• May 9th, 2025
  • Friday, 06:18:26 AM

El Mundo Esquelético de José Guadalupe Posada en el Museo de Arte de Denver


José Guadalupe Posada, Calavera de D. Francisco Madero (Calavera of D. Francisco Madero), 1911. Wood block print on paper; 15 × 11¾ in. Gift of Charles F. Ramus. (Photo: Courtesy Denver Art Museum)

 

El Museo de Arte de Denver (DAM) presentará El mundo esquelético de José Guadalupe Posada, el artista y litógrafo mexicano del siglo XIX cuyas ilustraciones de figuras esqueléticas conocidas como «calaveras» y «catrinas» se han convertido en una parte esencial de las celebraciones del Día de los Muertos. Con una selección de grabados de Posada, incluidas muchas de sus calaveras más famosas, Mundo esquelético también incluye obras de arte que muestran su legado perdurable. Mundo esquelético podrá verse del 29 de octubre de 2023 al 12 de mayo de 2024 en la Galería Monfort del museo, en la segunda planta del Edificio Hamilton, y está incluida en la entrada general.

 

Comisariada por Jorge F. Rivas Pérez, Conservador Frederick y Jan Mayer de Arte Latinoamericano, la muestra pone de relieve un tesoro de las profundas colecciones del museo, una donación de grabados de Posada realizada por el artista de Denver y profesor de historia del arte Charles Frederick Ramus (1907-1979).

 

«Ramus fue durante toda su vida un admirador de la obra de Posada y acumuló una gran colección de sus grabados a lo largo de los años, por lo que esta es una oportunidad única para ver su obra de cerca», dijo Christoph Heinrich, Frederick y Jan Mayer Director de la DAM. «Estamos deseando celebrar la obra de este artista con nuestra comunidad junto con las celebraciones del Día de los Muertos».

 

José Guadalupe Posada, La Gran Calavera de Emiliano Zapata, hacia 1900. Impresión en bloque de madera sobre papel; 16¼ × 11⅞ pulg. Donación de Charles F. Ramus. (Foto: Cortesía de Denver Art Museum)

«Puede que estés familiarizado con las figuras esqueléticas conocidas como ‘calaveras’ o ‘catrinas’ que son tan populares en noviembre, pero el artista que las hizo famosas, José Guadalupe Posada, es en gran parte desconocido, y estamos encantados de presentar esta exposición en el museo», añadió Rivas. «Fue un artista e ilustrador autodidacta, y ésta es una visita obligada para cualquier persona interesada en el arte, la historia y la cultura mexicana del siglo XIX».

 

Las litografías de Posada han influido en muchos artistas, dibujantes y creadores latinoamericanos y latinos por la profundidad satírica y la agudeza de su comentario social. Como uno de los grabadores más prolíficos de México, Posada utilizó calaveras y huesos para hacer críticas políticas sobre todo tipo de temas, desde la injusticia social hasta la corrupción. Una de sus obras más perdurables es La Calavera Catrina, asociada actualmente con el Día de los Muertos.

 

El mundo esquelético de José Guadalupe Posada está organizado por el Museo de Arte de Denver. Cuenta con el apoyo de los donantes de la Campaña Anual de Liderazgo del Fondo y de los residentes que apoyan al Distrito de Instalaciones Científicas y Culturales (SCFD).

 

Puedes encontrar la información más actualizada sobre cómo planear tu visita al Denver Art Museum en la pestaña “Visita” de la página web. En esta página encontrarás detalles sobre el precio de las entradas, opciones de transporte público e información de accesibilidad. La entrada general para los miembros del museo es gratuita todos los días. Los visitantes de hasta 18 años, sin importar su lugar de residencia, disfrutan de entrada general gratuita al museo todos los días gracias al programa “Gratis para Niños”. El programa “Gratis para Niños” también hace posible la entrada gratuita para visitas de escuelas y grupos de jóvenes.

 

Para obtener más información sobre el museo, visita www.denverartmuseum.org o llama al 720-865-5000.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.