• July 13th, 2025
  • Sunday, 02:31:21 PM

La Clínica de Salud Reproductiva Podría Sufrir una Escasez de Personal


Photo: U.S. Rep Stansbury U.S. Rep. Melanie Stansbury hosted a roundtable with people invested in providing abortion access in New México.

Por Shaun Griswold

 

El entusiasmo tras la promesa de la gobernadora de destinar 10 millones de dólares a una clínica de salud reproductiva en el sur de Nuevo México se enfrenta a la realidad de que hay una grave escasez de trabajadores de la salud en el estado.

 

Cuando la gobernadora Michelle Luján Grisham anunció la inversión la semana pasada en una orden ejecutiva, parafraseó una famosa frase de una película de béisbol: «Si lo construimos, vendrán».

 

Pero Nuevo México necesita algo más que un campo de sueños. Los verdaderos trabajadores de la salud tendrán que manejar la afluencia de pacientes que buscan atención reproductiva.

 

Ese sentimiento fue compartido por las personas que trabajan en la primera línea de la salud reproductiva en todo el estado, que han informado de un aumento de los pacientes de hasta el 150% desde la sentencia Dobbs en junio, cuando el Tribunal Supremo de EE.UU. anuló las protecciones federales para los abortos.

 

«Estar falto de personal para eso pero aún así tratar de satisfacer la necesidad ha sido súper agotador para nuestro personal», dijo un empleado de una clínica de aborto que declinó ser nombrado por razones de seguridad.

 

La propuesta de Luján Grisham es que el Estado construya el centro, pero que un proveedor de servicios contratado se encargue de las operaciones diarias. Indicó que probablemente se construirá en Las Cruces o en algún lugar del condado de Doña Ana. Podría ser dirigido por alguien de otro estado o de Nuevo México.

 

El dinero formaría parte de las prioridades de gasto de capital del gobernador el próximo año. Es probable que no haya mucha oposición por parte de los legisladores en una Cámara de Representantes que suele ser muy demócrata.

 

Pero Luján Grisham tiene que ganar la reelección antes de poder comprometer el dinero el próximo año.

 

En un comunicado, su oponente republicano, Mark Ronchetti, denunció la inversión y reafirmó su postura de proponer la prohibición del aborto después de las 15 semanas.

 

Mientras tanto, los profesionales de la medicina, los defensores y los fondos para el aborto siguen esforzándose por satisfacer la demanda y están entusiasmados con la idea de que se abra una clínica en el sur de Nuevo México.

 

«Hemos dicho muy alto y claro que Nuevo México ha tenido acceso al aborto en el pasado, pero ha habido lagunas en la atención que se ha proporcionado», Luzhilda Campos codirectora de políticas de Bold Futures, una organización que últimamente ha centrado su trabajo en el sur de Nuevo México.

 

Campos quiere garantizar que se satisfagan las necesidades de la comunidad. Para ella eso significa competencia cultural, acceso al idioma y asistencia para quienes tengan que viajar desde las zonas rurales.

 

«Viviendo en el sur de Nuevo México, la atención al aborto y a la salud reproductiva no es tan accesible como en otras zonas de nuestro estado. Así que el simple hecho de tener la clínica allí es enorme», dijo Campos. «Ser capaz de tener más, no sólo la atención del aborto, sino una clínica que abarca más que el aborto, un espectro completo de la atención de la salud reproductiva, es enorme».

 

La diputada Melanie Stansbury organizó una mesa redonda con personas interesadas en proporcionar acceso al aborto en Nuevo México. Aunque parece que su distrito no recibirá dinero para la nueva clínica, ella es firme en que los problemas de personal deben ser abordados en todo el estado.

 

«Tenemos una escasez de proveedores. Hay grandes barreras, independientemente de lo que está sucediendo en la política y en el presupuesto, sólo para las personas que necesitan acceso a la atención», dijo. «Nuevo México tiene una escasez de proveedores de atención médica en general. Y uno de los grandes desafíos, especialmente en nuestras áreas rurales, es que no tenemos acceso a muchas clínicas de atención médica de ningún tipo.»

 

Stansbury dijo que una de las cosas que su oficina hace para ayudar a las clínicas de salud sobrecargadas es facilitarles la obtención de reembolsos de programas federales como Medicaid y Medicare.

 

A largo plazo, dijo, «Realmente tenemos que construir una tubería de atención médica para Nuevo México».

 

La clínica de Doña Ana tendrá que atraer a numerosos especialistas si quiere mantener su compromiso de ofrecer un servicio completo de atención, como anticoncepción y revisiones, planificación familiar, atención prenatal, parto, atención y apoyo posparto, asesoramiento y apoyo a la lactancia, aborto y gestión médica adecuada de abortos y pérdidas de embarazo.

 

Los grupos ya se están abriendo camino hacia el sur. La Organización de Salud de la Mujer de Jackson, que estuvo en el centro de la sentencia Dobbs, trasladó su clínica a Las Cruces cuando entró en vigor la ley de activación de Mississippi. Planned Parenthood también está planeando trasladar recursos a la zona.

 

«El sur de Nuevo México ha carecido de acceso a todo el espectro de atención a la salud reproductiva durante generaciones. Dirigir el dinero para ayudar a nuestras familias del sur de Nuevo México es fundamental para la atención de los pacientes», dijo Kayla Herring de Planned Parenthood de las Montañas Rocosas.

 

En sus comentarios, Luján Grisham señaló la necesidad de una formación continua y de aprovechar las asociaciones, como con el Colegio Burrell de Medicina Osteopática en el Estado de Nuevo México y la Escuela de Medicina de la UNM. «Es fundamental hacer residencias y formación clínica para la atención primaria y los especialistas en mujeres», dijo.

 

 

Shaun Griswold es reportero senior de Source New Mexico. Es ciudadano del Pueblo de Laguna, y su ascendencia también incluye Jemez y Zuni en el lado materno de su familia. Este artículo ha sido publicado por Source New Mexico bajo una licencia Creative Commons.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe-The Weekly Issue/El Semanario.

 

Para Más Noticias de New México: ELSEMANARIO.US