Por Jenny Manrique
Ā
La carrera por lograr la inmunidad colectiva antes de que las nuevas cepas del coronavirus prevalezcan entre la población, sigue tropezando con uno de los mayores cuellos de botella en los esfuerzos de vacunación: alcanzar a las comunidades de color.
Latinos, afroamericanos, y ancianos confinados en casa, quienes han sufrido las mayores tasas de infección por COVID-19, aĆŗn representan los mĆ”s bajos Ćndices de vacunación en todo el paĆs.
āLas comunidades minoritarias se han quedado por fuera del boom de la telemedicina y muy atrĆ”s en la carrera por inscribirse para ser vacunadosā, dijo el Dr. Daniel Turner Lloveras, miembro fundador de la Coalición Latina contra la COVID-19, durante una conferencia con medios Ć©tnicos organizada por Ethnic Media Services.
āA menos que hagamos algo, seguirĆ”n quedando atrĆ”s y contribuyendo asĆ a la inequitativa distribución de las vacunas contra la COVID-19ā.
Turner Lloveras creó el Programa Digital Compañero, una iniciativa para abordar la alfabetización digital entre la comunidad latina, que se vio afectada por la transición a la virtualidad durante la pandemia.
SegĆŗn una encuesta del Pew Research Center, antes de la llegada del virus, solo el 57% de las familias latinas tenĆa un computador en la casa frente a un 82% de las familias blancas con acceso a ese dispositivo.
āLas comunidades minoritarias se han quedado por fuera del boom de la telemedicina y muy atrĆ”s en la carrera por inscribirse para ser vacunados. A menos que hagamos algo, seguirĆ”n quedando atrĆ”s y contribuyendo asĆ a la inequitativa distribución de las vacunas contra la COVID-19ā.
Dr. Daniel Turner Lloveras, Coalición Latina contra la COVID-19
Y mientras la sociedad se movĆa al teletrabajo y la educación remota por causa de la COVID-19, casi el 40% de los hogares hispanos carecĆa de internet lo que promovió escenas como la de niƱos conectados a los Wi-Fi gratuitos en los parqueaderos de McDonalds.
āNuestros voluntarios bilingües llaman por telĆ©fono a ancianos latinos que no se sienten cómodos usando internet o a inmigrantes que no tienen la educación digital para meterse en lĆnea y anotarse para recibir la vacunaā, dijo el Dr. Turner Lloveras sobre su iniciativa que tambiĆ©n hace uso de mensajes de texto y de Whatsapp y visitas puerta a puerta con los protocolos requeridos, para mejorar las habilidades digitales entre la comunidad.
No solo para acceder a servicios de salud, sino también a oportunidades laborales, información financiera, y programas gubernamentales.
āOtro componente (del programa) es abordar la vacilación sobre la vacuna que ha sido un tema muy confuso en los Ćŗltimos mesesā, aseguró Turner Lloveras. A travĆ©s de reuniones pĆŗblicas virtuales, trabajadores de la salud han desacreditado los mitos sobre los peligros de la vacuna diseminados por las redes sociales, lo que ha animado a muchos a recibir su dosis.
Una experiencia similar tiene lugar en Oakland, en donde Umoja Health, un grupo de unas 30 asociaciones comunitarias, se asoció con la Universidad de California en San Francisco y el condado de Alameda para involucrar a la comunidad afroamericana en la concienciación sobre la COVID-19, las pruebas y las vacunas.
āHicimos un testeo masivo en Bay Hunters y Sunnyvale y encontramos una tasa de infección muy baja: de 400 personas, ninguna dio positivo (a la prueba de COVID)ā, contó la dra. Kim Rhoads, profesora asociada de epidemiologĆa y bioestadĆstica en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Francisco, quien lidera el proyecto.
āLa comunidad desarrolló una confianza muy rĆ”pida con nosotros. Nos llama cuando alguien da positivo en la prueba, y nos encargamos de llevarle equipo de protección personal (PPE) y comida, para asĆ romper la cadena de transmisiónā.
Como organización comunitaria, Umoja se convirtió en el proveedor oficial de vacunas en el condado de Alameda empleando un modelo de clĆnicas emergentes que llega a los barrios y calles donde vive la comunidad afroamericana gracias a un ejĆ©rcito de voluntarios.
Cepas contagiosas
Estados Unidos ya superó la meta de 100 millones de vacunas prometida por el presidente Joe Biden, quien anunció que a partir del 1 de mayo cualquier adulto mayor de 18 aƱos en el paĆs podrĆ” vacunarse.
La acelerada campaña no solo estÔ dejando por fuera a latinos y afroamericanos, sino a 22 millones de estadounidenses de la tercera edad que no tienen acceso a internet en casa para inscribirse a un turno, lo que representa el 42% de los adultos mayores de 65 años, población en mayor riesgo de complicaciones por COVID-19.
19 millones de ellos viven solos.
āLa tasa de vacunación entre los ancianos confinados en casa es solo del 20%ā, dijo el Dr. Nirav Shah, profesor adjunto de medicina y atención primaria y salud de la población en la Universidad de Stanford.
āNecesitamos alcanzar la inmunidad de rebaƱo para ayudar a aquellos que no se pueden vacunar bien sea por razones inmunológicas o porque son población vulnerable como los ancianos confinados en su casaā, agregó.
La inmunidad de rebaƱo se alcanza cuando el 70% de la población es resistente al virus y ha desarrollado una protección inmunológica contra sus potenciales variantes genĆ©ticas. En los Ćŗltimos meses estas mutaciones han aparecido en lugares como el Reino Unido, Brasil, y California, y solo se necesita un pequeƱo cambio en la proteĆna nuclear, para que las nuevas cepas sean mĆ”s contagiosas y mortĆferas y se conviertan en la variante dominante, explicó Shah.
Los cientĆficos estudian las variantes en tres categorĆas: interĆ©s (en su etapa temprana), preocupación (mĆ”s contagiosas), y altas consecuencias (aquellas para las que aĆŗn no hay tratamientos mĆ©dicos).
Entre las variantes de preocupación seguidas por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) estÔ la cepa B117 que según un estudio publicado en la revista Nature, se transmite de persona a persona un 50% mÔs rÔpido comparada con el virus original, y puede incrementar el riesgo de muerte hasta en un 70%.
āCon estas variantes las terapias desarrolladas suelen ser menos efectivas, y tambiĆ©n las vacunas⦠Las personas que han tenido COVID pueden infectarse con esta nueva cepaā, dijo Shah.
Aunque la respuesta de los anticuerpos de las vacunas de Pfizer, Moderna y Astrazeneca, es inferior frente a las nuevas variantes, por ahora se sabe que las dosis de los laboratorios aprobados por la Administración de medicamentos y alimentos (FDA) son eficaces.
āEs una carrera entre cuĆ”n rĆ”pido protegemos a la gente, es decir la vacunamos completamente, versus el nivel de enfermedad en la comunidad y cómo se desarrolla la transmisiónā.
Jenny Manrique es una Reportera de Ethnic Media Service.
Ā
Leer MƔs Noticias de COVID-19: ELSEMANARIO.US
- Trabajadores, Miembros de Familias y Grupos Comunitarios Demandan Al DHS por un Plan Ilegal de Arrestos y Detenciones - julio 11, 2025
- Los Distritos Escolares de Colorado Se Preocupan por la Retención āInjustificableā de Fondos Federales para la Educación - julio 11, 2025
- āAĆŗn No Ha Terminadoā: Una Doctora de Nuevo MĆ©xico Habla de los Efectos Duraderos de COVID-19 - julio 11, 2025