• July 14th, 2025
  • Monday, 08:25:04 PM

Mientras la Crisis Laboral ContinĂșa para los Restaurantes de Colorado, los Inmigrantes Se Abastecen de Conocimientos Culinarios


Greis Iriarte (left) and America Salon, students in the inaugural cohort of the WorkReady labor-integration program, put away pans in the School of Hospitality kitchen. (Photo: Amanda Schwengel for MSU RED)

 

Por Shania Rea

Posted Jan. 9, 2025

 

Adriana Cordero ha sido muchas cosas: bombero, paramĂ©dico y estudiante universitaria de administraciĂłn de empresas en Venezuela. Sin embargo, nunca imaginĂł añadir “chef” a su lista de logros. Ahora, en Estados Unidos, estĂĄ explorando una nueva direcciĂłn a travĂ©s del programa, recibiendo formaciĂłn culinaria prĂĄctica para labrarse una carrera en el sector de la restauraciĂłn.

 

“Nunca me gustó la cocina”, dice reflexionando sobre sus experiencias pasadas. “Cocinar no era más que una necesidad para alimentar a mis hijos. Aprendí viendo recetas y tutoriales en TikTok y YouTube, intentando practicar por mi cuenta, pero nunca tuve la oportunidad de aprender en un entorno profesional”.

 

Todo cambiĂł cuando conociĂł al chef Jay Lee, doctor, profesor de la Escuela de HostelerĂ­a de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver e instructor culinario principal de WorkReady. “Ver a alguien demostrar tĂ©cnicas con tanto cuidado y profesionalidad fue realmente inspirador”, dijo Cordero. “Esta pasiĂłn reciĂ©n descubierta me ha abierto puertas que nunca imaginĂ© posibles”.

AndrĂ©s Goenaga era guardia de seguridad en Colombia, su paĂ­s natal, pero espera abrir algĂșn dĂ­a su propio restaurante. (Foto: Amanda Schwengel for MSU RED)

Cordero es uno de los 18 estudiantes, todos ellos inmigrantes recientes, de la cohorte inaugural del programa de inserciĂłn laboral WorkReady, que se puso en marcha la pasada primavera como una colaboraciĂłn entre el Centro de los Trabajadores, el Ayuntamiento de Denver y la Escuela de HostelerĂ­a de MSU Denver.

 

El programa, diseñado para hacer frente a la escasez de mano de obra en Denver, proporciona a los participantes conocimientos esenciales cada vez mås demandados. Cada semana, los estudiantes reciben formación profesional sobre técnicas de cocina, higiene y creatividad culinaria, conocimientos que suelen reservarse a las escuelas de cocina formales.

 

Los participantes también reciben apoyo para obtener su Documento de Autorización de Empleo, que permite a los no ciudadanos trabajar temporalmente en Estados Unidos.

 

El programa WorkReady surge en un contexto de graves carencias de mano de obra. SegĂșn la AsociaciĂłn de Restaurantes de Colorado, ocho de cada diez restaurantes locales tienen dificultades para contratar personal suficiente, incluso cuando los salarios del sector han aumentado una media del 20% desde marzo de 2020. Programas como WorkReady tienen como objetivo cerrar esta brecha, preparando una fuerza de trabajo calificada para satisfacer las demandas de la industria.

El chef Jay Lee, Ph.D., repasa el menĂș de los platos que los alumnos cocinarĂĄn en clase. (Foto: Amanda Schwengel for MSU RED)

“AdemĂĄs de dominar las habilidades tĂ©cnicas de cocina, quiero que nuestros estudiantes desarrollen un sentido mĂĄs profundo de confianza y empoderamiento”, dijo Lee. “Muchos proceden de entornos difĂ­ciles, y este programa les proporciona un entorno de apoyo que les permite reconocer su potencial de logro”.

 

El programa proporciona a los estudiantes no sólo habilidades técnicas, sino también herramientas de preparación profesional para ayudarles a ellos y a sus familias a tener éxito mås allå de las aulas, añadió Lee.

