• September 4th, 2025
  • Thursday, 11:13:22 AM

Abrego García Detenido por el ICE; Un Juez Ordena Retrasar su Deportación a Uganda


Protesters hold up a sign of support for Kilmar Abrego García outside the ICE office in Baltimore where he was arrested on Monday, Aug. 25, 2025. (Photo: William J. Ford/Maryland Matters)

 

Por Ariana Figueroa, States Newsroom and William J. Ford, Maryland Matters

Posted on August 28, 2025

 

Nota del Editor: En una actualización del miércoles 27 de agosto, States Newsroom informó que la jueza federal de Maryland, Paula Xinis, prohibió el miércoles a la administración Trump volver a deportar a Kilmar Abrego García, quien fue deportado ilegalmente a principios de este año, hasta que tome una decisión en una audiencia probatoria fijada para octubre.

 

Cientos de manifestantes se reunieron el lunes por la mañana en la oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Baltimore para celebrar una vigilia de oración por Kilmar Abrego García (foto en la portada), deportado injustamente, a quien la administración Trump pretende volver a deportar a Uganda a menos que se declare culpable de los cargos que le imputa el Departamento de Justicia.

 

Cuando Abrego García llegó a la oficina para presentarse ante el ICE el lunes, fue arrestado y detenido, según informó a la multitud uno de sus abogados de inmigración, Simon Y. Sandoval-Moshenberg.

El representante Glenn Ivey, demócrata por Maryland, habla durante una manifestación el 25 de agosto de 2025 en apoyo a Kilmar Abrego García, que se encuentra detrás de Ivey frente al edificio federal George H. Fallon, donde se ubica el centro de detención del ICE en Baltimore, Maryland. (Foto: William J. Ford/Maryland Matters)

La multitud gritó “¡Vergüenza!”.

 

Sandoval-Moshenberg añadió que los funcionarios del ICE no respondieron a las preguntas sobre el lugar donde sería detenido Abrego García.

 

“La única razón por la que han decidido detenerlo es para castigarlo”, dijo Sandoval-Moshenberg fuera de la oficina.

 

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, declaró en un comunicado a States Newsroom que “las fuerzas del orden de ICE arrestaron a Kilmar Abrego García y están tramitando su deportación”.

 

El DHS afirmó que ICE ha iniciado los trámites para deportar a Abrego García a Uganda, país que ha aceptado acoger a deportados de Estados Unidos.

 

Los abogados de Abrego García presentaron rápidamente una demanda de hábeas corpus en un tribunal de distrito de Maryland, donde la jueza Paula Xinis, que también ordenó a la administración Trump que devolviera a Abrego García tras su deportación indebida, ha prohibido a los funcionarios de inmigración expulsar a Abrego García de Estados Unidos hasta las 4 p. m. del miércoles, hora del este. Una demanda de hábeas corpus permite a los inmigrantes impugnar su detención.

Las cámaras de televisión y los fotógrafos siguen a Kilmar Abrego García mientras su familia, amigos y otros simpatizantes lo acompañan por las escaleras hasta el edificio federal George H. Fallon, donde se encuentra el centro de detención del ICE en Baltimore, Maryland, el 25 de agosto de 2025. (Foto: William J. Ford/Maryland Matters)

En una audiencia de emergencia celebrada el lunes por la tarde con Xinis, los abogados de Abrego García, entre ellos Sandoval-Moshenberg, dijeron que estaba detenido en Virginia.

 

Sandoval-Moshenberg preguntó a Xinis si podía ordenar que Abrego García no fuera trasladado de Virginia, ya que le preocupaba que Abrego García pudiera ser trasladado. Xinis accedió, diciendo que la orden daría a Abrego García acceso a su abogado en su caso penal y en el de hábeas corpus.

 

Sandoval-Moshenberg dijo que Abrego García aceptaría el estatus de refugiado que le ha ofrecido el Gobierno de Costa Rica, pero que no se declararía culpable de los cargos.

 

“Quiero que recuerden siempre que hoy puedo decir con orgullo que soy libre y me he reunido con mi familia”, afirmó.

 

Activistas por los derechos de los inmigrantes del grupo de defensa CASA protegieron a la familia y a los abogados mientras entraban en la oficina.

 

Durante el fin de semana, los abogados del caso penal de Abrego García en Nashville afirmaron en documentos judiciales que la administración Trump está tratando de obligar al hombre de Maryland a declararse culpable de los cargos de tráfico de personas prometiéndole que lo trasladarán a Costa Rica si lo hace y amenazándolo con deportarlo a Uganda si se niega.

 

Todo esto comenzó con un error. Sabían que era ilegal. En lugar de reconocerlo y traerlo de vuelta, dijeron: ‘No podemos traerlo de vuelta’. Mintieron”.
Representante de Maryland Glenn Ivey

 

Abrego García se declaró inocente y fue puesto en libertad el viernes pasado a la espera de juicio en enero por los cargos de participar en una conspiración de larga duración para traficar con inmigrantes sin estatus legal a través de Estados Unidos.

 

Sus abogados recibieron una carta del ICE en la que se les informaba de su próxima deportación a Uganda y se le ordenaba que se presentara en las instalaciones del ICE en Baltimore para registrarse.

 

Sandoval-Moshenberg dijo que la cita del lunes con ICE se suponía que era una entrevista, pero “claramente eso era falso”.

 

Sandoval-Moshenberg dijo que la nueva demanda se presentó el lunes temprano en el Tribunal de Distrito del Distrito de Maryland, impugnando la posible expulsión de Abrego García al país africano, o a cualquier tercer país, mientras su caso de inmigración está pendiente.

