Por Megan Gleason
En lugar de la celebración prevista en una soleada mañana de domingo en el noroeste de Nuevo México, las comunidades nativas americanas discutieron ante una barricada levantada por manifestantes de la Nación Navajo.
Sus gritos decían a los no navajos que se marcharan y emanaban más allá de una larga fila de coches que no podían atravesar la barricada para entrar en el Parque Histórico Nacional de la Cultura Chaco, donde la Secretaria de Interior de EE.UU., Deb Haaland (Laguna), tenía previsto estar esa mañana tras la reciente prohibición federal de 20 años de nuevos arrendamientos de petróleo, gas y minería.
Los manifestantes eran en su mayoría ciudadanos de la Nación Navajo a los que se han asignado tierras en la zona que les pagan royalties por la prospección de petróleo y gas alrededor del Chaco. Muchos dijeron que esta moratoria socava su soberanía, algo que apoyan el presidente de la Nación Navajo, Buu Nygren, y algunos funcionarios federales republicanos.
Haaland dijo más tarde que le dolía que se negara la entrada a nadie en la zona de tierras públicas, algo que otros miembros de la comunidad nativa reiteraron por su cuenta teniendo en cuenta el valor ancestral sagrado del lugar.
Una acalorada multitud se enfrentó el domingo por la mañana, una mitad alineada con pancartas frente a una hilera de pequeños conos naranjas y la otra mirando, intentando de vez en cuando atravesar la barricada.

La policía de la Nación Navajo llegó alrededor de la hora prevista de inicio de la celebración, interviniendo cuando se producían altercados o discusiones. En un principio, los agentes de policía dijeron a los manifestantes que retiraran la barricada. Sin embargo, el agente de policía de la Nación Navajo Robert Williams dijo a Source NM que la policía no sabía si el terreno donde se celebraba la protesta está bajo la gestión del gobierno federal o de la Nación Navajo.
Algunos manifestantes amenazaron con pinchar o disparar a los neumáticos.
«Si no se van, ya he cargado mi arma», dijo una persona a un agente de policía que se encontraba al otro lado de una barricada poco después de que llegara la policía. La fuente NM no vio ningún arma.
Mario Atencio es vicepresidente de Torreón/Star Lake Chapter of Navajo Nation y miembro de la Junta Directiva de Diné Citizens Against Ruining our Environment. También es uno de los demandantes contra Nuevo México por su concesión de petróleo y gas.
Se suponía que Atencio (Diné) iba a hablar el domingo por la mañana, pero vio cómo los manifestantes no dejaban pasar a nadie a través de su bloqueo. Dijo a Source NM que documentara lo que estaba ocurriendo.
Dijo que la industria del petróleo y el gas es perjudicial para la salud de las personas y el medio ambiente. Él también es un alottee, dijo, pero su familia no está bloqueando las carreteras.
«Todo el mundo tiene libertad de expresión», afirmó. «La gente se expresa como quiere expresarse».
Un espacio seguro en todo el estado
Seis horas y media más tarde, a más de 150 millas de distancia, los que celebran la moratoria se reunieron fuera de la Oficina Regional del Suroeste de Asuntos Indígenas en Albuquerque al final de la tarde en su lugar, rodeado de agentes de la policía federal en las afueras de la zona.
Antes de que funcionarios tribales, estatales y federales hablaran sobre la importancia de esta prohibición del petróleo y el gas, Haaland abordó lo ocurrido aquella mañana. Lo más amable que pudo decir fue que no fue una mañana ideal.
Todo el mundo tiene libertad de expresión. La gente se expresa como quiere expresarse».
Mario Atencio, Torreón/Star Lake Chapter of Navajo Nation
Dijo que existe una larga historia entre Laguna Pueblo y la Nación Navajo, y que su familia personalmente tiene profundas conexiones con la comunidad navajo.
«Ver cualquier camino hacia cualquiera de nuestros parques nacionales o nuestras tierras públicas bloqueado fue desgarrador», dijo, «porque nuestras tierras públicas pertenecen a todos los estadounidenses».
