Por Sara Wilson
Posted Dec. 5, 2024
Nota del editor: En este artículo se habla de suicidio. Si usted o alguien que usted conoce necesita ayuda, el suicidio nacional y la línea de vida de crisis en los EE.UU. está disponible llamando o enviando un mensaje de texto al 988. También hay un chat en línea en el 988. También hay un chat en línea en 988lifeline.org. TransLifeline también ofrece una línea directa para personas transexuales atendida por compañeros en el (877)565-8860.
Los grupos de defensa de Colorado LGBTQ + y los proveedores de atención médica se están preparando para lo que una segunda administración bajo el presidente electo Donald Trump podría significar para las personas transgénero, y se comprometen a fortalecer los sistemas de apoyo comunitario existentes.
“Habíamos hecho una planificación de escenarios unos meses antes (de las elecciones) para tratar de adelantarnos. ¿Qué significaría si ganaran los republicanos? Así que al menos tenemos un punto de partida”, declaró Mardi Moore, directora ejecutiva de Rocky Mountain Equality.
Creo que los pacientes y las familias están aterrorizados en estos momentos”.
Dr. Liz Kvach, Denver Health’s LGBTQ+ Health
“He intentado tener la mentalidad de que esta no es una situación en la que ‘el ganador se lo lleva todo’. Hay pequeñas batallas que ganar”, afirmó. “Sobrevivimos al primer asalto, lo que nos sorprendió a muchos, y sabemos que podemos sobrevivir a este segundo. Vamos más listos”.
Sin embargo, dijo que el día después de que Trump ganara las elecciones presidenciales, hubo un “flujo continuo de personas que venían a abrazarse” en el centro de la organización en Boulder, mientras la comunidad procesaba una administración presidencial conservadora entrante que ha vilipendiado a grandes franjas de la comunidad LGBTQ+.
En los documentos y discursos políticos de la campaña, Trump prometió hacer retroceder los derechos de los transexuales, restringiendo su capacidad para participar en equipos deportivos, alistarse en el ejército y recibir atención de afirmación de género, entre otras cosas.
La atención de afirmación de género, respaldada tanto por la Asociación Médica Estadounidense como por la Academia Estadounidense de Pediatría, puede abarcar desde intervenciones no médicas como cortes de pelo y cambios de nombre hasta servicios como terapia hormonal y cirugía para apoyar la identidad de género del paciente.
En concreto, Trump ha prometido poner fin a la “locura de género de la izquierda” en lo que respecta a los jóvenes transexuales y recortar la financiación federal, incluidos Medicaid y Medicare, a los proveedores de servicios sanitarios que ofrecen atención de afirmación de género. Los defensores también temen un intento de prohibir por completo la atención de afirmación de género a nivel federal y el armamentismo de las agencias ejecutivas que regulan los sistemas de salud.
“Debemos tomar en serio a Donald Trump y a los miembros entrantes de su administración cuando nos dicen que quieren prohibir esta atención”, dijo Jack Teter, director regional de asuntos gubernamentales de Planned Parenthood of the Rocky Mountains (PPRM).
Estas especulaciones políticas se unen a la creciente retórica transfóbica y anti-LGBTQ+ de la derecha política. El comité ejecutivo del Partido Republicano de Colorado lanzó un ataque anti-LGBTQ+ durante el Mes del Orgullo de este año, incluyendo un llamamiento a quemar banderas del Orgullo. En los últimos días de la campaña para las elecciones presidenciales, los anuncios de Trump en contra de la atención de afirmación de género y los derechos de los transexuales dominaron las ondas. Y este mes, los líderes republicanos en el Congreso se movieron para prohibir que la primera legisladora abiertamente transgénero, la representante demócrata electa Sarah McBride de Delaware, usara el baño de mujeres en el Capitolio de Estados Unidos.
“Creo que los pacientes y las familias están aterrorizados en estos momentos”, afirmó la Dra. Liz Kvach, directora médica de los Servicios de Salud LGBTQ+ de Denver Health. “Nos han inundado con llamadas telefónicas y mensajes de pacientes preguntando si vamos a seguir prestando atención, si van a poder acceder a la terapia hormonal -que son tratamientos médicamente necesarios y que salvan la vida de las personas con diversidad de género- o si tienen que hacer planes para mudarse fuera del país debido a la hostilidad y la transfobia que están experimentando”.