 

Construyendo un puente hacia nuevas oportunidades

 

La asociación entre el Centro de los Trabajadores y la Escuela de Hostelería de MSU Denver ejemplifica un enfoque holístico del desarrollo profesional. Con la ayuda de un traductor, los estudiantes aprenden técnicas culinarias båsicas como el manejo del cuchillo y el equilibrio de sabores en una cocina industrial.

 

El programa también ofrece formación para ayudar a la asimilación cultural. En la primera fase del programa, los estudiantes participan en talleres sobre informåtica, elaboración de currículos, aprendizaje del inglés, preparación para el GED y concienciación sobre la explotación laboral. Estas sesiones ayudan a los recién llegados a adaptar sus conocimientos al mercado laboral estadounidense, en consonancia con las expectativas de los empleadores del sector.

 

Al final del programa, los participantes no sĂłlo adquieren habilidades culinarias y confianza en el lugar de trabajo, sino que tambiĂ©n estĂĄn un paso mĂĄs cerca de obtener su EAD – o, para muchos, ya han logrado este hito.

 

“En lugar de crear una vĂ­a de caridad y proporcionando una formaciĂłn completa, nuestro objetivo es ayudar a los trabajadores a conseguir no cualquier empleo, sino un empleo de calidad que conduzca al Ă©xito a largo plazo”, declarĂł Mayra JuĂĄrez-Denis, directora ejecutiva del Centro de los Trabajadores.

 

JuĂĄrez-Denis explicĂł que el programa se centra en tres sectores clave con gran demanda de trabajadores: la construcciĂłn, el cuidado de niños y las artes culinarias. “Hablamos con profesionales del sector, sindicatos y miembros de la comunidad para conocer las necesidades de mano de obra”, explicĂł. “Ahora estamos trabajando en estrecha colaboraciĂłn con los empresarios de toda la comunidad para colocar a los trabajadores formados en puestos de trabajo que se ajusten a sus habilidades y objetivos, poniĂ©ndolos en el camino hacia una carrera duradera”.

 

Mirando al futuro

 

AndrĂ©s Goenaga, al igual que Cordero, describiĂł el programa WorkReady como un viaje transformador. “En Colombia, fui guardia de seguridad durante ocho años, y luego trabajĂ© en una tienda de comestibles, haciendo de todo, desde reponer productos hasta de cajero. TambiĂ©n estudiĂ© psicologĂ­a brevemente”, explica.

 

A punto de terminar el programa, Goenaga se imagina un futuro mejor. “Ahora me dedico a lo que me gusta”, dice. “Quiero trabajar en cocinas de alto nivel y, en el futuro, abrir mi propio restaurante, como los que se ven en la tele. Quiero traer sabores de Colombia a la comunidad y mostrar a mis hijos que todo es posible si trabajas duro, crees en ti mismo y cocinas con amor”.

 

El programa WorkReady pretende seguir apoyando a estudiantes como Goenaga y Cordero haciendo que las empresas locales ofrezcan orientación continua a los participantes en el programa a medida que avanzan en sus carreras. Esto incluye la preparación para el GED y cursos de inglés como segunda lengua a través de la rama de Educación de Adultos del Programa de Alfabetización Familiar de MSU Denver.

 

MSU Denver y el Centro de los Trabajadores ven WorkReady como un modelo para abordar la escasez de mano de obra en otras industrias, mostrando cĂłmo los programas de formaciĂłn especĂ­ficos pueden satisfacer las demandas de mano de obra y abrir las puertas a los inmigrantes que persiguen carreras significativas.

 

“Todos estamos juntos en esto”, afirmĂł JuĂĄrez-Denis. “No se trata sĂłlo de cubrir puestos de trabajo. Pretendemos enseñar a los trabajadores inmigrantes a utilizar las instituciones disponibles para apoyar su integraciĂłn en la comunidad”.

 

Shania Rea es Asistente de Relaciones con los Medios de MSU RED. Esta historia apareciĂł originalmente en MSU Denver RED.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.