Por Melanie Asmar, Chalkbeat
Posted on September 11, 2025
La miembro de la Junta Escolar de Denver, Xóchitl “Sochi” Gaytán, se presenta a la reelección.
Gaytán ha representado al Distrito 2 del suroeste de Denver en la Junta Escolar desde 2021, incluyendo un mandato de dos años como presidenta. En noviembre se enfrentará a un rival por el puesto.
Gaytán, de 50 años, es graduada de las Escuelas Públicas de Denver y madre de alumnos de las DPS. Afirma que se presenta a la reelección porque cree en el trabajo que la junta está realizando con el superintendente Alex Marrero, incluido el nuevo equipo de Éxito Estudiantil Latinx del distrito, cuyo objetivo es mejorar la educación de los estudiantes latinos, que constituyen la mitad de la población del distrito.
“Tenemos que mantener ese impulso y quiero formar parte de esos debates”, afirmó Gaytán.
Cuatro de los siete puestos de la junta escolar de Denver están en juego en las elecciones del 4 de noviembre, que se celebran en un momento clave. El descenso de las matriculaciones ha provocado el cierre de más de una docena de escuelas en los últimos dos años, y una nueva política para las escuelas con bajo rendimiento podría provocar más cierres.
Me destroza saber que seguimos perdiendo familias negras y morenas en el mercado inmobiliario actual, lo que significa que estamos perdiendo estudiantes que podrían quedarse en el DPS”.
Xóchitl “Sochi” Gaytán
Las calificaciones de los exámenes del distrito han mejorado, pero siguen existiendo grandes diferencias entre los estudiantes de color y los estudiantes blancos. El DPS ha sido blanco de la administración Trump por sus baños para todos los géneros y su apoyo a los estudiantes inmigrantes. Además, la junta ordenó recientemente una investigación sobre uno de sus miembros por acusaciones de discriminación racial.
Gaytán nació en México y se identifica como latina indígena. Se graduó en la escuela secundaria Abraham Lincoln de Denver y ha trabajado durante más de dos décadas como agente inmobiliaria. Gaytán es bilingüe y trabaja principalmente con clientes hispanohablantes, muchos de los cuales ya no pueden permitirse comprar una vivienda en Denver, según afirma.
“Me destroza saber que seguimos perdiendo familias negras y morenas en el mercado inmobiliario actual, lo que significa que estamos perdiendo estudiantes que podrían quedarse en el DPS”, dijo.
El hijo menor de Gaytán está en el último año de la escuela secundaria CEC Early College, donde, según ella, está tomando una carga completa de clases de la universidad comunitaria. Su hijo mayor se graduó en el Denver Center for International Studies, una escuela secundaria que la junta cerró recientemente por baja matriculación.
Gaytán votó a favor del cierre de DCIS y otras escuelas. Aunque se opuso firmemente al cierre de escuelas cuando se presentó hace cuatro años, Gaytán dijo que la votación era necesaria debido a factores ajenos al control de la junta. Además de la gentrificación que ha expulsado a las familias de Denver, Gaytán señaló lo que ella denominó la “sobre-charterización” del DPS. Según ella, las escuelas concertadas han desviado a los estudiantes de las escuelas tradicionales gestionadas por el distrito.
“Han hecho un trabajo fenomenal para convencer a nuestras familias de que a sus hijos les irá mejor en sus escuelas, lo cual es una completa falacia”, dijo Gaytán sobre las escuelas concertadas, que están autorizadas por el DPS pero gestionadas de forma independiente por organizaciones sin ánimo de lucro.
“Los padres eligen asistir allí, dejando los edificios [gestionados por el distrito] medio vacíos, lo que nos dificulta mucho como distrito escolar poder mantener un edificio escolar con menos de la mitad de su capacidad”, dijo.
Gaytán votó recientemente a favor de una pausa de cuatro años en el cierre de escuelas por motivos de matriculación. Pero una nueva política creada por el superintendente exige el cierre de las escuelas con resultados académicos persistentemente bajos.
Gaytán dijo que aprecia que el distrito primero intente ayudar a las escuelas con dificultades a mejorar. Si una escuela está progresando, Gaytán dijo que “analizaría detenidamente” si cerrarla. Pero también dijo que “también podríamos ver escuelas que simplemente no avanzan, y en ese momento sabremos si debemos cerrarlas”.
Gaytán recibió el respaldo de la Asociación de Maestros de Aula de Denver cuando se presentó como candidata en 2021. El sindicato aún no ha respaldado a ningún candidato en el Distrito 2 este año.
Gaytán ha apoyado las causas del sindicato en la junta, votando a favor de un aumento salarial para los maestros que finalmente no se aprobó y ayudando a elaborar una política que exige que las escuelas de innovación semiautónomas del DPS cumplan con el contrato del sindicato de maestros.
Los dos años de Gaytán como presidenta de la junta, de 2021 a 2023, estuvieron marcados por conflictos de personalidad y tensos debates. En un momento dado, declaró a los medios de comunicación locales que temía que otros dos miembros de la junta estuvieran tratando de sustituirla como presidenta. Pero los últimos dos años han sido más tranquilos.
“Trabajé con un mediador para mejorar cualquier situación negativa que pudiera haber tenido con alguno de mis colegas como presidenta de la junta”, dijo Gaytán. “Ese trabajo ayudó enormemente. Estoy dispuesta a volver a hacerlo si surge algún conflicto”.
Gaytán ha votado a favor de prorrogar el contrato de Marrero y aumentar su salario. Afirma que cree en el plan estratégico del superintendente y en el énfasis que ha puesto en mejorar la educación de los estudiantes de color y de aquellos que aprenden inglés como segunda lengua.
“Para mí es importante que sigamos teniendo un superintendente afrolatino que hable español”, dijo Gaytán. “Cuando aparece en el suroeste de Denver, habla español a nuestros estudiantes, y los niños se iluminan y se emocionan mucho”.
Melanie Asmar es la jefa de la oficina de Chalkbeat Colorado. Esta historia fue publicada originalmente por Chalkbeat.
Traducido por Juan Carlos Uribe para The Weekly Issue/El Semanario.
- Un Nuevo Mural Cuenta la Historia del Lado Oeste de Denver - septiembre 12, 2025
- Xóchitl “Sochi” Gaytán Se Presenta a la Reelección para Representar al Suroeste de Denver en la Junta Escolar - septiembre 12, 2025
- Son Palpables los Efectos Económicos del Extremismo Migratorio - septiembre 12, 2025