• July 9th, 2025
  • Wednesday, 12:12:14 PM

Denver Labor Ayuda a Más Personas Que Nunca Gracias a la Nueva Ordenanza Salarial


 

 

Las protecciones salariales de Denver son algunas de las más sólidas y efectivas de los Estados Unidos, y los resultados de Denver Labor del informe anual de 2023 publicado recientemente muestran los beneficios para toda la comunidad.

 

«A través de la aplicación de la ley y la educación, ayudamos a los trabajadores de todos los niveles de ingresos a recibir los salarios que ganaron de acuerdo con la ley», dijo el Auditor de Denver, Timothy M. O’Brien, Contador Público Certificado. «También ayudamos a garantizar la igualdad de condiciones para la vibrante comunidad empresarial de Denver».

 

En 2023, Denver Labor batió récords en restitución salarial, en productividad y en participación comunitaria. Nuestra oficina recuperó más de 2 millones de dólares para 3,570 trabajadores. Auditamos alrededor de 96,000 registros de nómina, asistimos a más de 45 eventos comunitarios, actualizamos políticas y procedimientos internos y llevamos a cabo una extensa creación de normas para implementar y aclarar la Ordenanza de Robo de Salarios en el Ámbito Civil.

 

En comparación con nuestro reporte anual de 2022, Denver Labor recaudó un 85% más de dinero en restitución, ayudó a 1,500 trabajadores más y cerró un 29% más de casos después de descubrir impagos.

 

Tal y como lo exige la ordenanza de la ciudad, publicamos un informe salarial anual a finales de marzo que resume nuestro trabajo, nuestros resultados y los impactos del año anterior. Este informe anual de 2023 de Denver Labor abarca el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023. Durante este tiempo, el Concejo de la Ciudad de Denver respaldó el aumento de las protecciones salariales de Denver al aprobar la Ordenanza de Robo de Salarios en el Ámbito Civil. Gracias a este apoyo continuo, podemos ayudar a más personas que nunca en todos los distritos de la ciudad.

 

Este fue nuestro enfoque de aplicación de la ley en 2023:

 

  • Investigar proactivamente las industrias y los lugares de trabajo de alto riesgo, incluidos los salones del cuidado de uñas, las operaciones del cuidado a domicilio, los lugares de construcción y las agencias de dotación de personal.
  • Realizar investigaciones completas del
  • Trabajar en estrecha colaboración con organizaciones comunitarias, incluyendo las organizaciones sin fines de lucro, los sindicatos, las organizaciones vecinales registradas y los grupos empresariales e industriales.
  • Colaborar con otras oficinas gubernamentales para compartir información y llevar a cabo la aplicación estratégica.
  • Aceptar denuncias de terceros y de personas anónimas.

La ley está marcando una diferencia sustancial en las vidas de los trabajadores. Además, estos éxitos ponen de relieve cuánto trabajo queda todavía por hacer. Las investigaciones indican que sólo en la Ciudad y el Condado de Denver, decenas de miles de trabajadores son víctimas de robo de salarios cada año.

 

«Nuestra carga de trabajo aumentó casi un 300% el año pasado, y es importante tener esto en cuenta cuando trabajamos para cerrar los casos de la manera más eficiente y rápida posible», dijo el Auditor O’Brien. «Para lograr los mejores resultados para la comunidad, necesitaremos todas las herramientas posibles para garantizar que las investigaciones sean exitosas y oportunas».

 

Aunque el robo de salarios puede afectar a cualquiera, no es un delito que impacte a todas las personas por igual. De hecho, ciertas personas son especialmente vulnerables. Los trabajadores no sindicalizados, las personas de color, las mujeres, los trabajadores más jóvenes, los que tienen una educación formal limitada y los trabajadores con una situación migratoria irregular son más susceptibles a sufrir abusos que otros y tienen muchas más probabilidades de ser víctimas de robo de salarios.

 

El Instituto Fiscal de Colorado estima que cada año, alrededor de 440,000 trabajadores pierden más de 728 millones de dólares por robo de salarios. Es mucho más probable que los empleadores violen los derechos salariales básicos de las mujeres y las personas latinas.

 

Para muchas personas, el gobierno es su última, mejor y única esperanza para que haya justicia salarial. Demasiadas barreras impiden que los trabajadores hagan valer con éxito sus propios derechos, y no es razonable esperar que hablen en cantidades críticas. Hoy en día, es más importante que nunca que los líderes y las agencias de la ciudad de Denver sean proactivos, creativos y se asocien estrechamente con organizaciones comunitarias, con representantes de la industria y los defensores de aquellas personas en nuestra comunidad que necesitan más ayuda.

 

Lea el Informe de robo de salarios de 2023. Presente una queja salarial. Encuentre recursos salariales para negocios.