• May 13th, 2025
  • Tuesday, 09:05:51 PM

El Diputado Vásquez Habla de Legislación Fronteriza con Migrantes de Nuevo México


Tres migrantes de Nuevo México hablan en apoyo de la legislación fronteriza del representante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Gabe Vasquez en Washington DC. (Foto: Courtesy office of U.S. Rep. Gabe Vasquez)

 

Por Susan Dunlap

 

El congresista Gabe Vásquez anunció su nuevo paquete de legislación fronteriza el 2 de noviembre ante el Congreso de EE.UU. en Washington D.C. flanqueado por tres inmigrantes que viven en Nuevo México.

 

Vásquez, demócrata que representa al 2º Distrito Congresual del estado, anunció su paquete legislativo, que consta de cinco proyectos de ley, a principios de esta semana frente al Puerto de Entrada de Santa Teresa. Habló de ser testigo de la nueva tecnología no invasiva que, según él, mejorará la seguridad fronteriza y tendrá un impacto en la cantidad de fentanilo que se introduce de contrabando en Estados Unidos.

 

Durante la conferencia de prensa del jueves, dijo que si los republicanos se toman en serio la seguridad fronteriza y el transporte ilegal de drogas ilícitas a EE.UU., deberían apoyar su legislación. Dijo que la nueva tecnología estará disponible en todos los puertos de entrada dentro de unos meses y dijo que será un «cambio de juego».

 

El proyecto de ley relacionado con la seguridad fronteriza, denominado Ley de Protección Inteligente de Fronteras, asignará 500 millones de dólares al Departamento de Seguridad Nacional para contratar más personal de Aduanas y Protección de Fronteras y mejorar la tecnología de control fronterizo. También asignará 70 millones de dólares al Administrador de Servicios Generales para infraestructuras fronterizas.

 

Este proyecto de ley podría proporcionar un camino viable para las personas que sacrifican todo por nosotros.
Jesús Gallardo

 

Otro proyecto de ley se denomina Stop Coyotes Act, que, de promulgarse, impondrá una pena de 10 años para los delitos de trata de seres humanos en los que esté implicado un menor. La Ley de Responsabilidad Humanitaria exigiría al gobierno informar sobre los casos de agresiones, agresiones sexuales y abusos que se produzcan en los centros de detención de inmigrantes del gobierno estadounidense. También exigiría al gobierno estadounidense que informara sobre las quejas presentadas por los detenidos bajo custodia.

 

La Ley Bipartidista de Apoyo a la Mano Obra Agrícola también forma parte del paquete, pero Vásquez la presentó la primavera pasada. Pide a la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno que informe al Congreso sobre las deficiencias del programa de visados H-2A, que es el que permite a los trabajadores agrícolas migrantes cruzar la frontera para trabajar en los campos. Dijo que habló con agricultores de Deming que le dijeron que sus cebollas se están pudriendo en el campo porque no tienen a nadie que las recoja. Vásquez dijo que los agricultores de chile le han dicho que han tenido que reducir el tamaño de sus cosechas porque también carecen de trabajadores agrícolas.

 

El quinto proyecto de ley será la Ley de Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral, que, de ser promulgada, creará un visado temporal de dos años para inmigrantes que vengan a EE.UU. y trabajen en industrias críticas, definidas por Vásquez como educación, sanidad, producción de energía y respuesta a emergencias.

 

Tres inmigrantes también hablaron, a través de un traductor, durante la conferencia de prensa del jueves y cada uno de ellos expresó su apoyo a Vásquez y su legislación fronteriza, con un enfoque particular en el proyecto de ley de Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral. José Félix Alexis Rodríguez Vela, trabajador del sector energético, dijo que lleva 20 años viviendo en Estados Unidos y que trabaja en un sector peligroso.

 

Señaló que durante la pandemia, los inmigrantes indocumentados no podían acceder al seguro médico ni al seguro de desempleo y dijo que «enfermar no es una opción para alguien como yo».

 

Según Somos Un Pueblo Unido, un grupo de defensa de los inmigrantes, uno de cada ocho trabajadores de Nuevo México, o alrededor del 13 por ciento de la mano de obra del estado, es inmigrante. Somos Un Pueblo Unido, dijo a través de un comunicado de prensa que muchos trabajadores del petróleo y el gas son indocumentados y carecen de protecciones básicas en el lugar de trabajo o de prestaciones de desempleo y seguridad social.

 

María de Jesús «Marichuy» Gallardo, auxiliar de asistencia sanitaria a domicilio, dijo que lleva 20 años en Estados Unidos y que se enorgullece de ayudar a vivir dignamente a las personas que la necesitan.

 

«Quiero contribuir a la sociedad sin miedo y tener un camino con la ciudadanía. Queremos que nuestras voces sean escuchadas y nuestras contribuciones reconocidas», dijo.

 

Somos Un Pueblo Unido afirmó que entre 2018 y 2028, Estados Unidos necesitará más de 4,4 millones de cuidadores sanitarios a domicilio.

 

Jesús Gallardo, trabajador agrícola, dijo que lleva 40 años en Estados Unidos y que la pandemia devastó las comunidades de la frontera. Dijo que solicitó que su hermano viniera a EE.UU. hace 25 años, pero que su hermano no ha podido emigrar a EE.UU.

 

Gallardo dijo que durante la pandemia, los trabajadores indocumentados «tuvieron que tomar decisiones difíciles entre poner comida en la mesa o pagar las cuentas».

«Este proyecto de ley podría proporcionar un camino viable para las personas que sacrifican todo por nosotros», dijo.

Vásquez dijo que en esta época, «el Congreso está claramente roto» y que es «cada vez más difícil tener una reforma migratoria integral.»

«Pero yo quería hacer algo significativo para mi país y mi distrito y lograr pequeñas piezas de los desafíos que enfrentamos en la inmigración», dijo.

 

Susan Dunlap es reportera de New Mexico Political Report. Este artículo historia fue publicado originalmente por New Mexico Political Report.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.