• May 9th, 2025
  • Friday, 05:59:23 PM

Vuelve a Estar Sobre la Mesa la Propuesta de Baja Médica Familiar Retribuida


La senadora Mimi Stewart (D-Albuquerque) habla en rueda de prensa el 10 de enero sobre su renovado proyecto de ley de baja médica familiar remunerada que aborda las preocupaciones planteadas por las empresas el año pasado. (Foto: Megan Taros for Source New Mexico)

 

Por Megan Taros

Posted: 18 de enero 2024

 

Cuando el hijo de María Durán necesitó múltiples cirugías a la edad de 17 años, ella no pudo estar allí para cuidar de él. Pasó tres meses en Utah después de una operación mientras ella seguía trabajando como ama de llaves en Nuevo México.

 

«Eso me causó una gran sensación de impotencia por no poder estar a su lado», dijo.

 

Durán fue uno de los muchos partidarios que se unieron a los líderes estatales en una conferencia de prensa el pasado miércoles para pedir el apoyo de los legisladores para aprobar la licencia familiar y médica remunerada respaldada por el estado durante la próxima sesión legislativa de 30 días.

 

Un nuevo proyecto de ley regresa este año después de que el Proyecto de Ley del Senado 11 muriera en el Comité de Comercio y Desarrollo Económico de la Cámara tras las preocupaciones de los opositores de que perjudicaría a las pequeñas empresas.

 

«Este valioso tiempo para cuidar de nosotros mismos y de nuestros seres queridos es un derecho básico que nuestros trabajadores necesitan y merecen».
Diputada de Estado Patricia Roybal Caballero

 

La propuesta 2024 fue prefiled la semana pasada y está a la espera de ser procesado para recibir un número de proyecto de ley y para ser publicado en el sitio web de la legislatura. Los cuatro legisladores presentes dijeron que firmarán como copatrocinadores del proyecto.

 

En la rueda de prensa, los patrocinadores hicieron especial hincapié en el trabajo realizado para abordar las preocupaciones de las empresas y el creciente apoyo de algunos de los que estaban indecisos como resultado de esos cambios.

 

El nuevo proyecto de ley promete protecciones a las empresas mediante medidas como la limitación de los aumentos de las cotizaciones, el aplazamiento de la aplicación y requisitos de elegibilidad de los empleados.

 

Los empleados elegibles pagarían 272 dólares al año a través de deducciones en nómina, y los empresarios pagarían 218 dólares por empleado de salario medio al año para financiar el programa.

 

Un análisis independiente realizado por el Departamento de Trabajo de EE.UU. y la Oficina de Investigación Económica y Empresarial de la Universidad de Nuevo México determinó que el fondo seguiría siendo solvente según los parámetros de la versión actual del proyecto de ley.

 

Los partidarios dijeron que los trabajadores de Nuevo México buscan empleos con más «prestaciones familiares», lo que lleva a muchos a buscar empleo en empresas más grandes.

 

«Muchas industrias en Nuevo México están luchando para contratar y retener al personal», dijo la diputada Christine Chandler (D-Los Álamos), copatrocinadora del proyecto de ley. «Las empresas que ofrecen licencias familiares y médicas pagadas tienen una ventaja competitiva en la contratación y retención de empleados. Las grandes empresas tienen los recursos para ofrecer programas similares a lo que estamos proponiendo. Nuestras pequeñas empresas locales no tienen los medios».

 

La baja médica familiar retribuida ayudaría a las personas con dificultades económicas, dijeron los oradores.

 

Los hispanos y los nativos enfrentan una cantidad desproporcionada de tales dificultades financieras, tanto a nivel nacional como en Nuevo México. Los patrocinadores del proyecto de ley insisten en que el programa ayudaría a aliviar algunas cargas de las familias de Nuevo México que podrían conducir a una mejor salud y seguridad.

 

Nuevo México tuvo la cuarta tasa de pobreza más alta el año pasado, según la Oficina del Censo de EE.UU.. También se encuentra entre los estados con mayor uso del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria del país. Ocupa el puesto 50 en bienestar infantil.

 

«Esa seguridad económica significa que no hay estrés adicional en los padres», dijo la representante Linda Serrato (D-Santa Fe), una de las patrocinadoras del proyecto de ley. «Como hemos oído en múltiples casos … vemos casos reducidos de [experiencias adversas en la infancia], vemos casos reducidos de violencia doméstica y vemos mejores resultados para nuestros hijos cuando hay seguridad económica arraigada en nuestras políticas».

 

Se ha demostrado que los permisos médicos y familiares retribuidos también ayudan a las personas vulnerables, como los supervivientes de la violencia doméstica y sexual, afirmó Alexandria Taylor, Directora Ejecutiva de la Coalición de Programas contra la Agresión Sexual de Nuevo México.

 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades escriben que el apoyo a las familias basado en la legislación ofrece oportunidades, refuerza los apoyos financieros, reduce la falta de armonía en las familias y empodera a las mujeres.

 

«Si queremos tomarnos en serio la eliminación de la violencia sexual y doméstica en nuestra sociedad debemos aprobar políticas sólidas como la baja médica familiar remunerada para hacerlo», dijo Taylor. «He sido testigo una y otra vez de lo difícil que es para (las supervivientes) tomar decisiones sobre si ir a trabajar o acceder a cuidados vitales después de ser agredidas».

 

La diputada Patricia Roybal Caballero (D-Albuquerque) instó a sus colegas legisladores a respaldar el proyecto de ley para apoyar a la familia y la comunidad, llamando orgullo en las muchas familias multigeneracionales en el estado y el cuidado de unos a otros valores que son emblemáticos de Nuevo México.

 

Dijo que muchos trabajadores se ven obligados a elegir entre su trabajo, su salud y su familia.

 

«Este valioso tiempo para cuidar de nosotros mismos y de nuestros seres queridos es un derecho básico que nuestros trabajadores necesitan y merecen», dijo Roybal Caballero.

 

Su experiencia como madre soltera con dos empleos y posterior cuidado de sus padres ancianos en jornadas laborales reducidas puso de relieve la urgencia de la cuestión.

 

«No podemos retrasarlo».

 

Megan Taros es reportera independiente de Source NM. Este artículo ha sido publicado por Source New Mexico bajo una licencia Creative Commons.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.