 

“El hecho de que estén utilizando Costa Rica como incentivo y Uganda como amenaza para intentar coaccionarlo a que se declare culpable de un delito es una prueba clara de que están utilizando el sistema de inmigración como arma en un asunto que es completamente inconstitucional”, dijo Sandoval-Moshenberg.

 

Las deportaciones masivas de Trump en el punto de mira

 

En abril, el Tribunal Supremo ordenó a la Administración Trump que facilitara el regreso de Abrego García, que fue deportado ilegalmente a una famosa prisión de El Salvador, su país de origen. Un juez de inmigración le había concedido protección contra la expulsión en 2019 porque era probable que se enfrentara a actos de violencia si regresaba.

 

El caso ha puesto en el punto de mira nacional las agresivas tácticas de deportación de la administración Trump, así como el enfrentamiento de la Casa Blanca con el poder judicial, ya que el presidente pretende llevar a cabo sus planes de deportación masiva.

 

El 22 de agosto, los abogados de Abrego García solicitaron que se desestimara el caso en su contra debido a la coordinación entre el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia para obligarlo a declararse culpable.

 

“Solo puede haber una interpretación de estos hechos”, escribieron los abogados. “El Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el ICE están utilizando sus poderes colectivos para obligar al Sr. Abrego García a elegir entre declararse culpable y disfrutar de una relativa seguridad, o ser extraditado a Uganda, donde su seguridad y libertad se verían amenazadas”.

 

Otro juez de Maryland había dictaminado anteriormente que el ICE debía notificar a Abrego García con 72 horas de antelación antes de trasladarlo a un tercer país.

 

El senador demócrata de Maryland Chris Van Hollen, que viajó a El Salvador para reunirse con Abrego García mientras estaba detenido allí, criticó la decisión de la administración Trump de volver a deportarlo a Uganda.

 

“Los tribunales federales y la indignación pública obligaron a la Administración a traer de vuelta a Abrego García a Maryland, pero los compinches de Trump siguen mintiendo sobre los hechos de su caso y están incurriendo en un abuso malicioso de poder al amenazar con deportarlo a Uganda, para impedirle defenderse de los nuevos cargos que le imputan”, afirmó en una declaración el domingo. “Como le dije a Kilmar y a su esposa Jennifer, seguiremos luchando por la justicia y el debido proceso, porque si se niegan sus derechos, se ponen en peligro los derechos de todos los demás”.

 

El representante demócrata de Maryland Glenn Ivey, que representa al distrito donde vive la familia de Abrego García, asistió a la manifestación del lunes. Criticó duramente a la administración Trump por intentar deportar de nuevo a Abrego García.

 

“Todo esto comenzó con un error”, afirmó. “Sabían que era ilegal. En lugar de reconocerlo y traerlo de vuelta, dijeron: “No podemos traerlo de vuelta”. Mintieron”.

 

La administración Trump declaró repetidamente en los tribunales que, dado que Abrego García se encontraba en El Salvador, ya no estaba bajo custodia de los Estados Unidos y no podía ser devuelto a pesar de las órdenes judiciales.

 

Deportado injustamente en marzo

 

Abrego García fue deportado injustamente en marzo y regresó a los Estados Unidos en junio para enfrentarse a los cargos presentados por el Departamento de Justicia en mayo.

 

Mientras Abrego García se encontraba en la famosa prisión de El Salvador conocida como El Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, detalló cómo fue golpeado y torturado psicológicamente.

 

Debido a sus protecciones contra la deportación de 2019, la administración Trump tuvo que impugnar la suspensión de la expulsión o deportar a Abrego García a un tercer país que lo aceptara.

 

Sus abogados en el caso de Tennessee adjuntaron el acuerdo con el Gobierno de Costa Rica para aceptar la expulsión de Abrego García en los documentos judiciales presentados el sábado.

 

“El Gobierno de Costa Rica tiene la intención de conceder el estatuto de refugiado o la residencia al Sr. Abrego García tras su traslado a Costa Rica”, según el acuerdo. “El Gobierno de Costa Rica asegura al Gobierno de los Estados Unidos de América que, de conformidad con ese estatuto migratorio legal y la legislación costarricense, no tiene intención de detener al Sr. Abrego García a su llegada a Costa Rica”.

 

En ese escrito, el Gobierno de Trump acordó el jueves pasado trasladar a Abrego García a Costa Rica si permanecía bajo custodia hasta el lunes, se declaraba culpable de los cargos del Departamento de Justicia y cumplía la sentencia impuesta.

 

Selah Torralba, directora de defensa de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Tennessee, dijo en la manifestación del lunes frente a las instalaciones del ICE que presionó para que se liberara a Abrego García mientras estaba detenido en Tennessee.

 

“Después de pasar casi tres meses maltratado en un lugar al que nunca debería haber sido enviado, y otros tres meses encarcelado en un estado que no es el suyo, Kilmar se reunió con alegría con su familia y sus hijos este fin de semana”, dijo. “Pero es imposible celebrar esa alegría sin reconocer la cruel realidad que nuestras comunidades han conocido durante demasiado tiempo”.

 

Ariana Figueroa es reportera de la oficina de Washington D. C. de States Newsroom. William J. Ford es reportero de Maryland Matters. Este artículo se ha vuelto a publicar desde Maryland Matters bajo una licencia Creative Commons.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe para The Weekly Issue/El Semanario.