Recientemente, un panel compuesto por habitantes de habla hispana en Colorado que incluyó proveedores de atención mĆ©dica, pacientes, personas de fe y defensores, manifestó su opinión durante una rueda de prensa virtual para la campaƱa vote No a la Propuesta 115. La Propuesta 115 es una medida electoral que prohibirĆa el aborto en etapas avanzadas del embarazo sin considerar excepciones para la salud o circunstancias individuales, ademĆ”s de criminalizar a los doctores que realicen un aborto. Los panelistas compartieron cómo la Propuesta 115 afectarĆa desproporcionadamente a los habitantes de Colorado que necesitan acceso a servicios de traducción y a los habitantes de color.
A medida que los folletos informativos y boletas electorales llegan a los buzones de correo, el panel se enfocó en clarificar los impactos reales que esta medida provocarĆa en los habitantes de Colorado, especĆficamente en aquellas personas que posiblemente no saben leer, escribir o hablar inglĆ©s. La Propuesta 115 estĆ” diseƱada para confundir intencionalmente a los votantes de Colorado, incluyendo a aquellos que pertenecen a la comunidad de habla hispana.
āComo acadĆ©mica de religión y como persona de fe, yo interpreto las escrituras en apoyo a la autodeterminación de las mujeres. Si vamos a incluir religión en este debate sobre los derechos reproductivos y justicia, necesitamos hacerlo de maneras que valoren la autonomĆa de las personasā, declaró Isabela Rosales, una integrante actual de la organización Voces de las Mujeres para el Mundo (Women’s Voices for the Earth), quien recientemente finalizó su tĆtulo de grado de MaestrĆa en Artes, Justicia Social y Ćtica en la Escuela de TeologĆa Iliff. La dicotomĆa pro-vida/pro-elección es daƱina en el sentido que ignora las experiencias vividas de las personas que buscan realizarse un aborto y que estĆ”n sosteniendo vida de otras manerasā.
Kathy Bougher, educadora y activista, explicó: āHe trabajado con mujeres de afuera de los Estados Unidos que casi han fallecido desangradas debido a la falta de atención accesible y segura para realizarse un aborto. Conozco mujeres en El Salvador que han sido acusadas de delitos criminales y encarceladas cuando han tenido una emergencia obstĆ©trica a causa de diagnósticos fetales complicados en etapas avanzadas del embarazo. La Propuesta 115 de la boleta electoral de Colorado no es diferente a esas leyes arcaicas. Esta medida obligarĆa a las mujeres, particularmente a las mujeres de color y hablantes no nativas del inglĆ©s, a continuar con un embarazo, sin importar sus circunstancias individuales. No hay excepciones para las violaciones, incestos, amenazas para la salud de una mujer o un diagnóstico fetal letal. Los que les pasa a las mujeres en El Salvador es intolerable y la situación en Colorado no serĆa diferente si la Propuesta 115 se apruebaā.
Ximena Rebolledo, enfermera registrada y especialista en medicina preventiva de Telluride, compartió: āDeberĆamos trabajar para aumentar el acceso a la atención mĆ©dica para TODOS nuestros pacientes, no restringirlo aĆŗn mĆ”s. La Propuesta 115 crea una barrera innecesaria para acceder a la atención mĆ©dica. AfectarĆa desproporcionadamente a las comunidades marginadas que ya estĆ”n siendo negativamente afectadas por las disparidades de la salud. Muchos de mis pacientes no tienen un seguro mĆ©dico, los tratan de manera inferior cuando van al doctor a causa de prejuicios implĆcitos y no siempre entienden lo que estĆ” pasando en la clĆnica, porque no hablan inglĆ©s y porque el doctor no usa un intĆ©rprete. Todos estos factores influyen en la salud de estos pacientes. Hemos visto esto de una manera drĆ”stica con el COVID-19 y nada ha cambiado al respecto. Conocer el impacto negativo que la Propuesta 115 podrĆa tener en mis pacientes y en mi gente me obliga a manifestar mi opinión y a tomar medidasā.
Los proveedores de atención médica, pacientes, personas de fe y defensores estuvieron de acuerdo en que la medida es intencionalmente confusa, lo cual presenta dificultades para la comunidad de habla hispana de todo el estado. Los panelistas estuvieron de acuerdo en que los partidarios de esta iniciativa han sido claros: quieren obligar a las mujeres a continuar con un embarazo sin considerar excepciones relacionadas con la salud o con circunstancias individuales, incluso en casos de violación, riesgos para la salud de las mujeres o de un diagnóstico fetal letal.
Abortion Access for All se creó en el año 2019 para rechazar la Propuesta 115, la medida de prohibición de los abortos después de 22 semanas de gestación que aparecerÔ en la boleta electoral de noviembre. Las organizaciones participantes incluyen: Unión Americana de
Libertades Civiles de Colorado (ACLU, por sus siglas en inglés), Cobalt, Organización de Colorado para Oportunidades y Derechos Reproductivos de las Latinas (COLOR, por sus siglas en inglés), Interfaith Alliance, New Era Colorado, Planned Parenthood of the Rocky Mountains Action Fund (PPRMAF) y Progress Now Colorado.
Para obtener mĆ”s información, trabajar como voluntario o hacer una donación a la campaƱa, visite https://es.voteno115.com. SĆganos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter @access4allCO.
Para Noticias de Colorado: WWW.ELSEMANARIOCOLORADO.COM
- Trabajadores, Miembros de Familias y Grupos Comunitarios Demandan Al DHS por un Plan Ilegal de Arrestos y Detenciones - julio 11, 2025
- Los Distritos Escolares de Colorado Se Preocupan por la Retención āInjustificableā de Fondos Federales para la Educación - julio 11, 2025
- āAĆŗn No Ha Terminadoā: Una Doctora de Nuevo MĆ©xico Habla de los Efectos Duraderos de COVID-19 - julio 11, 2025