• May 11th, 2025
  • Sunday, 03:44:19 PM

Una Mujer Iñupiaq Centra Sus Esfuerzos en las Energías Renovables Lideradas por Indígenas en Nuevo México


Coalition to Stop Violence Against Native Women staff accept the donation from SunShare in Crownpoint on Aug. 29, 2023. (Foto: Courtesy of Alysia Coriz, Coalition to Stop Violence Against Native Women)

 

Por Megan Gleason

 

Salina Derichsweiler, una mujer iñupiaq con raíces familiares en el noroeste de Alaska, se siente como en casa en Nuevo México, rodeada de otras comunidades indígenas.

 

Al frente del desarrollo de nuevas granjas solares comunitarias en Nuevo México, Derichsweiler ve una oportunidad para que los pueblos indígenas lideren la transición hacia las energías renovables.

 

Derichsweiler, que vive en Colorado, es el director de desarrollo en Nuevo México de SunShare, una empresa de energías renovables que fue elegida para establecer huertos solares para el programa solar comunitario del estado.

Danza del Cinturón Navajo Sash interpretada por el Grupo de Danza Navajo Ryedale Largo el 31 de agosto de 2023 en Crownpoint, N.M (Foto: Courtesy of Alysia Coriz, Coalition to Stop Violence Against Native Women)

Este programa es una forma de que los habitantes de Nuevo México que no son propietarios de una vivienda o viven en apartamentos accedan a energía limpia y ahorren dinero por hacerlo.

 

El 31 de agosto, como parte de las obligaciones del programa solar comunitario, SunShare donó 6 millones de dólares a la Navajo Technical University y 1,2 millones de dólares a la Coalition to Stop Violence Against Native Women.

 

Estas donaciones forman parte del compromiso de ayudar a las comunidades locales que SunShare prometió en su propuesta de unirse al programa solar comunitario como promotor.

 

Garantizar que los promotores ofrecieran este tipo de beneficios a las comunidades locales fue una de las categorías de puntuación en la solicitud que las empresas presentaron al contratista independiente que los líderes estatales eligieron para decidir los promotores solares.

 

La importancia de esta donación va más allá de su valor económico; significa una alianza basada en objetivos compartidos y en la determinación”.
Angel Charley, Coalición para Detener la Violencia contra las Mujeres Nativas

 

La Dra. Colleen Bowman, rectora de la Navajo Technical University, dijo a Source NM por correo electrónico que el presidente de la escuela y su gabinete están estudiando la mejor manera de utilizar los fondos.

 

El portavoz de Navajo Tech, Dale Morgan, dijo que se utilizará para iniciativas de energía renovable.

 

Bowman dijo que el dinero podría utilizarse para crear nuevos programas o reforzar los existentes. También podría satisfacer necesidades de infraestructura, recursos o personal.

 

«La NTU también se ha comprometido a proporcionar educación a la comunidad para crear un compromiso comunitario positivo en relación con el paso a las energías renovables y la creación de una mano de obra informada para mantener los esfuerzos en este ámbito», dijo.

 

Angel Charley es la directora ejecutiva de la Coalición para Detener la Violencia contra las Mujeres Nativas. Ella (Ka’waika) dijo en un comunicado que los objetivos de SunShare se alinean con su coalición al «encender un camino más brillante hacia el fin de la violencia y el avance de los derechos de las mujeres nativas».

 

Charley afirmó que este dinero permitirá a la organización aumentar su alcance y su capacidad para prestar servicios críticos.

 

«La importancia de esta donación va más allá de su valor económico; significa una alianza basada en objetivos compartidos y en la determinación», afirmó.

 

‘Los indígenas pueden abrir camino’

 

Funcionarios de la universidad, la coalición y otras naciones y pueblos indígenas se reunieron en Crownpoint el 29 de agosto para celebrar la concesión de las subvenciones.

 

Derichsweiler dijo que el evento le recordó sus raíces nativas y cómo creció.

 

«Fue el tipo perfecto de celebración, el tipo perfecto de lanzamiento que creo que los legisladores de Nuevo México realmente vieron como el potencial de la energía solar comunitaria en Nuevo México – esta idea de reunir a la comunidad y la asociación y la inversión», dijo.

