• May 10th, 2025
  • Saturday, 04:02:50 AM

Organizaciones de Derechos de los Inmigrantes Demandan a CoreCivic y al Condado de Torrance


Foto: Don J. Usner/Searchlight New Mexico El Centro de Detención del Condado de Torrance en Nuevo México.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Nuevo México y el Centro de Derecho de los Inmigrantes de Nuevo México (NMILC) presentaron recientemente una demanda en nombre de nueve solicitantes de asilo anteriormente detenidos en el Centro de Detención del Condado de Torrance, así como el Proyecto Dreamers de Santa Fe, una organización sin fines de lucro que aboga por los inmigrantes y refugiados detenidos en Nuevo México. La demanda alega que CoreCivic violó los derechos individuales de los demandantes a estar libres de fuerza excesiva o arbitraria cuando los guardias empleados por la empresa privada los rociaron con agentes químicos por participar en una huelga de hambre pacífica en protesta por las precauciones inadecuadas contra el COVID-19, las malas condiciones de vida, y la retención de las actualizaciones de estado en sus casos de inmigración. También alega que el condado de Torrance no cumplió con su deber de cuidar a las personas detenidas en el centro.

 

«Nuestros clientes, que llegaron a Estados Unidos buscando seguridad frente a la persecución, se manifestaron pacíficamente contra las pésimas condiciones de vida y el trato recibido», dijo Nadia Cabrera-Mazzeo, abogada de la ACLU de Nuevo México. «En lugar de tratarlos con dignidad y compasión, los guardias optaron por rociarlos con agentes químicos y someterlos a más traumas. Este grave abuso de poder representa todo lo que está mal en nuestro sistema de inmigración y necesita un cambio urgente.»

 

«En lugar de tratarlos con dignidad y compasión, los guardias optaron por rociarlos con agentes químicos y someterlos a más traumas. Este grave abuso de poder representa todo lo que está mal en nuestro sistema de inmigración y necesita un cambio urgente.»
Nadia Cabrera-Mazzeo, ACLU de Nuevo México

 

El 11 de mayo de 2020, los nueve demandantes individuales iniciaron una huelga de hambre pacífica por las condiciones del centro. El 14 de mayo, después de que los demandantes se negaran a detener su protesta pacífica, 18 guardias de CoreCivic, equipados con escudos, máscaras de gas y equipo de protección personal, desplegaron múltiples botes de spray y granadas de OC en un espacio mal ventilado y los confinaron allí bloqueando las salidas. A medida que la sala se llenaba con el spray de pimienta, los demandantes comenzaron a toser, a lagrimear y a jadear en busca de oxígeno.  Algunos perdieron el conocimiento. Tras el ataque, el personal de CoreCivic no descontaminó adecuadamente a los demandantes ni les proporcionó atención médica, lo que les causó daños durante días. Varios de los demandantes individuales contrajeron COVID-19 y dieron positivo en los días posteriores al ataque químico. Dos de los demandantes, con antecedentes de enfermedad mental, intentaron suicidarse tras el incidente.

 

«Rociar con agentes químicos a los solicitantes de asilo que se encuentran en régimen de detención civil cuando no suponen una amenaza para nadie es inconcebible», declaró Jasmine McGee, abogada gerente de NMILC. «Estas acciones, que fueron claramente de represalia y con la intención de infligir daño, no pueden quedar sin respuesta. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para buscar justicia para nuestros clientes».

 

La demanda, presentada en el primer aniversario del ataque, busca una declaración de que fue ilegal someter a los detenidos a un uso arbitrario de la fuerza mediante el despliegue de agentes químicos, daños y perjuicios, y una orden judicial que prohíba el uso arbitrario de agentes químicos en el centro de detención del condado de Torrance.

 

«Todos los días, abogamos en nombre de las personas más vulnerables en nuestro estado, incluidos los solicitantes de asilo como los que fueron rociados con gas pimienta en el Centro de Detención del Condado de Torrance el año pasado», dijo Analía Rodríguez, directora ejecutiva del Proyecto Dreamers de Santa Fe. «Nos hemos unido a esta demanda como demandante organizativo para evitar que CoreCivic siga perjudicando a aquellos en nuestra comunidad que más necesitan nuestra protección».

 

Traducción por Juan Carlos Uribe-The Weekly Issue/El Semanario.

 

Para Más Noticias de New México: ELSEMANARIO.US