Por Melanie Asmar
En previsión de una disminución del 6% de la matrícula en los próximos cinco años, el distrito escolar de Denver está avanzando con un proceso para cerrar o consolidar las escuelas pequeñas. El superintendente de las escuelas públicas de Denver, Alex Marrero, anunció un nuevo cronograma que pide a los miembros de la comunidad que comiencen a postularse ahora para un comité que elaborará los criterios para cerrar las escuelas con baja matrícula en 2024.
Según el cronograma, el comité anunciaría los criterios en el otoño, y la junta escolar votaría sobre el cierre de escuelas el próximo invierno. Las escuelas no se cerrarían hasta la primavera de 2024.
Pero Marrero advirtió que algunas escuelas con poca matrícula podrían verse obligadas a cerrar antes de esa fecha, al margen del proceso oficial. Las escuelas de Denver se financian por alumno, y las escuelas con baja matrícula luchan por pagar al personal suficiente para mantener sus puertas abiertas.
«En esta espera de 1½ años mientras hacemos este proceso, hay algunas [escuelas] que están en soporte vital ahora mismo que potencialmente ni siquiera llegarían a esa línea de tiempo», dijo Marrero.
La disminución de las inscripciones es, sin duda, el problema más acuciante de las Escuelas Públicas de Denver, y uno con el que también están lidiando otros distritos locales. Los datos publicados la semana pasada muestran que hay menos estudiantes matriculados en las escuelas públicas de Colorado que antes de la pandemia. En Denver, los descensos se deben a una combinación de tasas de natalidad más bajas y a los elevados costes de la vivienda, que empujan a las familias fuera de la ciudad, aunque las opciones de escolarización de los padres durante la pandemia también han desempeñado un pequeño papel.
«He servido en estos comités. Sé cómo son, y sé quiénes son las voces más fuertes, y sólo quiero asegurarme de que estamos apuntando realmente a quien necesita estar en la sala, a quien debería estar allí, y no sólo a quien quiere tener el control».
Michelle Quattlebaum, Miembro de la Junta de DPS
En junio, el consejo escolar aprobó una resolución que ordenaba al distrito trabajar con padres, educadores y vecinos para elaborar un plan de cierre o consolidación de escuelas primarias con menos de 300 alumnos. El distrito identificó 19 escuelas para participar, pero Marrero puso en pausa el trabajo en septiembre, diciendo que el distrito necesitaba centrarse en la recuperación de la pandemia.
En noviembre, Marrero descartó la lista de 19 escuelas y cambió el enfoque del distrito. En lugar de convocar a grupos regionales para que hicieran recomendaciones sobre el cierre de escuelas específicas, el distrito formaría un único comité para establecer criterios comunes para el cierre que pudieran aplicarse a cualquier escuela con poca matrícula. A principios de este mes, las escuelas concertadas independientes del distrito -que matriculan al 23% de los alumnos de Denver- aceptaron participar también.
El distrito lanzó una página web y abrió el proceso de solicitud el viernes pasado para lo que llama el Comité Asesor de Matriculación Descendente. Los estudiantes, los familiares, los profesores, los directores, los miembros de grupos de defensa de la comunidad y los ex alumnos de todo tipo de escuelas están invitados a solicitarlo.
Marrero dijo que el distrito se ha comprometido a garantizar que el comité sea racialmente representativo de las Escuelas Públicas de Denver, donde tres cuartas partes de los estudiantes son estudiantes de color, y que haya miembros de todas las regiones de la ciudad.
La semana pasada, los miembros de la junta directiva dijeron que es importante que el comité se extienda más allá de los «sospechosos habituales», es decir, los padres y los grupos comunitarios que ya prestan mucha atención a la política del distrito, hablan con frecuencia en las reuniones de la junta directiva y tienen contactos con los responsables de la toma de decisiones.
Pidieron al distrito que encontrara la manera de distribuir la solicitud del comité a las familias que no tienen acceso a Internet y a las que hablan idiomas menos comunes, como el nepalí y el árabe.
«He servido en estos comités», dijo la miembro de la junta Michelle Quattlebaum, una madre y ex alumna elegida para la junta en noviembre. «Sé cómo son, y sé quiénes son las voces más fuertes, y sólo quiero asegurarme de que estamos apuntando realmente a quien necesita estar en la sala, a quien debería estar allí, y no sólo a quien quiere tener el control».
Melanie Asmar es reportera senior de Chalkbeat, una organización de noticias sin ánimo de lucro que cubre la educación pública. Esta historia fue publicada originalmente por Chalkbeat.
Traducido por Juan Carlos Uribe-The Weekly Issue/El Semanario.
For More Colorado News: ELSEMANARIO.US
- Un Nuevo Mural Cuenta la Historia del Lado Oeste de Denver - septiembre 12, 2025
- Xóchitl “Sochi” Gaytán Se Presenta a la Reelección para Representar al Suroeste de Denver en la Junta Escolar - septiembre 12, 2025
- Son Palpables los Efectos Económicos del Extremismo Migratorio - septiembre 12, 2025