Haaland dijo que procede de una sociedad matrilineal, como el pueblo diné, y que tiene la obligación como mujer de «cuidar de nuestras familias, nuestros hogares y nuestras comunidades». Dijo que se toma eso muy en serio como Secretaria de Interior.
«Podemos discrepar en política, pero debemos estar unidos en la protección de nuestros hijos, nuestra cultura y nuestros espacios sagrados compartidos», afirmó. «Eso es lo más importante».
Una manifestante en la barricada que se identificó como Delora Jesus, defensora del petróleo y el gas, señaló las recientes acusaciones de la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, de que el hijo de Haaland, Somáh, forma parte de Pueblo Action Alliance, una organización de Nuevo México que abogó por la paralización de los arrendamientos de petróleo y gas en la región del Chaco.
Del mismo modo, Manuel Sales, un veterano de guerra semiretirado, dijo que se siente traicionado por Haaland por su insistencia en que ella está permitiendo que el gobierno federal gobierne sobre la soberanía de los nativos americanos.
«No está bien como lo han hecho», dijo Sales (diné).
Mark Mitchell, presidente del Consejo de Gobernadores de Todos los Pueblos, dijo que muchas comunidades nativas consideran Chaco su hogar y que el gobierno federal escuchó las voces indígenas al promulgar la moratoria.
Mitchell (Tesuque) dio las gracias a la administración Biden por proteger Chaco y otros lugares sagrados.
«No hemos hecho este trabajo solos», dijo. «Las voces de otras naciones tribales se unieron a las nuestras para pedir estas protecciones».
Una división interna
Los manifestantes gritaron que la gente aprendiera más sobre la cultura navajo, y los diné que querían asistir a la celebración respondieron a gritos.
«Yo soy diné, y lo que se está diciendo está mal», dijo a la multitud Janene Yazzie, directora regional del suroeste del grupo indígena de defensa del medio ambiente NDN Collective.
Atencio dijo el domingo que representa a entre 4.000 y 6.000 adjudicatarios y que la protesta no era representativa de todos ellos.
«Lo que se hace a la Tierra, se hace a la gente», dijo. «Hay que hacer algo».
Jade Begay es la directora de política y defensa del Colectivo NDN. Begay (Diné / Tesuque) dijo a Source NM que esta división entre los navajos le está afectando como alguien que es mitad Pueblo y mitad Diné.
«Escuchar a mi comunidad diné decir que no se permiten pueblos en nuestro propio lugar sagrado ancestral es más que desgarrador», dijo.
Consecuencias contradictorias
Jesús (Diné) dijo que la zona noroeste del Estado, tan dominada por la industria del petróleo y el gas, cuenta con medidas de seguridad adecuadas para cualquier riesgo potencial para la salud, aunque no entró en detalles. Los defensores de frenar la producción de energía han afirmado que está causando daños generalizados tanto a los seres humanos como a la tierra.
Jesus fue a una escuela primaria en Counselor, Nuevo México, que tenía una plataforma de operaciones de petróleo y gas al otro lado del camino, y dijo que no se enfermó por ninguna contaminación potencial de la producción.
Los defensores del medio ambiente mencionaron específicamente su escuela, Lybrook Elementary, cuando pidieron a Nuevo México que limitara la contaminación por petróleo y gas este año, expresando su preocupación por los niños que respiran el aire contaminado. A principios de este mes, la Comisionada de Tierras Públicas de Nuevo México, Stephanie García Richard, prohibió temporalmente nuevos arrendamientos de petróleo y gas cerca de las escuelas.
También hay una moratoria sobre el arrendamiento de petróleo y gas cerca de Chaco que García Richard promulgó en 2019.
García Richards dijo el domingo por la tarde que está comprometida a extender esa prohibición sin fecha de vencimiento. El portavoz de su oficina, Joey Keefe, dijo que el estado aún debe terminar las consultas con los gobiernos tribales de Nuevo México.
Kendra Pinto (Diné), otra de las demandantes en el litigio sobre petróleo y gas contra Nuevo México y defensora sobre el terreno de EarthWorks, vive cerca de Chaco. Describió peligros invisibles, como las emisiones de gases de efecto invernadero, y otros más evidentes, como los pozos impregnados de petróleo.
