• May 15th, 2025
  • Thursday, 05:45:13 PM

La Muerte de la Icónica Folclorista Mexicana Rita Wallace de Flores Marca el Fin de Una Era


 El fallecimiento de la icónica folclorista mexicana Rita Wallace de Flores, ocurrido el domingo 27 de abril de 2025 en Denver, Colorado, marca el fin de una era para la comunidad artística chicana/mexicana de Denver. Rita fue considerada por muchos como la primera dama del arte, la historia y la danza folclórica mexicana en Denver. Sus monumentales contribuciones al folclore, las artes y la danza mexicana de Colorado han sido celebradas durante más de 40 años en todo el estado. Sus exposiciones se han presentado en lugares como el Museo de Arte de Denver, el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, el Museo de Historia El Pueblo, el Centro de Artes Visuales de la Universidad Estatal de Denver (MSU) y más.

 

Rita nació el 15 de abril de 1937 en Galeana, Nuevo León, México, hija de Eulogio Flores Aguirre y Rita Meléndez de Flores. Su padre era ingeniero hidrológico, contratado por el gobierno para viajar a las zonas rurales de México y establecer sistemas de agua potable, así como para desarrollar nuevas zonas agrícolas. A menudo llevaba consigo a Rita y a sus hermanos. Durante ese tiempo, Rita pudo convivir con los lugareños y aprender sobre su forma de vida.

 

La familia se mudó a Saltillo, México, cuando ella tenía ocho años, y allí vivió hasta su matrimonio. Creció en un hogar rodeado de familiares talentosos que le enseñaron las diversas artes populares de México. Estudió durante muchas horas en los conventos y aprendió gran parte de sus técnicas de bordado religioso.

 

Cuando tenía once años, el hermano de su padre vino de visita y dejó a cuatro de sus cinco hijos en la casa mientras se iba de viaje de negocios. Durante el viaje, su coche se salió de la carretera y su bebé y su esposa fallecieron. Debido a que su tío era discapacitado, los hijos sobrevivientes se unieron a la familia de Rita: catorce hijos en total. Poco después, las hermanas de su madre, la tía Lilia y la tía Josafina, con sus siete hijos, también se mudaron a la casa. Más tarde les siguió una hija de la tía Dora y dos hermanos paternos. Rita era la hija mayor y tenía muchas responsabilidades en el numeroso hogar.

 

Cuando Rita tuvo edad suficiente para ayudar, consiguió trabajo en la tienda departamental local, la PH (‘pay ah chay’). Trabajó allí durante 13 años y luego viajó por varios estados vendiendo licuadoras Sunbeam Osterizer y máquinas de coser Singer. También trabajó como administradora en un rancho en Chihuahua.

 

Luego, pasó sus años de formación viajando por México, estudiando arte folclórico tradicional con las comunidades indígenas locales. Rita bailó en la prestigiosa Escuela Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde actuó con su compañía de danza de Coahuila. Fue reconocida en México como una artista maestra por su papel maché, papel picado, danza folclórica y, especialmente, por su bordado mágico.

 

Desde pequeña, cuando estaba en la primaria, ¡a Rita le encantaba bailar! Tuvo la fortuna de tener como maestra a la famosa Señora Carmen Weber. De adulta, también se unió al Ballet Folklórico Mexicano de Coahuila, uno de cada uno de los 32 estados de México. El principal grupo folclórico estaba centralizado bajo la coordinación de Amalia Hernández, fundadora del Ballet Folklórico de México, en la Ciudad de México. La Señora Hernández convocó un concurso para ver qué estado sería enviado a la Ciudad de México a estudiar con ella. El grupo de Rita quedó en segundo lugar y estudió con la Señora Hernández. Continuaron bailando como un grupo de 39 personas durante doce años más en el norte de México.

 

En 1980, se casó con John Herbert Wallace, Jr., un maestro de Denver, Colorado, y reanudó sus proyectos artísticos en su nuevo hogar adoptivo. A lo largo de los años, Rita recibió numerosos premios por su labor con la comunidad, entre ellos:

 

  • Premio a la Herencia del Gobernador de 1999
  • “Pilar de la Comunidad” de Univisión
  • Premio a la Excelencia Docente del Museo Mizel de la Judaica
  • Premio al Servicio Comunitario Lena Archuleta
  • Premio a la Trayectoria Laboral de CHAC
  • Premio Rex Morgan de SCFD
  • Premio al Liderazgo «Cihuatoanii» de XUPANTLA
  • Premio Madrina del Centro Juan Diego
  • Premio Corn Mother del Consejo de Artes Folclóricas de Metro State Colorado
  • Premio Latinas en Honor a las Latinas Compañera
  • Premio a las Leyendas de la Danza Carson, Brierly y Giffin

 

Fue directora de danza del Teatro Latina de Colorado y consultora/coreógrafa de Jeanette Trujillo, de Fiesta, Colorado. Sus recuerdos e historias también se publicaron como parte del Proyecto Regreso de las Madres del Maíz y la serie de libros «Cuentos de la Barriga», todos ellos parte de la Colección de Historia Occidental de la Biblioteca Pública de Denver.

 

En 2020, la familia Wallace donó su enorme colección de tapices y textiles a History Colorado con la ayuda del programa «Viaje a través de nuestra herencia» del Departamento de Estudios Chicanos de Denver de la Universidad Estatal Metropolitana y el Consejo de Artes de Humanidades Chicanas. «Esta mujer dejó un legado para miles y miles de personas en nuestra comunidad latina. Su impacto como artista y educadora es innegable», declaró Brenda Gurule, directora ejecutiva del Consejo de Artes de Humanidades Chicanas.

 

En 2022, abandonó su retiro para trabajar con el artista local Cal Duran en la creación de una nueva instalación para el Día de Muertos en History Colorado y la exposición Return of the Corn Mothers 2022. «Siempre me fascinó la obra de arte de Rita», dijo Cal Duran. «Tenía solo 17 años cuando vi sus altares por primera vez en 2005 en la Galería del Consejo de Arte de Humanidades Chicanas. Sabía que era una de las artistas que ayudó a establecer esta festividad aquí mucho antes de que se popularizara. Para mí, fue una visionaria que sentó las bases para otros artistas en Colorado. Su conocimiento del significado espiritual de esta festividad y su obra pionera en los años 80 fueron un catalizador que sentó las bases para todos nosotros.»

 

Ella fue, y sigue siendo, una de las inspiraciones culturales más importantes de nuestra comunidad. Fue un honor y un privilegio para mí haber sido su amiga durante más de 35 años. Su vida fue un ejemplo brillante de bondad, amor y respeto. Abrazó la diversidad de todas las personas y comprendió el panorama general. Para ella, la belleza estaba en todo”, dijo Jeanette Trujillo de Fiesta, Colorado.

 

A Rita le sobreviven su devoto esposo de 45 años, John H. Wallace, Jr., así como sus hijos: Chris, Lisa, Steven y Kenny. También le sobreviven sus numerosos sobrinos y sobrinas, así como su extensa familia en México.

 

Se llevará a cabo una misa por Wallace de Flores en el cementerio Mount Olivet, 12801 W. 44th Avenue, Wheat Ridge, Colorado 80033 el viernes 16 de mayo a las 2 p.m. A continuación se realizará una recepción de celebración en la LUMC Genesis Gallery, 1390 Brentwood Lakewood, CO 80214, de 3:30 p.m. a 6:00 p.m. Leer obituario aquí.