de acceso a la educación postsecundaria
- carreras que reflejen las aspiraciones de los estudiantes y sus familias
- apoyos para el bienestar que reconozcan el trauma, la resiliencia y el poder de nuestras comunidades
- las voces de las familias y la comunidad que dan forma al concepto de éxito.
El Llamado a la Acción: De la Promesa a la Oportunidad
Los estudiantes de DPS están mostrando un crecimiento prometedor a tasas que superan a las de sus pares estatales. El crecimiento está ocurriendo, y es necesario acelerarlo.
Es vital avanzar con determinación para convertir la promesa en oportunidad. Si nos comprometemos y destinamos recursos a la alfabetización temprana y las matemáticas, la enseñanza culturalmente competente, la participación de la familia y la comunidad, y las vías accesibles a la educación postsecundaria, todos los estudiantes prosperarán.
En definitiva, debemos invertir en los recursos y los resultados que hemos visto bajo el liderazgo del Dr. Marrero. El camino a seguir debe seguir incluyendo la sintonía con las experiencias de los estudiantes dentro y fuera del aula, escuchar y responder a las voces de las familias y nuestra comunidad local, y aprovechar las diversas experiencias de los estudiantes de DPS y sus familias.
¿Cuál es la promesa de DPS? En última instancia, la promesa no está en su competencia en las pruebas, sino en nuestra gente. La promesa arraigada en las personas se basa, en última instancia, en una visión de futuro y en acciones que garanticen que todos los alumnos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Esto exige valentía y colaboración. Lo que a menudo se pierde de vista es que nosotros —familias, estudiantes, educadores, socios comunitarios, miembros de la junta escolar y líderes del distrito y de la ciudad— compartimos el mismo objetivo fundamental: garantizar que todos los alumnos prosperen. En última instancia, si todos los alumnos de DPS prosperan, Denver prospera. ¡Adelante!
La Dra. María del Carmen Salazar es profesora y vicedecana de la Facultad de Educación Morgridge de la Universidad de Denver, antigua alumna del DPS y experta en evaluación docente sensible a las diferencias culturales y en educación humanizadora y sensible a las diferencias culturales. El Dr. Michael Benítez es profesor asociado de Educación Multicultural y vicepresidente de Diversidad e Inclusión de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, y experto en enseñanza, aprendizaje y prácticas inclusivas en la educación. El Dr. Marvin Lynn es profesor y decano de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Colorado en Denver y estudia la contratación, el trabajo y la vida de los docentes de color.
Traducido por Juan Carlos Uribe para The Weekly Issue/El Semanario.
- Los Votantes Decidirán Sobre dos Medidas Electorales Relacionadas con las Comidas Escolares Gratuitas - octubre 3, 2025
- Con Promesa y Oportunidad: Las Escuelas Públicas de Denver Convierten la Promesa en Oportunidad - octubre 2, 2025
- La Trampa de la Visa H-2A - octubre 2, 2025