Dijo que le entristece, más que enfadarle, que sus vecinos no sean conscientes de las amenazas.
«La gran mayoría de los peligros son invisibles, por eso no es un problema generalizado en esta zona», afirma. «Va a ser algo de lo que nos preocupemos dentro de cinco o diez años, como hicimos con el uranio y el carbón».
Pinto dijo que los adjudicatarios podrían haber presionado para formar parte de las conversaciones federales sobre los problemas del petróleo y el gas, «en lugar de aparecer cuando ocurre algo grande». Dijo que asumieron esa responsabilidad cuando acordaron el arrendamiento de sus tierras.
«Todo esto no ocurrió por arte de magia», afirmó.
Jesús dijo que los adjudicatarios sí pidieron a Haaland que impidiera esta moratoria.
«No nos está escuchando», dijo Jesús. «Quiero decir, es nuestro sustento lo que estamos defendiendo».
Begay dijo que la policía de la Nación Navajo no se preparó para esta situación.
«Lamentablemente, no vi a la policía de la Nación Navajo preparada para este día», dijo.
Nygren, presidente de la Nación Navajo, dijo a Fox News que la gente planeaba protestar.
Nygren instó la semana pasada a los líderes federales a cancelar la celebración del domingo. En abril, el Comité Naabik’íyatí del Consejo de la Nación Navajo anuló una orden de la administración anterior que apoyaba una zona de seguridad de ocho kilómetros para el petróleo y el gas.
La oficina de Nygren no respondió el domingo a una solicitud de comentarios sobre la protesta de Source NM.
Danny Simpson es un delegado del consejo de la Nación Navajo que asistió como manifestante. Dijo a la multitud que esta semana van a redactar un proyecto de ley para que la carretera bloqueada el domingo sólo pueda ser utilizada para el tráfico local por los ciudadanos de la Nación Navajo.
«Esta es nuestra forma de decir que el gobierno federal no nos va a mangonear», dijo. «Esta es nuestra tierra».
Jesús y los demás aplaudieron cuando oyeron esto. Jesus, defensora del petróleo y el gas, cree que esta moratoria afectará a los aldeanos navajos, aunque la actual reserva del gobierno federal no se aplica a los arrendamientos existentes.
Dijo que los alottees están defendiendo sus derechos ahora y deberían poder defender sus tierras.
«No quería que se hiciera tanto ruido», dijo. «Pero tenemos todo el derecho a estar aquí».
Begay dijo que hay mucha desinformación sobre la moratoria del Chaco, señalando que la prohibición es en realidad una victoria no sólo para los indígenas sino para todas las comunidades. Begay señaló que la nueva política no detendrá los arrendamientos existentes en manos de los adjudicatarios que protestan.
La orden sólo prohíbe temporalmente nuevos arrendamientos de petróleo, gas o minería.
«La Nación Navajo tiene que evaluar realmente la cantidad de conflictos, daños y tensiones que está creando con estas mentiras», afirmó.
Jennifer Marley, organizadora de la Nación Roja, dijo que muchas de las personas que protestan no entienden que sus derechos de asignación no se verán afectados.
Marley (San Ildefonso) añadió que las divisiones entre las comunidades nativas americanas no suelen aparecer en los medios de comunicación, aunque dijo que las naciones Pueblo -que incluyen 19 naciones soberanas diferentes en Nuevo México- no están divididas como lo está la Nación Navajo en este asunto.
«Estoy bastante sorprendida de verlo», dijo, mirando a la multitud que gritaba.
Megan Gleason es becaria de Source New Mexico. Este artículo ha sido publicado por Source New Mexico bajo una licencia Creative Commons.
Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.
- Defensores Se Preparan para Peor Escenario Debido a Gran Dependencia de Medicaid - mayo 29, 2025
- Republicanos Buscan Castigar a Estados Que Ofrecen Seguro de Salud a Inmigrantes Sin Papeles - mayo 29, 2025
- Honrar el Pasado y Abrazar el Futuro: Próximas Mejoras en el Parque de La Raza - mayo 23, 2025