• May 10th, 2025
  • Saturday, 02:34:12 AM

La UNM Aprueba la Adquisición de Terrenos para el Centro de Salud Reproductiva de Las Cruces


La Junta de Regentes de la Universidad de Nuevo México aprobó la adquisición de un terreno para un centro de salud reproductiva de amplio espectro, que incluirá atención del aborto, en el condado de Doña Ana. (Foto: TCF/El Semanario)

 

Por Susan Dunlap

Posted May 23, 2024

 

La Junta de Regentes de la Universidad de Nuevo México aprobó el 16 de mayo la adquisición de un terreno para un centro de salud reproductiva de amplio espectro, que incluirá atención del aborto, en el condado de Doña Ana.

 

La Junta de Regentes de la UNM votó 6-1 para seguir adelante con la compra del terreno, según un comunicado de prensa. Charlene Bencomo, directora ejecutiva de Bold Futures, dijo a NM Political Report que el objetivo es tener el centro reproductivo abierto para atender a los pacientes en octubre de 2025.

 

El proyecto se llama Reproductive Healthcare Success Project. Bencomo dijo que los $ 10 millones asignados por la gobernadora Michelle Lujan Grisham, que fue aprobado por la legislatura 2023 a pesar de un esfuerzo para bloquearlo por los republicanos, es el dinero que UNM está utilizando para adquirir el terreno. Ese dinero también se utilizará para construir el edificio, dijo.

 

Estamos dedicados a reducir las desigualdades de salud en todo nuestro estado».
Eve Espey, Presidenta del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Nuevo México

 

Becomo dijo que las cuatro organizaciones que colaboran en la creación del centro son Bold Futures, UNM Health Sciences Center, Strong Families y Planned Parenthood of the Rocky Mountains. Dijo que los cuatro grupos todavía están trabajando en quién dirigirá el centro, pero dijo que es una asociación completa entre los cuatro.

 

Dijo que el grupo también está en conversaciones con la Asociación de Doula de Nuevo México.

 

Bencomo dijo que el centro ofrecerá una gama completa de servicios de salud reproductiva, que incluirán tanto el aborto como la atención para la reafirmación del género. Dijo que debido a la ubicación del centro, es probable que atraiga a pacientes procedentes de fuera del estado y las zonas más rurales del sur de Nuevo México, así como los residentes de Las Cruces.

 

El centro forma parte del cambiante panorama de la atención reproductiva en Las Cruces y Nuevo México en general. Desde la decisión Dobbs del Tribunal Supremo de EE.UU. en 2022, que anuló el caso Roe contra Wade, más clínicas de aborto se han trasladado a Nuevo México y se han abierto nuevas clínicas tanto en Albuquerque como en Las Cruces. Además, Planned Parenthood de las Montañas Rocosas amplió su atención del aborto en el estado para incluir el aborto con medicamentos en su clínica de Farmington y la organización abrió una clínica de ladrillo y mortero en Las Cruces el año pasado.

 

Bencomo dijo que la clínica RHSP ha sido necesaria en el sur de Nuevo México durante mucho tiempo. Dijo que la forma en que el centro prestará la atención será un enfoque holístico centrado en los buenos resultados tanto para los pacientes como para los proveedores.

 

Un ejemplo de ello es disponer de atención de doula para los pacientes en la futura clínica. Bencomo explicó que las doulas no sólo pueden ayudar en el parto. Pueden ayudar a explicar la información médica a los pacientes, lo que libera tiempo para que el proveedor atienda a otro paciente, pero permite a los pacientes obtener la información que necesitan sobre su atención.

 

Las doulas también pueden salvar las barreras lingüísticas, explicó Bencomo.

 

Bencomo dijo que el proyecto ha tardado en avanzar porque los colaboradores han involucrado a miembros de la comunidad y han estado «escuchando de verdad». Dijo que ha sido importante involucrar a los miembros de la comunidad que serán los más afectados por las decisiones que el grupo está tomando.

 

Bencomo explicó que el grupo aún no ha elegido un lugar concreto, pero que buscan uno al que se pueda acceder en transporte público. Se tendrá en cuenta la seguridad.

 

La presidenta del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Nuevo México, Eve Espey, dijo a través del comunicado que el departamento está emocionado de ser parte del proyecto.

 

«Estamos dedicados a reducir las desigualdades de salud en todo nuestro estado», dijo a través del comunicado.

 

PPRM dijo a través de un comunicado que se sienten «honrados» de participar también en el proyecto.

 

«Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de administrar estos fondos, sabiendo que un alto nivel de transparencia y colaboración a menudo se traduce en plazos más largos. Damos prioridad a estos valores por encima de movernos demasiado deprisa en este proyecto único dirigido por la comunidad», declaró en el comunicado Adrienne Mansanares, presidenta y directora ejecutiva del PPRM.

 

Marshall Martínez, director ejecutivo de Equality New Mexico, dijo a NM Political Report que tener un centro reproductivo de espectro completo en Las Cruces que incluirá tanto el aborto como la atención de afirmación de género también es importante para la comunidad LGBTQ. Además de hacer posible que las personas que viven en el sur de Nuevo México para tener acceso a la atención que está más cerca de casa, que hará que sea más fácil para las personas que viven en Texas para acceder a la afirmación de género de atención. Dijo que el hecho de que Texas haya prohibido la atención de afirmación de género para los menores ha enviado un escalofrío en la comunidad médica en Texas y que los adultos ahora también luchan por encontrar la atención que necesitan.

 

Además, el hecho de contar con atención médica de afirmación de género en Las Cruces facilitará que las personas indocumentadas reciban atención sanitaria debido a los puestos de control fronterizos a lo largo de la ruta hacia Albuquerque.

 

«Un buen porcentaje de los solicitantes de asilo de países de América Central y del Sur buscan asilo aquí porque sus vidas corren peligro por ser personas queer», dijo. «Tenemos que pensar en todo lo que podemos hacer para reducir el daño que sufren».

 

 

Susan Dunlap es Reportera de Justicia Reproductiva de New Mexico Political Report. Esta historia fue publicada originalmente por

New Mexico Political Report.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.