Karla Gonzales GarcĆa
Nota del editor: Declaración de Karla Gonzales GarcĆa, Directora de Programas y PolĆticas de la Organización de Colorado para la Oportunidad de las Latinas y los Derechos Reproductivos (COLOR) sobre la audiencia de la CĆ”mara sobre el Proyecto de Ley de la CĆ”mara 1010 en Colorado, que asegura que las personas que estĆ”n encarceladas sean contadas en sus distritos de origen a efectos de redistribución de distritos en lugar de donde estĆ”n detenidas:
Históricamente, la manipulación se ha utilizado tanto como arma racista para socavar el poder polĆtico de las comunidades minoritarias como arma polĆtica para establecer una ventaja partidista. Por ello, varios otros estados han adoptado medidas para poner fin a la prĆ”ctica de contar a las personas como residentes en el distrito en que estĆ”n encarceladas a fin de garantizar una representación equitativa y justa.
COLOR se enorgullece en apoyar el proyecto de ley 1010 de la CĆ”mara de Colorado, que asegurarĆa que a los efectos del censo, las personas encarceladas sean incluidas en el recuento de su Ćŗltima residencia. Actualmente, las personas estĆ”n siendo contadas en el lugar donde se encuentran. Esto crea una imagen inexacta de la investigación y la planificación. TambiĆ©n significa que las comunidades, que son las mĆ”s perjudicadas por el encarcelamiento masivo, se ven aĆŗn mĆ”s perjudicadas cuando se les niega una representación adecuada. El censo determina dónde se trazan las lĆneas del Congreso y cómo se asignan los fondos federales.
Dado que las cĆ”rceles se construyen desproporcionadamente en las zonas rurales, pero la mayorĆa de las personas encarceladas llaman hogar a las zonas urbanas, el recuento de los prisioneros en el lugar equivocado da lugar a una transferencia sistemĆ”tica de población e influencia polĆtica de las zonas urbanas a las rurales. TambiĆ©n crea un beneficio al contar con una mayor población carcelaria. Simplemente no nos sentimos cómodos con la idea de que un distrito obtenga mĆ”s poder porque mĆ”s gente vive tras las rejas.
Ya hemos visto una privación desenfrenada del derecho a voto de personas que estÔn encarceladas. No queremos ver también gente borrada de sus comunidades y las consecuencias resultantes de una menor representación y financiación de los lugares a los que llaman hogar y a los que esperan volver para reunirse con sus familias y reiniciar sus vidas.
Las polĆticas que perturban la redistribución equitativa de los distritos, borran a las personas difĆciles de contar, o en este caso las desplazan y alejan el poder de los lugares a los que llaman hogar, terminan limitando la voz polĆtica de las personas de color y de otras personas marginadas.
Nuestra democracia no deberĆa estar amaƱada hacia la gente con riqueza y ciertamente no hacia las Ć”reas que tienen prisiones. Tenemos que asegurarnos de que cuando se dibujen los distritos, se determine la representación y la financiación o la planificación que se basa en estas mediciones se haga de manera que cuenten adecuadamente a las personas.
Karla Gonzales GarcĆa es la Directora de Programas y PolĆticas de la Organización de Colorado para la Oportunidad de las Latinas y los Derechos Reproductivos Error! Hyperlink reference not valid.
Traducción por Juan Carlos Uribe-The Weekly Issue/El Semanario.
Leer MƔs Comentarios: WWW.ELSEMANARIO.US