Por Janette Ballard
Colorado tiene una rica historia y una población diversa, pero hay voces en nuestra comunidad de las que raramente oÃmos hablar: trabajadores agrÃcolas, jornaleros, trabajadores esenciales… personas que han ayudado a dar forma a nuestro estado. Los profesores asistentes Carlos Jiménez y Lina Reznicek-Parrado quieren añadir sus voces a la historia de Colorado.
Gracias a la financiación del Centro para la Innovación en las Artes Liberales y Creativas (CILCA) de la Universidad de Denver, Jiménez y Reznicek-Parrado lanzaron Documenting Colorado’s Hidden Voices. El proyecto capacita a los estudiantes de la Universidad de Denver (DU) para que realicen y recojan las historias orales de los habitantes de color de habla hispana de todo el estado. A continuación, los estudiantes participan en unas prácticas remuneradas con un socio comunitario.
«El proyecto consistÃa en elaborar historias orales centradas en contar historias de la comunidad de Colorado de gente de la que no tenemos noticias… gente que trabaja para mejorar sus comunidades», dice Jiménez, profesor adjunto de medios de comunicación y estudios cinematográficos.
Se seleccionaron veinte estudiantes para el proyecto piloto, que se promovió en las clases impartidas por los profesores que apoyan el programa. Se animó a los estudiantes que tenÃan experiencia en la producción de medios de comunicación o que podÃan hablar español en un entorno profesional a que presentaran su solicitud.
Los estudiantes asistieron a talleres durante el trimestre de otoño, incluida una serie sobre cómo recopilar historias orales presentada por la historiadora oral de History Colorado, Rachael Storm. Los mentores del profesorado, incluyendo a Jiménez y Reznicek-Parrado, también impartieron talleres en sus propias áreas de experiencia.
«Empezamos con los talleres y la idea era que estos talleres iban a preparar [a los estudiantes] no sólo para aprender o desarrollar habilidades en la producción de medios y la narrativa y las historias orales, sino también para hacerles pensar en las prácticas en general», dice Reznicek-Parrado, profesor asistente de español que supervisa el programa de prácticas.
«Se nos ocurrió esta idea de ampliar las experiencias de los estudiantes a través del español con las comunidades, las mismas comunidades que queremos hacer surgir a través de las historias orales», dice. Reznicek-Parrado estableció relaciones con organizadores comunitarios, organizaciones sin ánimo de lucro y organizaciones privadas que apoyan a las comunidades de habla hispana de diversas maneras.
«Rápidamente nos dimos cuenta de que querÃamos enviar a nuestros estudiantes a formar parte de ese trabajo, especialmente a nuestros estudiantes que son bilingües», dice.
Camila Frech, estudiante de tercer año de negocios internacionales y estudiante de primera generación de Baton Rouge, Luisiana, formó parte de esta cohorte.
«Aprendà mucho sobre cómo la historia es una colección de historias de la gente y cómo percibÃan estos eventos en sus vidas», dice Frech, que también aprendió cómo honrar la historia original de la persona mientras se profundiza para reunir más información.
«Este proyecto ha sido una gran oportunidad de aprendizaje para mà para conocer mejor la comunidad de Denver. He llegado a apreciar el hecho de sentarme y escuchar a otras personas. Todo el mundo tiene tantas historias interesantes que compartir sobre sus vidas que ni siquiera se dan cuenta hasta que alguien empieza a preguntarles sobre ellas», añadió.
«Se nos ocurrió esta idea de ampliar las experiencias de los estudiantes a través del español con las comunidades, las mismas comunidades que queremos hacer surgir a través de las historias orales».
Lina Reznicek-Parrado, Universidad de Denver
Jiménez concibió la idea del proyecto cuando vio una oportunidad de subvención a través del CILCA. QuerÃa hacer un trabajo de audio que conectara a sus estudiantes con la comunidad, y dice que el CILCA ha sido un apoyo inmenso.
«Nos dieron mucho apoyo para conceptualizar un proyecto y llegar a lo que es factible», dice Jiménez. «La financiación en sà misma ha sido un apoyo extraordinario porque pudimos contratar a dos estudiantes trabajadores que son coordinadores clave para todo el proyecto».
El CILCA también concedió a cada uno de los profesores implicados en el programa una liberación de curso, lo que significa que cada uno tiene un curso menos que impartir, lo que les da tiempo para dedicarse al proyecto.
«La liberación de cursos es absolutamente decisiva para poder hacer todo este trabajo», dice Reznicek-Parrado. «Nos permite dedicar tiempo y energÃa a la creación de redes, al mantenimiento de las asociaciones comunitarias y a la captación de estudiantes. Sin ese apoyo, no podrÃamos hacer esto».
Los estudiantes han recopilado sus historias orales y la producción de medios ha comenzado. Las historias orales se guardarán en History Colorado para siempre, dice Jiménez. El equipo también recibió una subvención del Centro de Investigación sobre Inmigración y PolÃticas de la Universidad de Colorado para procesar el audio y crear podcasts cortos para una serie que se centra en los inmigrantes de Colorado.
«Mucha gente no se limita a ir a un sitio web de historia oral y escuchar historias orales», dice Jiménez. «Esta es una buena manera de tener una distribución de cara al público».
El CILCA aportó el dinero inicial, pero el equipo ve un largo futuro para el proyecto. Han solicitado una subvención a través de la Fundación Nacional para las Humanidades y esperan que una mayor financiación permita la participación de más estudiantes y socios de la comunidad.
«Tenemos muchas historias hermosas que, creo que si no hiciéramos este trabajo, nadie va a escuchar nunca estas historias», dice Jiménez.
Janette Ballard, Universidad de Denver.
Traducido por Juan Carlos Uribe-The Weekly Issue/El Semanario.
Â
Para Noticias de Colorado: ELSEMANARIO.US
- Trabajadores, Miembros de Familias y Grupos Comunitarios Demandan Al DHS por un Plan Ilegal de Arrestos y Detenciones - julio 11, 2025
- Los Distritos Escolares de Colorado Se Preocupan por la Retención ‘Injustificable’ de Fondos Federales para la Educación - julio 11, 2025
- ‘Aún No Ha Terminado’: Una Doctora de Nuevo México Habla de los Efectos Duraderos de COVID-19 - julio 11, 2025