• September 26th, 2025
  • Friday, 07:39:34 PM

El Sindicato de Profesores de Denver Respalda a Cuatro Candidatos para la Junta Escolar


La miembro de la junta escolar Xóchitl “Sochi” Gaytán se presenta a la reelección en el Distrito 2, al suroeste de Denver. (Foto: Courtesy of Xóchitl "Sochi" Gaytán)

 

Por Melanie Asmar, Chalkbeat

Posted September 25, 2025

 

 

El sindicato de profesores de Denver respalda a tres nuevos candidatos y a un candidato ya en el cargo para las elecciones a la junta escolar de Denver que se celebrarán en noviembre. Con la mayoría de los puestos de la junta en juego, está en juego el control político del distrito escolar más grande del estado.

 

La Asociación de Docentes de Denver ha respaldado a:

  • Amy Klein Molk para un puesto general que representa a toda la ciudad.
  • Xóchitl “Sochi” Gaytán para un puesto que representa al Distrito 2 en el suroeste de Denver.
  • DJ Torres para un puesto que representa al Distrito 3 en el centro-este de Denver.
  • Monica Hunter para un puesto que representa al Distrito 4 en el noreste de Denver.

 

Gaytán es la única candidata titular que ha recibido el respaldo del sindicato de profesores. Otros dos candidatos titulares, Scott Esserman y Michelle Quattlebaum, no han obtenido el respaldo del sindicato este año, después de haberlo recibido cuando se presentaron en 2021.

 

Quattlebaum se presenta a la reelección en el Distrito 4. Esserman ocupa actualmente un escaño general que representa a toda la ciudad, pero se presenta a la reelección en el Distrito 3, donde vive.

La candidata a la junta escolar de Denver, Amy Klein Molk, a la izquierda, posa para una fotografía con su familia. (Foto: Courtesy of Amy Klein Molk)

El sindicato no estaba contento con la forma en que Quattlebaum y Esserman votaron sobre algunas cuestiones clave, según afirmaron los líderes sindicales. En 2022, Quattlebaum votó en contra de una política que exigía a las escuelas de innovación semiautónomas de Denver cumplir con el contrato del sindicato de profesores. La política se aprobó por 5 votos a 2, a pesar del voto en contra de Quattlebaum.

 

En marzo, Esserman votó con la mayoría de la junta para aceptar la decisión de un árbitro en una disputa salarial entre el sindicato y las Escuelas Públicas de Denver. Aceptar la decisión del árbitro significó que los profesores no obtuvieron un aumento salarial mayor por el coste de la vida el pasado curso escolar.

 

“Todo se reduce a los votos”, afirmó Patrick Jiner, profesor de la Lake Middle School.

 

Jiner es uno de los nueve educadores que forman parte de un comité que decide a qué candidatos respaldará el sindicato. Los respaldos son importantes en las elecciones a la junta escolar de Denver. Históricamente, los únicos candidatos que han ganado han sido respaldados por el sindicato de profesores o por organizaciones de defensa con grandes recursos económicos que apoyan las escuelas concertadas y la libre elección de escuela. Todos los candidatos respaldados por esas organizaciones, principalmente una llamada Denver Families Action, ganaron sus escaños. Todos los candidatos respaldados por el sindicato perdieron.

DJ Torres se presenta como candidato para representar al Distrito 3 del centro-este de Denver en la junta escolar. (Foto: Cortesía de Dr. DJ Torres)

Este año, Denver Families Action ha respaldado a una lista de candidatos diferente a la del sindicato.

 

El presidente del sindicato, Rob Gould, dijo que los candidatos del sindicato —Klein Molk, Gaytán, Torres y Hunter— destacaban por sus conocimientos tanto sobre educación como sobre los derechos de los trabajadores.

 

Klein Molk trabajó como asistente docente para alumnos con discapacidades en una escuela primaria de Denver, una perspectiva que, según Gould, ha estado ausente en la junta de Denver. Torres es una antigua profesora de educación especial de las Escuelas Públicas de Denver que pertenecía al sindicato.

 

Hunter también es exmaestra de las Escuelas Públicas de Denver y ayudó a fundar un grupo sindical para educadores afroamericanos. Ahora trabaja para el sindicato estatal de maestros, la Asociación de Educación de Colorado.

 

Gaytán no es maestra. Es agente inmobiliaria y madre de un alumno de las Escuelas Públicas de Denver. Pero en sus cuatro años en la junta, ha defendido las posiciones del sindicato en temas que van desde los derechos contractuales hasta el salario de los maestros. Gould describió repetidamente a Gaytán como “coherente”.

Monica Hunter se presenta como candidata para representar al Distrito 4 del noreste de Denver en la junta escolar. (Foto: Cortesía de Monica Hunter)

Algunos de los otros candidatos también son educadores. Pero Erica Atchison, profesora de educación especial en la escuela primaria Park Hill y miembro del comité de respaldo del sindicato, dijo que estos cuatro candidatos son los que mejor se ajustan a los valores fundamentales del sindicato: “respetarnos, pagarnos, valorarnos”.

 

“Nos lo tomamos muy en serio, sin duda”, afirmó Jiner. “Esa junta escolar tiene mucho poder e influye en personas y vidas reales, y eso a veces se pierde en las discusiones y los debates”.

 

Las opiniones de los candidatos sobre las escuelas concertadas han sido históricamente una línea divisoria en las elecciones a la junta escolar de Denver. Jiner afirmó que si un candidato apoya las escuelas concertadas, él lo ve “no como una señal de alarma total, pero sí como algo que me llama la atención”. Los profesores de las escuelas concertadas no están sindicados, y los críticos dicen que estas escuelas públicas independientes compiten con las escuelas tradicionales gestionadas por el distrito.

 

Gaytán ha sido muy crítico con las escuelas concertadas, afirmando que estas “desvían” a los alumnos de las escuelas gestionadas por el distrito. Sin embargo, otros candidatos han adoptado posturas más moderadas. Por ejemplo, Hunter afirmó que nunca juzgaría la decisión de otros padres de matricular a sus hijos en una escuela concertada, aunque señaló que estas “a menudo decepcionan a las familias”.

 

Melanie Asmar es la jefa de la oficina de Chalkbeat Colorado. Este articulo fue publicado originalmente por Chalkbeat.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe para The Weekly Issue/El Semanario.