Ella responde a esos pacientes angustiados con la tranquilidad de que, por ahora, existen leyes sólidas en Colorado que protegen a los proveedores que ofrecen atención de afirmación de género y que espera que el trabajo continúe en el estado incluso en el caso de una política nacional restrictiva.
Rex Fuller, director general de The Center on Colfax, dijo que algunas personas transgénero están luchando para hacer ciertas cosas antes de que Trump vuelva a ocupar la Casa Blanca, como actualizar su certificado de nacimiento con su nombre y género correctos y ordenar las recetas con su proveedor de atención médica.
También espera que la comunidad de apoyo a los transexuales del Centro siga creciendo. Hace unos años, contaba con cuatro grupos regulares de apoyo entre iguales. Ahora hay 16 para diferentes subgrupos, como mujeres, hombres, personas no binarias, parejas y familiares. El programa Rainbow Alley del Centro, centrado en los jóvenes, también ha visto aumentar el número de participantes de género diverso, y Fuller se preocupa por ellos.
“La administración entrante se ha manifestado especialmente en contra de la atención a los jóvenes con perspectiva de género. Es decir, no son amables con nadie, pero los jóvenes han sido un objetivo tan específico”, dijo. “Hemos visto aumentos reales de ansiedad y depresión y todo tipo de estrés negativo para todos en el programa trans, pero especialmente para nuestros jóvenes”.
El Proyecto Trevor, una organización de intervención en crisis para jóvenes LGBTQ+, registró el 6 de noviembre, el día después de las elecciones, un aumento del volumen del 700% con respecto a las semanas anteriores. El año pasado, la organización descubrió que el 90% de los jóvenes LGBTQ+ consideraba que el actual entorno político afectaba negativamente a su bienestar.
Kvach predijo un aumento de las tasas de suicidio juvenil si los jóvenes transgénero se ven privados de atención durante la próxima administración presidencial.
“Sabemos que a la gente le afecta negativamente incluso la mera idea de la próxima administración presidencial. Pero creo que si las políticas discriminatorias y llenas de odio empiezan a aplicarse, veremos sus consecuencias”, afirmó. “Los legisladores están jugando con la vida de los niños”.
Trasladarse a Colorado
Desde las elecciones, el Trans Continental Pipeline (TCP), un grupo que proporciona asistencia a las personas transgénero que esperan trasladarse a Colorado por miedo a las políticas hostiles, ha recibido unas 550 solicitudes de ayuda.
“Es como si los muros se estuvieran cerrando y no supieran qué va a ocurrir a continuación”, afirma Keira Richards, directora ejecutiva de TCP.
La organización se convirtió en una organización sin ánimo de lucro en abril, y Richards dijo que no estaba preparada para absorber su actual carga de casos. Lo ideal sería que los gestores de casos pudieran ayudar a la gente a llegar a Colorado, encontrar vivienda y trabajo si fuera necesario y ayudarles a asentarse en la comunidad. Para ello se necesita dinero, asociaciones y mano de obra de los que TCP no dispone actualmente.
“No esperaba que TCP se encontrara en la situación en la que está ahora tan rápidamente, pero nuestras dos opciones son desmoronarnos o estar a la altura de las circunstancias. Así que estamos intentando hacer lo segundo”, dijo Richards.
Aunque la organización no pueda ofrecer ayuda económica a todos los que deseen trasladarse, sí puede proporcionar una lista completa de recursos y una invitación a unirse a una comunidad establecida de personas transgénero y aliados. Richards está ayudando a los organizadores de otros estados con políticas de acogida a crear un plan similar para los recién llegados.
“Hay gente que viene de todas formas. Incluso si no puedes proporcionarles la gestión del traslado y el apoyo para llegar hasta allí, al menos pueden tener la lista de recursos una vez que llegan a la ciudad”, afirmó.
Más del 40% de los adultos transgénero se han planteado mudarse debido a las leyes anti-LGBTQ+ de su estado, según una encuesta realizada en 2023 por el grupo de reflexión de izquierdas Data for Progress. Los datos fiables sobre esa cuestión para las familias con hijos transexuales son escasos, aunque Teter dijo que PPRM ya está viendo pacientes que desarraigan sus vidas para venir a Colorado para recibir una atención constante.
