• August 31st, 2025
  • Sunday, 09:48:43 PM

‘Aún No Ha Terminado’: Una Doctora de Nuevo México Habla de los Efectos Duraderos de COVID-19


Una de las mayores ideas falsas sobre COVID-19 es que la pandemia ha terminado. (Foto: Nuestrobanco / Adobe Stock)

 

Por Austin Fisher, Source New Mexico

Posted July 10, 2025

 

Uno de los mayores conceptos erróneos sobre el COVID-19 es que la pandemia ha terminado, dijo la Dra. Michelle Harkins, médico e investigadora clínica de la Universidad de Nuevo México.

 

“Bueno, no ha terminado”, dijo Harkins a Source NM en una entrevista la semana pasada. «La pandemia está latente. Todavía hay gente que está enfermando. Todavía se puede contraer el COVID. Todavía hay una carga significativa de COVID largo que vamos a tener que abordar.»

 

Los indicadores tempranos nacionales más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, actualizados el 30 de julio, muestran que el 3% de las pruebas de COVID dan positivo, y que el 0,4% de los pacientes ingresados en urgencias tienen la infección.

La Dra. Michelle Harkins ha dirigido varios estudios financiados por los Institutos Nacionales de la Salud y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre sobre el asma, COVID y Long COVID. (Courtesy photo)

Harkins trabaja como codirector médico del programa TeleECHO de Atención Primaria Post-COVID, cuyo objetivo es ayudar a los proveedores de atención primaria a reconocer y diagnosticar el COVID prolongado, una afección crónica definida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades como una enfermedad que sigue a una infección por SARS-CoV-2 y está presente durante al menos tres meses. La COVID prolongada incluye diversos síntomas, entre ellos respiratorios, neurológicos y digestivos.

 

Harkins también es jefa de división del Departamento de Medicina Pulmonar, Crítica y del Sueño del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México. El 24 de junio, la UNM ascendió a Harkins y a otras cuatro personas a profesores distinguidos, después de que Mark Unruh, Presidente del Departamento de Medicina Interna del Centro de Ciencias de la Salud de la UNM, la propusiera como candidata.

 

“He tenido muchas oportunidades aquí y he recibido un gran apoyo de mis colegas y mentores, y me encanta mi trabajo”, dijo Harkins. “Es un honor increíble”.

 

Harkins dijo que hay mucha información errónea que afirma que la gente ya no necesita vacunarse ni llevar mascarillas. De hecho, la vacunación protege contra la enfermedad grave y el COVID prolongado, afirmó.

 

“Personalmente, sigo llevando mascarilla cuando estoy en un avión y en los aeropuertos, porque no quiero enfermar y no quiero contagiar a un miembro de mi familia o arruinar un viaje al que se supone que voy a ir porque tengo COVID”, afirma Harkins.

 

Aunque actualmente no existen terapias para el COVID largo, Harkins dijo a Source NM que aconseja a los médicos que hablen con sus pacientes, les crean y trabajen con ellos para determinar sus objetivos mientras esperamos a saber qué tratamientos les ayudarán.

 

“Long COVID no es una talla única para todos”, dijo. «Sabemos que es una carga enorme para los pacientes, y los pacientes necesitan respuestas. Nadie les escuchaba. La gente les hacía luz de gas, y es real».

 

Su codirectora, la Dra. Alisha Parada, dirige la única clínica de Long COVID en Nuevo México, donde Harkins realiza el seguimiento de los pacientes en su investigación.

 

Lo que se necesita son clínicas multidisciplinarias para abordar la miríada de complejos sintomáticos a los que se enfrentan los pacientes con COVID Larga, testificó Harkins ante el Congreso en enero de 2024.

 

“Un paciente con COVID largo puede acudir a una clínica multidisciplinar y necesitar ver a un neurólogo, un cardiólogo y un internista, todo por el mismo diagnóstico de COVID largo”, declaró Harkins ante el Comité HELP del Senado de EE. UU.

 

A principios de la pandemia, Harkins puso en marcha otro programa de formación del Proyecto ECHO para que los médicos trataran a los pacientes hospitalizados con COVID-19 agudo. Cuando recibió nuevos fondos, se centró en una clínica de COVID prolongada para proveedores de atención primaria.

 

Dirigió ensayos clínicos para tratamientos de COVID aguda, incluidos los que establecieron la eficacia del antiviral remdesivir y el antiinflamatorio baricitinib.

 

Esto llevó a Harkins y a su equipo a participar en el estudio RECOVER de los Institutos Nacionales de Salud, que finalizará en octubre. Ella y sus colegas han estado observando a 148 pacientes adultos como parte de ese estudio.

 

Harkins señaló que su equipo ha finalizado un ensayo clínico sobre el antivírico oral Paxlovid, y que actualmente está llevando a cabo otros dos ensayos, RECOVER-ENERGIZE Post-Exertional Malaise y RECOVER-SLEEP Complex Sleep Disturbances.

 

En agosto, Harkins, Parada y la enfermera practicante de la UNM Debora Bear se unirán a los principales investigadores de Long COVID y otras afecciones crónicas asociadas a infecciones en una conferencia en Santa Fe, donde se reunirán con otras personas que tratan la enfermedad.

 

“Estoy muy contenta de ir”, afirma. “Aprenderemos de los demás y compartiremos nuestras experiencias, y veremos qué podemos traernos a casa”.

 

 

Austin Fisher es reportero senior de Source New Mexico. Este artículo  es republicado de Source New Mexico bajo una licencia Creative Commons. Source New Mexico es parte de States Newsroom, la organización de noticias sin fines de lucro enfocada en el estado más grande de la nación.

 

Traducido por Juan Carlos Uribe para The Weekly Issue/El Semanario.