Dusti Gurule
Posted on August 21
Sabemos muy bien a quién beneficia este sistema, y no es a nuestras comunidades. A principios de este año, el Congreso aprobó la H.R. 1, un plan presupuestario republicano respaldado por cada legislador del GOP en Colorado. Esta medida regaló enormes recortes de impuestos a los más ricos y a las grandes corporaciones y, como consecuencia, activó recortes automáticos a nivel estatal que le quitaron cientos de millones de dólares al presupuesto de Colorado, dejando un hueco fiscal de mil millones de dólares.
Ahora, el gobernador Polis ha convocado a una Sesión Legislativa Especial que comenzará el 21 de agosto, la tercera sesión en menos de dos años. Este patrón no muestra un gobierno que funcione bien, sino uno que vive en modo crisis. Y, una vez más, las comunidades latinas, los inmigrantes, los jóvenes y la gente de bajos ingresos —el pilar de nuestro estado— están siendo llamadas de nuevo a ajustarnos el cinturón, esperar nuestro turno y sobrevivir con menos.
Al entrar en esta Sesión Legislativa Especial, tenemos absoluta claridad sobre lo que debe suceder: ni un solo recorte a Medicaid, a la salud reproductiva, a la educación pública o a otros programas de protección social.
La verdad es que las comunidades latinas ya estamos aportando más que suficiente a este estado. La población inmigrante contribuye casi 19 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto de Colorado y paga 2.2 mil millones en impuestos estatales y locales cada año (Colorado Fiscal Institute). A pesar de esto, H.R. 1 recorta más de 930 mil millones de dólares de Medicaid y hace reducciones profundas a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, amenazando la cobertura de salud de cientos de miles de personas en Colorado. Al mismo tiempo, aporta miles de millones a la construcción del muro fronterizo, a la detención de los inmigrantes y al financiamiento para ICE, duplicando la vigilancia y la criminalización en lugar de invertir en el cuidado y la estabilidad de la gente.
Estas decisiones presupuestarias forman parte del mismo sistema que socava la autonomía corporal y la salud comunitaria. Y las personas votantes en Colorado han rechazado esta agenda una y otra vez. Hemos elegido el cuidado, la equidad y la comunidad sobre la crueldad y la codicia corporativa. Pero nuestros representantes republicanos en el Congreso ignoran ese mandato, alineándose con prioridades extremistas en vez de con la voluntad del pueblo que dicen representar.
Liderar significa encontrar soluciones, no excusas. Al entrar en esta Sesión Legislativa Especial, tenemos absoluta claridad sobre lo que debe suceder: ni un solo recorte a Medicaid, a la salud reproductiva, a la educación pública o a otros programas de protección social. Las reglas federales ponen límites sobre quién puede recibir programas como Medicaid o SNAP, y los legisladores estatales no pueden cambiar eso en una Sesión Legislativa Especial. Pero eso no es motivo para quedarse de brazos cruzados; al contrario, es razón para actuar con urgencia y buscar soluciones creativas.
El proceso debe ser transparente: los recortes propuestos deben publicarse de forma accesible, con un desglose claro de sus impactos, y cada voto debe quedar registrado. Sin acuerdos a puerta cerrada. Sin esconderse de la gente a la que representan.
Seamos claros sobre dónde empieza el daño y cómo se reproduce. En Washington, los miembros republicanos del Congreso por Colorado —Jeff Hurd, Lauren Boebert, Jeff Crank y Gabe Evans— han tomado decisión tras decisión que dañan directamente a las comunidades que juraron representar. Esos votos preparan el terreno para lo que ocurre aquí en casa. Cuando el Congreso recorta fondos para Medicaid, la educación pública o las protecciones para inmigrantes, son los legisladores estatales quienes deciden si Colorado dará un paso al frente para proteger a nuestras comunidades o permitirá que el daño nos golpee de lleno. Ellos pueden actuar como una red de seguridad, encontrando maneras de cerrar brechas presupuestarias, proteger programas vitales y mantenernos a salvo, o pueden duplicar las mismas prioridades fallidas. Demasiados han elegido lo segundo. Por eso votar importa. A quién enviamos a Washington define el tamaño de la tormenta. A quién enviamos al Capitolio estatal determina si nuestras comunidades tendrán refugio o no.
En COLOR Action Fund, hacemos responsables a los legisladores de Colorado. Nuestro Informe Legislativo del 2025 muestra la verdad: quién se mantuvo firme con nuestras comunidades y luchó por la justicia reproductiva, y quién nos dio la espalda. También destaca a líderes que demostraron que defender a nuestras comunidades no solo es posible, sino poderoso.
La representante Lorena García, del Distrito 35, recibió nuestro premio por ser Campeona de la Justicia Reproductiva por alinearse en cada decisión, conversación y voto con los valores de nuestras comunidades. Marcó el estándar de lo que el liderazgo debería ser, y francamente, el resto del Capitolio debería tomar nota.
La representante Yara Zokaie, del Distrito 52, ganadora de nuestro premio de Pionera Valiente, llegó como legisladora por primera vez, obtuvo un 100% en nuestro informe y nunca dudó en usar su voz para denunciar la injusticia y amplificar las voces de quienes lo merecen.
Las comunidades latinas sabemos lo que queremos y necesitamos. El 75% de las personas latinas votantes apoyan el acceso a la atención de la salud reproductiva para todas las personas, sin importar su estatus migratorio, y el 78% de las personas inmigrantes latinas quieren mayores protecciones legales y financiamiento para residentes indocumentados de largo plazo (Colorado Latino Policy Agenda, 2024). Las necesidades de nuestra comunidad son claras. Las prioridades de nuestros funcionarios electos… no tanto.
Por eso debemos seguir luchando para cerrar la brecha entre lo que nuestras comunidades exigen y merecen, y lo que quienes ocupan cargos públicos realmente entregan. Únete. Trae todo tu ser a esta lucha: con rabia, con amor y con alegría, porque esta pelea no es solo por el presente. Es por el futuro que estamos construyendo. Y cuando las Latinas lideramos, todas y todos avanzamos.
Dusti Gurule es presidenta y directora ejecutiva de la Colorado Organization Latina Opportunity and Reproductive Rights (COLOR) y del Fondo de Acción COLOR.
- La Comunidad Latina Merece Cuidado Sin Barreras y Liderazgo que nos Cumpla en la Sesión Legislativa Especial del 2025 - agosto 23, 2025
- A 60 Años de Medicaid, las Comunidades Inmigrantes y BIPOC Enfrentan un Futuro Incierto - agosto 23, 2025
- Fortaleciendo la Resiliencia en el Monumento Nacional de Colorado - agosto 23, 2025