• August 14th, 2025
  • Thursday, 08:48:05 PM

Los Demócratas de Colorado Visitan el Centro de Detención del ICE Tras Haberles Denegado Anteriormente la Entrada


El representante estadounidense Jason Crow habla junto a, de izquierda a derecha, los representantes estadounidenses Brittany Pettersen, Joe Neguse y Diana DeGette después de que los funcionarios de Colorado visitaran el centro de detención del ICE gestionado por GEO Group en Aurora el lunes 11 de agosto de 2025. (Foto: Sara Wilson/Colorado Newsline)

 

Por Sara Wilson, Colorado Newsline

Posted August 14, 2025

 

Los cuatro miembros demócratas de la Cámara de Representantes de Colorado visitaron el lunes por la mañana un centro de detención de inmigrantes en Aurora y afirmaron que muchas de sus preguntas al personal de las instalaciones quedaron sin respuesta, a diferencia de lo ocurrido en visitas anteriores al centro.

 

“Esta ha sido la visita más difícil en términos de obtener información, obtener respuestas de las instalaciones y de los empleados, y de que se nos impidiera llevar a cabo una supervisión completa en los más de seis años que llevo aquí”, declaró a los periodistas tras la visita el representante Jason Crow, que representa a Aurora en el Congreso.

 

“La transparencia y la supervisión son muy importantes, y no renunciaremos a nuestra obligación constitucional de cumplir con ese deber”, afirmó.

 

Era la décima vez que Crow visitaba las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas desde 2019.

 

Esta ha sido la visita más difícil en términos de obtener información, obtener respuestas de las instalaciones y de los empleados, y de que se nos impidiera llevar a cabo una supervisión completa en los más de seis años que llevo aquí”.
Representante Jason Crow

 

Crow intentó visitar las instalaciones en julio, pero se le denegó la entrada, lo que provocó una demanda presentada por Crow, el representante Joe Neguse, de Lafayette, y otros miembros del Congreso por una nueva política de la administración que exige un aviso con al menos una semana de antelación para realizar una visita de supervisión a las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional.

 

La ley federal otorga a los miembros del Congreso la autoridad para realizar visitas de supervisión sin previo aviso a los centros de detención de inmigrantes. El grupo de legisladores notificó al centro que lo visitarían tras el viaje infructuoso de Crow el mes pasado.

 

“He estado en muchos centros penitenciarios a lo largo de mi vida, y si hay que avisar con siete días de antelación, los limpian bastante bien”, dijo la representante estadounidense Diana DeGette, demócrata de Denver. “Nos dijeron que se había ordenado a las personas que estaban allí que limpiaran y arreglaran todo para que quedara bien. Me gustaría ver cómo es normalmente ese centro”.

 

Crow y DeGette, junto con Neguse y la representante Brittany Pettersen, del condado de Jefferson, visitaron el centro de detención, pero dijeron que estaba cerrado por un recuento de población mientras estaban dentro. Dijeron que muchas de sus preguntas, incluidas las relativas al porcentaje de la población detenida con condenas penales, quedaron sin respuesta. También observaron que la información detallada sobre los derechos legales de los detenidos ya no se mostraba en los lugares que ocupaba anteriormente, pero los legisladores sí vieron información publicada que “ensalza los valores de la autodeportación”, según Pettersen.

 

DeGette dijo que pudo hablar con Jeanette Vizguerra, una destacada activista por los derechos de los inmigrantes que lleva detenida en el centro desde marzo y es la demandante en un juicio que impugna su detención. DeGette entregó a Vizguerra una copia física de la legislación federal que está promoviendo para concederle la residencia legal en el país.

 

“Me dijo que no va a dejar de luchar por los derechos de los inmigrantes, así que vamos a seguir supervisando la situación aquí”, dijo DeGette.

 

Otra nueva política implementada por el DHS, dijo DeGette, exige un aviso de privacidad firmado antes de que un miembro del Congreso pueda reunirse con un elector detenido.

 

“Es solo otro intento de impedir que la gente visite a sus electores”, dijo.

 

El ICE no respondió inmediatamente a un correo electrónico sobre esa política ni sobre la visita del lunes de la delegación demócrata del Congreso.

 

Las instalaciones de Aurora, gestionadas de forma privada por el GEO Group para el ICE, son el único centro de detención de inmigrantes del DHS en Colorado. Los documentos obtenidos por la Unión Americana de Libertades Civiles muestran que el Gobierno federal está barajando al menos seis ubicaciones en el estado para construir nuevas instalaciones.

 

 

Sara Wilson es reportera de Colorado Newsline. Este artículo se ha vuelto a publicar desde Colorado Newsline bajo una licencia Creative Commons. Colorado Newsline forma parte de States Newsroom, la organización de noticias sin ánimo de lucro más grande del país centrada en los estados.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe para The Weekly Issue/El Semanario.