• July 15th, 2025
  • Tuesday, 01:39:39 AM

Mi Historia de Migración


Photo: Colibri Center

Personalmente la decisión de migrar hacia los Estados Unidos ha sido una de las mĆ”s difĆ­ciles de mi vida. Por un lado, estaba la oportunidad de hacerlo de una forma relativamente fĆ”cil, la posibilidad de nuevas oportunidades que iban a significar un cambio radical en mi vida y de la de mis seres queridos, pero sobre todo de Santiago, mi hijo.Ā  En contraparte, la difĆ­cil casi imposible decisión de obligadamente tener que separarme de mi bebĆ©, sin saber cuĆ”ndo iba poder verle de nuevo, cuantos dĆ­as, meses o incluso aƱos iba pasar sin poder abrazarlo…la sola idea de pensar que no lo iba arropar cuando fuera a dormir, de no poderlo cuidar cuando estuviera enfermo, significaba y significa un nudo en mi garganta y un dolor profundo.

Por una parte, la frustración de la falta o poca posibilidad de tener un trabajo digno en el cual se me respetara como mujer y profesional, llegando casi al conformismo de pésimas condiciones laborales de las que la gran mayoría somos víctimas.  Pero fue, finalmente el temor de la incontrolable violencia en Guatemala, de la que fui víctima en varias ocasiones y de la que también fui testigo, presenciando el vil asesinato de un niño de tan solo 13 años, me di cuenta de que Santiago pudo ser ese niño inocente, asesinado en la calle cuando salía de la escuela por no querer pertenecer a una mara.  Me di cuenta de que tenía que buscar un lugar mejor, en el que mi hijo no creciera con el temor del que somos presos todos en mi país, en el que salimos de casa y no sabemos si vamos a regresar, o terminaremos siendo parte de las estadísticas diarias.

Personalmente la decisión de migrar hacia los Estados Unidos ha sido una de las mÔs difíciles de mi vida.

Pese a mis propios deseos de luchar en mi hermoso país, tuve que enfrentar ese día en el que me despedí de mi hijo, madre y hermanos y sobrinas.  Efectivamente, pasaron seis meses sin poder ver a mi Santiago, me perdí su piñata de 4 años, también su primer día en el colegio y muchas otras cosas mÔs que nunca podré recuperar en nuestras vidas, pero también estÔ la gran satisfacción de saber que estoy trabajando con todas mis fuerzas, para que un día no muy lejano, estemos juntos para siempre.

Como profesional, mujer, madre y migrante es un honor trabajar en el Centro Colibrí con las familias de personas desaparecidas.  Hablar con las familias cada día me enseña una lección de amor y sacrificio, que cada una de estas personas realizó al tomar esta difícil decisión.

Como parte del equipo del Centro Colibrí y como individuos, somos testigos diariamente que el migrar es una de las mÔs grandes muestras de amor que un ser humano puede realizar por sus seres queridos.  Cada historia es única y nos enseña una lección de vida.  Sus historias nos ayudan a entender que esa persona eran un padre/madre, hijo/a, hermano/a, esposo/a que alguien extraña y que ha dejado en vacío que nadie mÔs podrÔ llenar nunca.  Es una historia de lucha, sacrificio, esperanza, pero sobre todo de AMOR.

Contacto Centro ColibrĆ­: info@colibricenter.org, 520-724-8644, colibricenterorg.

 

Mirza Monterroso es una miembro fundadora de Centro ColibrĆ­, Gerente de Comunicaciones y proyecto de Historias y Recuerdos de Centro ColibrĆ­.

 

Leer MƔs Comentarios: www.elsemanario.us

Ā 

 

Mirza Monterroso
Últimas entradas de Mirza Monterroso (ver todo)