La Universidad Estatal Metropolitana de Denver (MSU) anunció recientemente la creación de la Cátedra Vistante Distinguida Richard T. y Virginia M. Castro 2021. El programa ha honrado durante mucho tiempo a Richard T. Castro, un influyente organizador de la comunidad, trabajador social y representante del estado de Colorado, y ahora también reconoce las importantes contribuciones y el largo liderazgo de su esposa, Virginia.
El programa, que originalmente se inició con el nombre de «Richard T. Castro Distinguished Visiting Professorship», se puso en marcha en 1997 para fomentar el multiculturalismo, la diversidad y la excelencia académica en la Metropolitan State University de Denver (MSU). Este año, el nombre se ha cambiado por el de Cátedra Visitante Distinguida Richard T. y Virginia M. Castro para reconocer la labor y la pasión que Virginia aportó al movimiento chicano en Denver con Richard. La cátedra trae a MSU Denver a renombrados eruditos, artistas y líderes latinos para que impartan clases, seminarios, actuaciones y conferencias para los estudiantes, el profesorado, el personal y la comunidad de Denver en general.
Virginia Castro fue una de las primeras profesoras de Estudios Chicanos en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver y fue trabajadora social y defensora de las escuelas públicas de Denver. También fue compañera y defensora de la carrera política de su difunto marido y sigue participando activamente en diversas iniciativas de servicio a la comunidad. Virginia es la presidenta del Consejo Asesor Histórico de Auraria. Ha sido reconocida con numerosos premios, incluido el Premio MLK de la Paz de MSU Denver de 2019.
«Virginia Castro ha estado comprometida con los valores y objetivos de la justicia social, el empoderamiento político y el acceso a la educación para las comunidades chicanas y mexicanas en Denver y especialmente para aquellos con vínculos históricos con el campus de Auraria», dijo la doctora Adriana Nieto, profesora asociada y presidenta del Departamento de Estudios Chicanos. «Es importante (añadir) su nombre a la cátedra porque reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres y las esposas no sólo en el manejo de las responsabilidades domésticas de una familia con una figura muy pública, sino también lo importante que fue su voz y su perspectiva para dar forma tanto a la Casa como a la casa».
Virginia Castro es la presidenta del Consejo Asesor Histórico de Auraria. Ha sido reconocida con numerosos premios, incluido el Premio MLK de la Paz de MSU Denver de 2019.
De hecho, el tema del programa de 2017, «Taking Care of Business in the House and La Casa», se inspiró en parte en las conversaciones en torno al trabajo invisible y no compensado de las chicanas.
El tema de este año, «RePRESSente: Transmitiendo Nuestras Historias» pone de relieve a las periodistas latinas que cuentan las historias de las comunidades latinas y otras comunidades marginadas, y cuenta con un discurso de apertura virtual a cargo de la Profesora Visitante Distinguida 2021 Richard T. y Virginia M. Castro, María Hinojosa.
Hinojosa es una galardonada periodista multimedia que explora y da una voz crítica a la diversa experiencia americana. Su carrera de casi 30 años incluye reportajes para PBS, CBS, WNBC, CNN y NPR. Es la presentadora y productora ejecutiva del programa de radio «Latino USA», ganador del premio Peabody, y fundó Futuro Media. También es copresentadora del premiado podcast político de Futuro Media «In the Thick».
En su nuevo libro, «Once I Was You: A Memoir of Love and Hate in a Torn America», Hinojosa cuenta la historia de la inmigración en América a través de las experiencias de su familia y de décadas de reportaje, pintando un retrato inquebrantable de un país en crisis.
«Además, al conocerse el despido de tres periodistas latinas de la emisora local 9News, pensamos que era importante reunirlas (a estas mujeres y a Hinojosa) en una conversación sobre la importancia de la representación», dijo Nieto. «No sólo están comprometidas a ser buenas periodistas, sino que también se han presentado para contar sus propias historias de discriminación, prejuicio y sexismo racializado y racismo sexista».
El evento se celebrará el martes 7 de septiembre en la MSU Denver, Jordan Student Success Building, 890 Auraria Parkway, Denver, CO 80204. El día comienza con una conversación moderada seguida de preguntas y respuestas del público en directo, de 10:30 a.m. a mediodía; se celebrará un panel de la comunidad de 1 a 2 p.m.; y una recepción virtual de encuentro y bienvenida, de 6 a 7 p.m. El acto es gratuito y está abierto al público.
Consulte el sitio web para obtener más detalles sobre los eventos y la información de RSVP.
Por Lindsey Coulter
Lindsey Coulter, Comunicaciones, Universidad Estatal Metropolitana de Denver.
Traducido por Juan Carlos Uribe-The Weekly Issue/El Semanario.
Para Noticias de Colorado: ELSEMANARIO.US
- Trabajadores, Miembros de Familias y Grupos Comunitarios Demandan Al DHS por un Plan Ilegal de Arrestos y Detenciones - julio 11, 2025
- Los Distritos Escolares de Colorado Se Preocupan por la Retención ‘Injustificable’ de Fondos Federales para la Educación - julio 11, 2025
- ‘Aún No Ha Terminado’: Una Doctora de Nuevo México Habla de los Efectos Duraderos de COVID-19 - julio 11, 2025