Fuller, de The Center, también prevé una “nueva clase de refugiados” procedentes de estados con políticas LGBTQ+ hostiles, personas que estarían buscando trabajo, vivienda y atención sanitaria en un sistema de apoyo social ya estresado.
“Somos una de las pocas zonas, en unos 1.000 kilómetros a la redonda, donde hay proveedores de atención sanitaria que se ocupan de la afirmación de género, específicamente para los jóvenes. Así que ya está causando una verdadera tensión en el sistema”, dijo. “Hay cierta preocupación y nerviosismo por lo que está por venir”.
Protecciones legislativas por venir
En 2023, Colorado promulgó una ley escudo para proteger a los proveedores y pacientes que buscan atención de afirmación de género de las investigaciones fuera del estado. Actualmente hay 26 estados que restringen el acceso a la atención de afirmación de género para menores, y algunas familias viajan a estados como Colorado para recibir atención.
Desde que Denver Health comenzó a ofrecer atención a pacientes de estados vecinos en 2023, Kvach dijo que alrededor del 30% de los nuevos pacientes jóvenes para servicios LGBTQ + no son de Colorado. El CEO del hospital también está apoyando la financiación de una expansión en un segundo sitio para una clínica multidisciplinaria de género.
“Tenemos el apoyo al más alto nivel para ampliar nuestra capacidad para esta atención”, dijo. “Nos estamos preparando para un posible aumento del volumen”.
Colorado también exige que los seguros privados cubran los cuidados de afirmación de género. Además, incluye la identidad sexual y la expresión de género en su ley contra la discriminación. El año pasado, los legisladores aprobaron un proyecto de ley que obliga al personal escolar a utilizar el nombre preferido de un estudiante, aunque no sea su nombre legal.
“Tenemos mucha suerte de vivir en Colorado, porque hay protecciones. Tenemos sistemas judiciales que funcionan. Aunque hay una gran decepción y hay marcha atrás, estamos bien. Al mismo tiempo, hay tantas incógnitas en este momento”, dijo Moore.
Esas leyes crean una base sólida para que Colorado continúe su ascenso como estado santuario para las personas transexuales que buscan atención médica, y podría haber más cambios durante la sesión legislativa del próximo año.
Eso podría significar más protecciones para la cobertura del seguro de salud y hacerla obligatoria por ley, dijo Teter, con PPRM.
Otros esfuerzos legislativos podrían centrarse en el programa de monitoreo de medicamentos recetados del estado, una base de datos electrónica que rastrea las recetas interestatales de sustancias controladas. Es útil para los proveedores para identificar a los pacientes que podrían abusar de medicamentos recetados como los opioides por conseguir recetas en varios estados.
La preocupación es, sin embargo, que el sistema podría ser un arma contra las personas que cruzan las fronteras estatales para tomar testosterona para la afirmación de género de atención, ya que la droga es una sustancia controlada y sujeta a la divulgación PDMP. Teter dijo que un proyecto de ley podría impedir que Colorado comparta información sobre la atención legalmente protegida en el PDMP.
“Al hablar con la gente en otros estados de refugio seguro sobre esto en los últimos meses, creo que hay un consenso creciente de que esto es algo que debe ser adoptado en el estándar de oro de las protecciones de escudo”, dijo Teter.
A pesar del pesimismo postelectoral, cree que Colorado emergerá como líder en la atención y protección de los transexuales.
“Colorado tiene una infraestructura sanitaria increíble. Tenemos proveedores de atención sanitaria increíbles”, dijo. “Creo que nuestra infraestructura crecerá donde sea necesario y se adaptará donde sea necesario para poder atender al número de pacientes que están llegando”.
Sara Wilson es periodista de Colorado Newsline. Este artículo es republicado de Colorado Newsline bajo una licencia Creative Commons. Colorado Newsline forma parte de States Newsroom, la organización de noticias sin ánimo de lucro centrada en los estados más grande del país.
Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.
- Contratista de Centro de Detención de Inmigrantes Demanda a California por Inspecciones de Salud - diciembre 9, 2024
- Los Transexuales de Colorado Se Preparan para Una Administración de la Casa Blanca Contraria a LGBTQ - diciembre 9, 2024
- El Secretario de Estado de Colorado Quiere Que se Legisle Sobre las Amenazas de la IA y los Falsos Electores - febrero 2, 2024