• November 28th, 2025
  • Friday, 03:24:03 AM

Una Gran Idea Contra la Crisis de Inflación Energética


La presión inflacionaria que encarece los precios de la energía nos afecta a todos, especialmente a las familias latinas, cuya carga energética es un 20% mayor que la de los hogares blancos. (Foto: Javier Sierra)

Por Javier Sierra
Posted November 27, 2025


Dicen que las grandes ideas ocurren en la ducha. Esta ocurrió en medio de un diluvio de malas noticias.

 

Los precios de la electricidad han surgido de tal manera, que los votantes del país culpan a sus representantes y esperan a las elecciones parlamentarias del 2026 para saldar cuentas, informa el Washington Post.

 

“El promedio de los costos eléctricos ha aumentado un 10% con respecto a 2024 en más de diez estados y en algunos casos hasta un 20%. Los votantes exigen soluciones y presentan problemas que han estado latentes por mucho tiempo”, dice el Post.

 

El New York Times apunta que el verdadero origen del problema son los megacentros de datos que alimentan la inteligencia artificial (IA) de compañías como Google, Amazon, Microsoft, Apple y otros—también llamados hiperescaladores— no solo en Estados Unidos, sino alrededor del mundo.

 

“De México a Irlanda, la furia aumenta por la fiebre mundial de la IA”, informa el Times. “Mientras que las tecnológicas construyen centros de datos mundialmente para avanzar la IA, comunidades vulnerables han sufrido apagones y escasez de agua”.

 

Esta crisis impacta especialmente a nuestra comunidad. Un estudio de la Universidad de Indiana reveló que dos de cada cinco latinos no han podido pagar una de sus cuentas eléctricas y al 18% de los consumidores latinos le han desconectado la electricidad alguna vez. En resumen, la carga energética de los hogares latinos es un 20% más alta que la de los hogares blancos. De hecho, la Administración Federal de Información Energética informó que el aumento de los precios energéticos superará el ritmo de la inflación en 2026 para todos.

 

Un nuevo análisis de Rewiring America aporta una solución revelando que los hogares del país podrían ofrecer suficiente capacidad para satisfacer el 100% de la futura demanda de electricidad de mega centros de datos, al mismo tiempo que reducirían los costos de las familias y reforzarían la red eléctrica.

 

La Administración Federal de Información Energética informó que el aumento de los precios energéticos superará el ritmo de la inflación en 2026 para todos.

 

El reporte, titulado Energía Casera: Cómo las mejoras en el hogar pueden satisfacer el 100% de la futura demanda eléctrica de los centros de datos, muestra cómo la premura en las inversiones en aerotermia, paneles solares y baterías en el hogar puede transformar los hogares de meros consumidores pasivos de energía a activos generadores de electricidad limpia.

 

“Electrificar los hogares es una opción directa para satisfacer la creciente demanda energética», dijo Ari Matusiak, CEO de Rewiring America. “El hogar no tiene que ser un consumidor pasivo de energía, a merced de la subida de precios. En cambio, puede ser el héroe y, con inversiones sabias, el pilar de un futuro energético más fiable y económico”.

 

El estudio revela que los hiperescaladores pueden alcanzar la capacidad que necesitan y construir un mejor futuro energético reduciendo la demanda más álgida por medio de inversiones en mejoras en los hogares, como sigue:

 

  • Aerotermia (bombas de calor): Pagando por estos aparatos supereficientes en hogares que dependen de ineficientes calefactores, acondicionadores de aire o calentadores de agua eléctricos, los hiperescaladores podrían satisfacer un tercio de sus futuras necesidades energéticas.
  • Paneles solares de techo y almacenamiento: Equipando los hogares con paneles solares y baterías podría generar electricidad limpia más que suficiente para satisfacer todas las futuras necesidades de capacidad de los centros de datos.
  • Transformación de sistemas: Inversiones inmediatas en estas soluciones acelerarían el avance tecnológico y económico hacia una economía totalmente electrizada, más eficiente, resiliente y económica para las familias, al mismo tiempo que posicionaría a Estados Unidos como un líder mundial en las industrias del siglo 21.

Para los hiperescaladores, la alternativa es construir plantas generadoras de electricidad muy caras y contaminantes que tardan años en funcionar.

 

A veces, un diluvio de problemas inspira las soluciones más brillantes e inesperadas.

 

Javier Sierra es portavoz de Rewiring America.