 

Afirmó que las comunidades indígenas están bien preparadas para encabezar una transición hacia las energías renovables con una comprensión y sabiduría de cómo vivir en equilibrio en la naturaleza, algo que dijo es esencial en estos momentos en que la gente vive una crisis climática.

 

«Los indígenas pueden marcar el camino», afirmó Derichsweiler.

 

Crownpoint está enclavada en el noroeste de Nuevo México, una zona del estado con una larga historia de perforaciones y extracción de combustibles fósiles.

 

No está lejos de donde estalló el conflicto el verano pasado en el Cañón Chaco, cuando la Secretaria de Interior Deb Haaland (Laguna) quiso celebrar una prohibición federal de 20 años de nuevos arrendamientos de petróleo, gas y minería.

 

Los manifestantes navajos que habían levantado una barricada defendían los derechos de autor y los puestos de trabajo que obtienen de los arrendamientos, mientras que otros, procedentes de los pueblos y de la nación navajo, se preocupaban por las consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud de la industria de los combustibles fósiles.

 

Se puso de manifiesto una compleja división interna entre las comunidades indígenas sobre el tema de las perforaciones.

 

Derichsweiler afirmó que la industria del petróleo y el gas explota a los indígenas, mientras que las energías renovables ofrecen la oportunidad de una «verdadera energía soberana». Dijo que la energía solar comunitaria da a la gente la oportunidad de elegir cómo se desarrolla la energía en sus tierras.

 

«La energía solar comunitaria nos da la oportunidad de reflexionar sobre cómo llevar a cabo una transición real y da voz a un nivel más local en lo que respecta a la energía», afirmó Derichsweiler.

 

La economía necesita alejarse del petróleo y el gas, dijo, y encontrar una manera de reemplazar la financiación de la que tanto depende Nuevo México. La energía solar comunitaria puede ayudar a cambiar la forma en que se alimenta la red, dijo.

 

«En lugar de ser una empresa que viene y explota y extrae y comparte una pequeña parte de los beneficios, es realmente alrededor: ¿Cómo podemos asociarnos para decir que este es el tipo de energía que queremos en nuestras comunidades, que así es como queremos alimentar nuestros hogares?», afirmó.

 

El presidente de la Nación Navajo, Buu Nygren, afirmó en su discurso semanal del 31 de agosto que la Nación Navajo necesita generar sus propios ingresos, algo a lo que ayudarán inversiones como las de SunShare. También asistió al acto del 29 de agosto.

 

«Como pueblo indígena, no sólo respetamos estos elementos, sino que tenemos la arraigada responsabilidad de utilizarlos de forma sostenible, haciéndonos eco de la sabiduría de nuestros antepasados», afirmó Nygren.

 

Su segunda orden en el cargo trazó un camino claro para las propuestas energéticas, incluidas las de las empresas de petróleo y gas que él especificó. Antes de la protesta del Cañón Chaco, instó a los líderes federales a no celebrar la prohibición del arrendamiento y dijo que socavaba la soberanía de la Nación Navajo.

 

Derichsweiler se refirió a la necesidad de trabajadores en el campo de las energías renovables, una industria que está creciendo rápidamente. Se hizo eco de lo que dijo el Presidente de la Universidad Técnica Navajo, Elmer Guy, en su discurso en el acto, de que es necesario aumentar la formación de la mano de obra.

 

«Necesitamos tanta gente como podamos conseguir, y queremos formarla», afirmó. «Y son empleos bien pagados».

 

SunShare ya puede empezar a inscribir a personas para que formen parte del programa solar comunitario, pero Derichsweiler dijo que la empresa está esperando hasta que las operaciones estén más cerca de funcionar. Probablemente no será hasta 2024 o 2025 cuando la gente empiece a acceder a la energía renovable a través del programa estatal.

 

 

Megan Gleason es reportera de Source New Mexico. Este artículo ha sido publicado por Source New Mexico bajo una licencia Creative Commons.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.