Por Victoria Acuña
La Organización de Colorado para la Oportunidad y los Derechos Reproductivos de las Latinas (COLOR) celebró su 25 aniversario en Skylight, en el Distrito de las Artes de Santa Fe, en Denver, el jueves pasado.
COLOR comenzó en 1998, en respuesta a la creciente necesidad de voces latinas en el ámbito de la salud reproductiva y la libertad en Colorado. Desde entonces, la organización ha conseguido muchas victorias y logros en este ámbito.
El año pasado, COLOR defendió un proyecto de ley que haría de Colorado un refugio seguro para las personas que buscan servicios de aborto. También fue una respuesta al creciente número de proyectos de ley contra el aborto que se aprueban en estados como Texas. La Ley de Equidad de Salud Reproductiva (RHEA), patrocinada por la Líder de la Mayoría de la Cámara Daneya Esgar (D-Pueblo), la Rep Meg Froelich (D-Littleton), y la Senadora Julie Gonzales (D-Denver), pasó por ambas cámaras sin enmiendas y sin perder un solo voto. Desde que fue firmada por el gobernador Polis el 4 de abril de 2022, la RHEA garantiza que cada individuo tiene el derecho fundamental a elegir o rechazar la anticoncepción; continuar un embarazo y dar a luz o abortar; y que un óvulo fertilizado, embrión o feto no tiene derechos independientes bajo la ley estatal.
«El equipo de la RHEA creó una amplia coalición entre movimientos de más de 55 organizaciones de todo el estado y del país, y más de 800 personas firmaron nuestra petición. El debate en el pleno de la Cámara fue el más largo de la historia de Colorado, con 24 agotadoras horas», escribió COLOR en su informe sobre la política de 2022.
Dusti Gurule, Presidente y CEO de COLOR, comenzó el programa de la noche y discutió la historia de la organización y presentó un video destacando su trabajo en toda la comunidad y los logros progresivos de los derechos reproductivos. «Nuestra historia comienza hace 25 años, cuando un grupo de latinas en busca de estrategias para superar los problemas que afectan a nuestra comunidad fundó COLOR para asegurar que las latinas y sus familias tengan el poder, el acceso y los recursos para tomar decisiones saludables sobre sus cuerpos, su sexualidad y su familia», dijo Gurule en el video. «COLOR se convirtió y sigue siendo la única organización de justicia reproductiva multientidad liderada por latinas en Colorado».
Para la sesión legislativa de este año, COLOR trabajó en un paquete de proyectos de ley en colaboración con algunas de sus organizaciones asociadas, incluidas New Era y Cobalt. Basándose en el éxito de RHEA, COLOR vio la necesidad de seguir mejorando y protegiendo el acceso a la atención reproductiva y de afirmación de género.
«El Paquete de Acceso Seguro a la Atención Sanitaria Protegida es un conjunto de tres proyectos de ley que se basan en la capacidad de Colorado para fortalecer nuestros valores compartidos de protección de la autonomía corporal y la atención del aborto. Cada uno de estos proyectos de ley ha sido diseñado para hacer frente a las barreras existentes que impiden que los pacientes puedan acceder a su derecho a la atención», declaró COLOR en un comunicado de prensa. Los tres proyectos de ley—SB23-188, SB23-189, y SB23-190—fueron firmados por el gobernador Polis el 14 de abril. Dos de los proyectos de ley aumentaron y protegieron el acceso, pero uno de ellos, un proyecto de ley que limita las prácticas engañosas de lo que se conoce como centros anti-aborto o falsas clínicas de embarazo, fue único y uno de los primeros de su tipo en el país.
COLOR también celebró sus programas juveniles, Latinas Increasing Political Strength (LIPs) y Youth of COLOR (YoC). «Parte de la misión de COLOR es el compromiso de desarrollar el liderazgo entre las latinas en el estado, construyendo y nutriendo a esas líderes como vemos hoy mientras continuamos este legado para las líderes del mañana», dijo Gurule.
La celebración comenzó con entretenimiento proporcionado por el Grupo Kaoba, un grupo de música local, cerró la noche con una actuación llena de música en vivo y baile.
Para saber más sobre COLOR y su labor, visite su sitio web. Si desea participar, puede consultar las oportunidades de voluntariado y donación aquí.
Victoria Acuña es un Reportera Independiente para The Weekly Issue/El Semanario.
Traducido por Juan Carlos Uribe, The Weekly Issue/El Semanario.
- Nuevo México Celebra el Día de los Pueblos Indígenas - octubre 17, 2025
- A Pesar de las Protecciones al Consumidor, Embargan Parte del Sueldo a Trabajadores para Saldar Deudas Médicas - octubre 17, 2025
- Ni Los Ciudadanos se Salvan de Las Detenciones de ICE - octubre 17, 2025