• September 4th, 2025
  • Thursday, 02:51:17 AM

Postdoctorales de la UNM Advierten de las Amenazas a la Investigación en un Acto en Defensa de la Ciencia


Matison McCool, investigador posdoctoral sobre consumo de sustancias en la Universidad de Nuevo México, insta a más estudiantes universitarios y de posgrado a organizarse contra los recortes federales a la investigación científica. (Foto: Danielle Prokop / Source NM)

 

Por Danielle Prokop, Source New México

Posted by May 15, 2025

 

 

En el último día de clases del semestre de primavera, los organizadores de la campaña Stand Up for Science (Levántate por la Ciencia) de Nuevo México se presentaron en la Universidad de Nuevo México, pidiendo a más estudiantes que se unan a los esfuerzos para protestar contra los intentos de la Casa Blanca de desmantelar los mecanismos de financiación de la investigación científica.

 

“La intención es asegurarse de que la gente no pierda el ánimo durante el verano”, dijo Nina Christie, una investigadora postdoctoral que estudia el consumo de sustancias.

 

El grupo forma parte de un movimiento nacional que busca una ampliación de la financiación de la investigación científica y el restablecimiento de los recortes a la investigación en materia de antidiversidad, equidad, inclusión y accesibilidad.

 

Los recortes, dirigidos por el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk, han afectado a miles de millones de dólares en investigación – incluyendo un investigador de neurociencia de la UNM que estudia los impactos de las lesiones cerebrales traumáticas repetidas, que habló en una protesta anterior en la Legislatura de Nuevo México.

 

Eso devastará la investigación de ensayos sobre el cáncer, la investigación sobre el uso de sustancias en ensayos, eso es un hecho”.
Matison McCool, Profesor

 

Alrededor de dos docenas de estudiantes pasaron por allí durante 45 minutos. Algunos empleados de la UNM también visitaron, incluidos los asesores de pregrado Madison Castiellano-Donovan y Dylan Vélez. Vélez dijo a Source NM que algunos de los estudiantes de psicología a los que asesoran están expresando incertidumbre en la búsqueda de futuros puestos de trabajo, quieren graduarse antes de tiempo o «están considerando cambiar de carrera por completo» debido a los recortes en la educación superior.

 

Matison McCool, profesor asistente de investigación en abuso de sustancias, dijo que la pérdida de fondos cerrará las puertas a los próximos estudiantes.

 

“Sin becas de formación general, sin esa infraestructura, simplemente ya no habrá vías de acceso a la ciencia para las personas que quieran dedicarse a ello”, afirmó.

 

McCool dijo que también esperaba que el esfuerzo de organización empujara a la universidad a proteger aún más la financiación.

 

“Quiero escuchar las medidas concretas que la administración va a tomar y planea tomar para ayudar a seguir financiando a los investigadores que perdieron sus becas, y encontrar los recursos para financiar la ciencia”, dijo.

 

McCool dijo que la reciente solicitud de presupuesto para 2026 de la Casa Blanca propone al Congreso reducir a la mitad la Fundación Nacional de Ciencias en más de 4.700 millones de dólares, y recortar el presupuesto de los Institutos Nacionales de Salud en más de 17.000 millones de dólares.

 

“Eso devastará la investigación de ensayos sobre el cáncer, la investigación sobre el uso de sustancias en ensayos, eso es un hecho”, dijo. “No podemos financiar estos estudios que están resolviendo estos problemas, la gente morirá si estos estudios no existen”.

 

Su propia beca de investigación de cinco años aún no se ha visto afectada, pero le preocupa que la investigación sea cada vez más limitada, y le preocupa que la beca pueda ser rescindida en cualquier momento.

 

“Lo más duro es ver los presupuestos propuestos por la Casa Blanca y pensar: ‘Dentro de cinco años no tendré trabajo’”, afirma. “Ésta puede ser la única ciencia que consiga hacer”.

 

Danielle Prokop es reportera de Source New Mexico. Este artículo de

artículo es republicado de Source New Mexico bajo una licencia Creative Commons.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.