• May 1st, 2025
  • Thursday, 11:58:32 AM

Grupos Comunitarios Condenan Arrestos Masivos de Inmigrantes en Redada de Club Nocturno en Colorado Springs


 

Posted May 1, 2025

 

El pasado domingo, la Administración de Control de Drogas (DEA) reportó que más de 100 miembros de la comunidad fueron detenidos durante una redada masiva en un club nocturno en Colorado Springs. La DEA informó que transfirió la custodia de las más de 100 personas a Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en lugar de a las autoridades locales o a los U.S. Marshals. Hasta ahora, ni la DEA ni las autoridades locales han anunciado cargos criminales significativos contra las personas detenidas. Este patrón refleja una operación similar de “operativo antidrogas” en el condado de Adams, donde cerca de 50 personas fueron detenidas y ninguna enfrentó cargos penales — sólo detención migratoria.

 

«Una vez más, las agencias federales están disfrazando redadas masivas de deportación como operaciones de seguridad pública,» dijo Raquel Lane-Arellano, Gerente de Comunicaciones de la Coalición de Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC). «Le están mintiendo al público, sembrando miedo para justificar arrestos masivos y usando a la policía local y la DEA para encubrir una agenda federal de deportaciones.»

 

Esto se trata de infundir miedo — no de justicia o seguridad.»
Jennifer Piper, del Comité de Servicio de Amigos Americanos

 

Videos de la redada en Colorado Springs muestran a agentes del orden entrando al club nocturno con armas desenfundadas, creando caos y miedo. Más de 200 personas estaban presentes, incluyendo miembros del servicio militar fuera de turno que trabajaban como personal de seguridad. A pesar de las afirmaciones de vínculos con pandillas, las autoridades no han presentado pruebas que conecten a los detenidos con el crimen organizado.

 

«En Colorado sabemos que nuestra fuerza viene de mantenernos unidos,» dijo Erika Carpentier, residente de Colorado Springs que ayudó a responder tras la redada y voluntaria de la Red de Respuesta Rápida de Colorado (CORRN), una línea comunitaria para reportar actividad de ICE en el estado. «No permitiremos que las tácticas de miedo y las redadas federales nos dividan. Seguiremos luchando por un estado donde todos —sin importar su estatus migratorio— sean tratados con dignidad y justicia.»

 

La redada ocurrió en medio de crecientes desafíos legales a las tácticas de inmigración federal. La semana pasada, un juez ordenó que ICE no remueva a personas de Colorado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros mientras se resuelve una demanda sobre el uso de dicha ley contra presuntos miembros del TdA y los límites de su aplicación.

 

Grupos comunitarios advierten que estas operaciones de múltiples agencias —que ahora involucran de manera rutinaria a ICE, DEA y agencias locales cómplices— están socavando los derechos constitucionales y las políticas de ciudades santuario en Colorado. Bajo una Orden Ejecutiva, los grupos federales de trabajo ahora deben invitar a ICE a participar en sus operativos, una estrategia diseñada para evadir las protecciones locales y estatales para inmigrantes.

 

«Estamos viendo un patrón: las agencias federales invaden espacios donde se reúnen inmigrantes, arrestan sin sospecha individualizada ni órdenes judiciales, y alegan falsamente riesgos para la seguridad pública para justificar el secuestro de nuestros vecinos,» dijo Jennifer Piper, del Comité de Servicio de Amigos Americanos. «Esto se trata de infundir miedo — no de justicia o seguridad.»

 

“La retórica y acciones de esta administración intentan deshumanizar comunidades enteras y promover la culpabilidad por asociación, justificando el perfilamiento racial bajo la falsa bandera de la seguridad pública,” dijo Laura Lunn, Directora de Defensa y Litigios en la Red de Defensa del Inmigrante de las Montañas Rocosas (RMIAN). «Pero el perfilamiento racial no es seguridad pública. Estas acciones hacen que toda nuestra comunidad sea menos segura al erosionar la confianza, intimidar a las familias y realizar detenciones masivas.»

 

Los defensores plantean varias preguntas tras la redada:

 

  • ¿Existían órdenes de arresto para esta operación? ¿O alguna orden judicial?
  • ¿Cuántas personas enfrentan cargos? ¿Cuáles son los cargos?
  • ¿Sobre qué base determinaron el estatus migratorio de las personas? ¿Qué agencias cuestionaron sobre su estatus migratorio?
  • ¿Qué participación tuvo el Departamento de Policía de Colorado Springs y el Sheriff del Condado de El Paso?
  • ¿El gobierno federal sigue usando cualquier tatuaje, incluyendo rosas y leones, como prueba de afiliación a pandillas?

 

Tras estos eventos, los defensores alientan a las personas a aprender sobre sus derechos constitucionales para protegerse a sí mismos y a sus comunidades. Si tú o un ser querido fueron afectados por esta redada o necesitan apoyo, por favor llamen a nuestra línea directa de inmediato: 1-844-864-8341.